Skip to main content
Trending
Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate
Trending
Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / El Laboratorio de Análisis de Drogas y la mujer del césar

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Laboratorio de Análisis de Drogas y la mujer del césar

Actualizado 2018/06/22 16:13:55
  • Egbert Lewis (egbert.lewis@epasa.com)

Cuando el Estado panameño decidió traspasar el hipódromo a control privado, bajo la figura de "concesión administrativa", lo hizo debido a la situación ruinosa de...

Cuando el Estado panameño decidió traspasar el hipódromo a control privado, bajo la figura de "concesión administrativa", lo hizo debido a la situación ruinosa de la actividad y su posible colapso. También prevalecieron las condiciones del nuevo orden económico mundial que imponían la necesidad de que los Gobiernos fueran más eficientes y, en consecuencia, recibieran buenas calificaciones para constituirse un sujeto de crédito.

A pesar de esta nueva figura administrativa, que rige nuestra hípica desde 1998, el Estado -mediante contrato- mantuvo el control sobre ciertas autoridades que componen la industria como mecanismo para cumplir su rol fiscalizador y, con ello, mantener control y conjurar los excesos en los que pudiera caer la empresa operadora.

Así, el Estado -mediante la Junta de Control de Juegos- es el responsable de nombrar al Cuerpo de Comisarios (la máxima autoridad durante los días de carreras), también designa dos de los tres miembros de la Comisión Nacional de Carreras, incluyendo a su presidente y al representante del público apostador y, quizá los más importante, se comprometió a gestionar todo lo relacionado con el Laboratorio de Análisis y Drogas.

Entre altas y bajas estuvo el sistema hasta el pasado mes de mayo, cuando la Fundación Universidad de Panamá procedió a "suspender operaciones de toma de muestras y análisis en el laboratorio... por falta de insumos y equipos dañados debido, fundamentalmente, al NO PAGO del contrato por el año 2014".

Valga explicar que la Fundación Universidad de Panamá fue contratada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dar los servicios de laboratorio y los realizó por casi 17 años sin mayores cuestionamientos.

El abandono de las operaciones lo motivó una deuda de $350,000, que es el acumulado de 17 meses en los que no se dieron pagos por parte del MEF.

Ahora, la empresa que administra el hipódromo ha buscado una solución temporal al asunto, mediante la contratación de un químico y la puesta en funcionamiento del laboratorio debido a que este es fundamental para que el espectáculo se desarrolle de manera prístina y no se aprovechen de este impasse los avivatos.

Debemos recalcar que toda esta situación irregular es el resultado de la falta de cumplimiento del Estado.

Y, aunque la intención de la empresa pueda estar cargada por la buena fe, no deja de ser un despropósito que, con el manejo del laboratorio, se conviertan en juez y parte.

El espíritu del contrato firmado inicialmente con Equus Gaming y después con Empresa Hípica de Panamá, estuvo bien pensado. El Estado, que sigue siendo el dueño del hipódromo, está en la obligación de seguir jugando ese papel de equilibro y fiscalización de la actividad hípica. Renunciar a ese deber y derecho, por las razones que fueran, no es legal ni conveniente.

Históricamente, el Laboratorio de Análisis de Drogas ha sido una pieza sensible dentro de la actividad hípica. Ahí es donde se ponen los frenos, donde se consolida la credibilidad del espectáculo hípico y, por qué no decirlo, donde se pueden ensuciar imágenes y lavar otras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los corrillos hípicos hay quienes no están muy contentos con la crisis que se ha dado y reclaman que se normalice el asunto.

Desde nuestra óptica, el Estado o el Gobierno no deben renunciar y obviar su responsabilidad de fiscalizar todo lo relacionado con los juegos de suerte y azar.

Hacerlo por meras consideraciones financieras equivale a darse un tiro en el pie o, en el peor de los casos, dejar a la hípica mortalmente herida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Fermín López con el balón, luego de anotar tres goles. Foto: EFE

Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".