Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Acaba la teca con todo a su alrededor?

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Flora / Mito / Panamá / Vegetación

Panamá

¿Acaba la teca con todo a su alrededor?

Actualizado 2023/05/16 12:53:14
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

La teca alcanza una altura importante, cuenta con pocas plagas y es altamente invasora, lo que ha llevado a que no sea del agrado de algunos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una de las principales problemáticas con la teca en Panamá son  las plantaciones abandonadas, comenta ingeniero forestal. Cortesía

Una de las principales problemáticas con la teca en Panamá son las plantaciones abandonadas, comenta ingeniero forestal. Cortesía

Árboles de teca dentro de un sistema silvopastoril panameño. Foto: Jacob Slusser

Árboles de teca dentro de un sistema silvopastoril panameño. Foto: Jacob Slusser

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guyana demandará a Panamá en reclamo de pago millonario

  • 2

    'Aunque haya pasado un año de la muerte de mi hermana Yaris, el dolor sigue intacto'

  • 3

    ¿Qué hay detrás de la brutal agresión a una niña de 13 años?

El árbol de teca proporciona una amplia sombra, tan grande como los prejuicios que hay a su alrededor. Se le acusa de acabar con todo su entorno, de no permitir el crecimiento de otras especies o de acidificar el suelo.

No obstante, la ciencia ha demostrado que estos señalamientos forman parte de mitos y de un manejo inadecuado.

El ingeniero Jacob Slusser, coordinador en Panamá de la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental de la Universidad de Yale, destaca que son varias las razones que han fortalecido estos mitos.

Por un lado, explica que en Panamá, la gente siembra teca en densidades muy altas, dejando espacios de 2x2 o 3x3 en las plantaciones forestales, con la finalidad de que los árboles compitan entre ellos y tengan un tronco grueso de alto valor en el mercado de la madera.

"Los siembran muy pegados. Ellos tienen hojas grandes que hacen una sombra increíble y entonces muy pocas especies pueden reproducirse en ese tipo de sombras, por eso se dice que no pega nada en una plantación de teca", comentó Slusser a Panamá América.

Según el experto en Ciencias Forestales, también hay que tomar en cuenta que durante la estación seca los árboles pierden las hojas, las cuales avivan los incendios forestales, derivando en la quema de los sotobosques.

Slusser recuerda que la teca alcanza una altura importante, cuenta con muy pocos depredadores o plagas, no es una especie nativa y es altamente invasora, lo que lleva a que algunos no sean partidarios de esta planta.'

20


años en promedio, según MiAmbiente, tarda la teca en generar frutos.

6,000


contenedores de teca exporta al año Panamá, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente.

Sin embargo, la teca sí puede convivir con otras especies, siempre y cuando se le brinde un manejo correcto.

Puede, por ejemplo, ser parte de un entorno silvopastoril. Para ello, detalla Slusser, debe haber menos densidad de árboles, más espacio entre los surcos (6x6 o 9x9) para la siembra de pasto mejorado y que el sol entre.

"El pasto mejorado es una planta que crece rápido y puede competir con los rebrotes de teca. También se pueden realizar siembras de crecimiento de especies nativas como cocobolo o algarrobo. En vez de un monocultivo se puede así encontrar un bosque diverso y que brinde beneficios a la vida silvestre", agrega.

Las plantaciones de teca abandonadas pueden transformarse y darle paso a bosques mixtos, pero siempre tomando en cuenta que es un árbol agresivo y debe dársele un correcto manejo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Slusser, el principal problema con las tecas en Panamá son precisamente las plantaciones abandonadas.

"Hay plantaciones muy fuertes en sitios adecuados como Darién, pero otras, en el arco seco, que no son adecuadas para teca y han quedado en el abandono porque la gente no sabe qué hacer. Deben saber que hay alternativas", comentó.

Mercado de la madera de teca

El Ministerio de Ambiente indica que en Panamá hay un 3 % de territorio apto para la teca. Dentro de ese porcentaje, la madera que se maneja con alto nivel de mantenimiento puede llegar a lo que los europeos llaman calidad europea fina (FEQ).

A inicios de año, las hectáreas de teca con certificación FSC ascendían a 20,600, las cuales estaban listas para poderse exportar a mercados premium y mercados certificados.

En términos generales, MiAmbiente destaca que Panamá exporta unos 6,000 contenedores anuales de teca, lo que lo convierte en líder en este rubro en la región de Centroamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".