Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

100mulino / Regresan las megaobras a Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
José Raúl Mulino / Panamá / Presidente

Panamá

Regresan las megaobras a Panamá

Actualizado 2024/10/08 01:36:08
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • Karol Elizabeth Lara

La construcción del ferrocarril Panamá-David, el túnel debajo del Canal y el teleférico forman parte de la agenda de proyectos del Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vistas de la tuneladora Panamá el día que comenzó la construcción del túnel de la Línea 3.

Vistas de la tuneladora Panamá el día que comenzó la construcción del túnel de la Línea 3.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Ifarhu está totalmente 'quebrado', tiene deudas que superan los $178 millones

  • 2

    ¿Habrá sesiones extraordinarias para aprobar el presupuesto?

  • 3

    Maricel de Mulino, la primera dama, lució deslumbrante en Mónaco

Las megaobras vuelven a la escena panameña de la mano del Gobierno de José Raúl Mulino. Hace 100 días, cuando pronunciaba su discurso, el mandatario recalcó que se vale soñar en grande haciendo alusión a la construcción de la primera línea del Metro, desarrollada en la administración de la que formó parte hace más de 10 años.

Ahora los desafíos son mayúsculos: un túnel debajo del Canal de Panamá como parte de la Línea 3, un teleférico para facilitar la movilidad en San Miguelito y un tren de Panamá a David para conectar a todo el país.

La primera de estas obras se puso en marcha en septiembre. El propio Mulino presionó el botón que dio inicio a las labores de excavación.

"Los panameños sabemos hacer cosas grandes. A veces nos cuesta entender lo bueno que somos para hacer las cosas bien", destacó el mandatario.

Esta tuneladora la manejarán 30 personas por turno, las 24 horas, y se estima que excave por día 8 metros lineales o su equivalente por mes, que serían 200 metros lineales. La profundidad del túnel será de 65 metros.

Se prevé que en 14 meses, la tuneladora Panamá llegue al punto en el que se ubicará la estación Balboa, donde se detendrá para realizarle mantenimiento preventivo.

César Pinzón, director general de Metro de Panamá, advirtió que esta previsión es asumiendo que las condiciones de diseño sean las preestablecidas.'

14


meses le tomaría a la tuneladora Panamá llegar al punto en el que se ubicará la estación Balboa. Tras esta fase iría a mantenimiento.

 

2025


Podría comenzar la construcción de la primera fase del teleférico de San Miguelito, el cual busca mejorar la movilidad del distrito.

 

El presidente espera que esta tuneladora se utilice en la construcción del ferrocarril Panamá-David, la obra insignia de su Gobierno.

"Es una obra ambiciosa que va a requerir de mucho trabajo, pero que estoy seguro va a significar una puerta de entrada a un proceso de integración por carretera y tierra de Panamá con el resto de la región", dijo el mandatario durante la presentación de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, la cual lidera el ingeniero Henry Faarup.

El avance continúa, aunque a veces no haya mucho ruido. El secretario de Metas, José Ramón Icaza, recalcó que todas las semanas se reúne con el equipo de la Secretaría del Ferrocarril para avanzar con el proyecto.

"Tenemos una reunión semanal para revisar todos los proyectos y promesas de campaña, para lograr alcanzar las metas que esperan los panameños. Uno de esos proyectos emblemáticos es el ferrocarril David-Panamá", expuso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El teleférico, por su parte, también está en marcha. Se estima que para finales de 2025 podría iniciar su construcción para la longitud de 6 kilómetros, la cual podría tomar dos años, como máximo, en hacerse.

Ana Laura Morais, directora de Planificación de Metro de Panamá, informó que una primera línea troncal iría desde la estación Cincuentenario de la Línea 2 hacia Torrijos Carter, con 5 o 6 estaciones, y lo ideal es ir más al norte, lo que dependerá de la disponibilidad presupuestaria.

La construcción de todas estas obras impulsará la economía con la generación de plazas de empleo, tanto en la ciudad como en el interior del país.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".