aldea-global

Activistas piden nulidad de decreto que afecta las áreas protegidas de Panamá

De acuerdo con los ambientalistas, mediante "los referidos certificados, el Ejecutivo permitiría la apropiación privada de las áreas protegidas aún cuando dicha apropiación está prohibida por la Constitución y es un delito penado con 5 a 10 años de prisión".

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El Parque nacional Soberanía es una de las Áreas de Conservación y Vida Silvestre Protegidas por MiAmbiente. Foto: Cortesía MiAmbiente

Organizaciones ambientalistas de Panamá pidieron este martes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declare nulo "por ilegal" un decreto ejecutivo que permite el uso de suelos en las más de cien áreas protegidas que existen en el país centroamericano.

Versión impresa

La gerente legal del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), Johana Ábrego, explicó en la sede del máximo tribunal que el Decreto Ejecutivo 141 viola "más de 35 disposiciones" del marco legal vigente en Panamá.

Es por ello que ocho organizaciones defensoras del medio ambiente presentaron "una demanda contencioso administrativa de nulidad contra el Decreto Ejecutivo 141 de 2021, que crea los 'Certificados de Acreditación de Uso de Suelo en Áreas Protegidas'".

De acuerdo con los ambientalistas, mediante "los referidos certificados, el Ejecutivo permitiría la apropiación privada de las áreas protegidas aún cuando dicha apropiación está prohibida por la Constitución y es un delito penado con 5 a 10 años de prisión".

Los activistas recalcaron que pese a ser las principales productoras de agua y nichos de biodiversidad del país, "las áreas protegidas se encuentran bajo grandes amenazas y presiones".

Ello, porque el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) "no tiene guardaparques o personal suficiente para que las vigile y administre, y que tampoco investiga eficazmente ni sanciona las denuncias por tala y actividades prohibidas como vertimiento de desechos".

Entonces MiAmbiente, "en lugar de fortalecer las pocas herramientas de control y administración que tiene, al emitir el Decreto Ejecutivo 141 favorece la invasión de las áreas protegidas y también le cede parte de sus competencias (...) a la Autoridad Nacional de Tierras (Anati)".

Los ambientalistas aseguraron que "la norma demandada no se sustenta en ningún tipo de estudio o estadísticas sobre la ocupación humana dentro de las áreas protegidas del país, y tampoco pasó por un proceso de consulta pública o alguna forma de participación ciudadana".

VEA TAMBIÉN: Liberan 21,701 neonatos de tortugas marinas en Playa La Barqueta, Chiriquí

"El Decreto Ejecutivo 141 de 2021, en suma, favorece la degradación de las más de 100 áreas protegidas de Panamá: desde las playas de anidación de tortugas marinas hasta los bosques hogares del jaguar. La norma demandada también favorece el establecimiento de terratenientes y la especulación y acaparamiento de tierras", afirmaron los activistas.

La demanda fue presentada por el CIAM, la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon), la Fundación para la Protección del Mar (Promar) y Fundación Panamá Sostenible (Pasos).

También por la Fundación para el Desarrollo Integral Comunitario y Conservación de los Ecosistemas de Panamá (Fundiccep), el Proyecto Primates Panamá, la Asociación Adopta Bosque Panamá, y el Colegio de Biólogos de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook