aldea-global

Agricultura y turismo amenazan el mayor humedal de España

El desarrollo fuera del área protegida, la sequía prolongada, han gravado el acuífero compartido y ha puesto en peligro el ecosistema y su estado protegido.

Sevilla / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

La agricultura y el turismo son los principales causantes de que se seque el Parque Nacional de Doñana. Foto: EFE

El Observatorio de la Tierra de la NASA ( Earth Observatory) ha afirmado que la agricultura y el turismo son los principales causantes de que se seque el Parque Nacional de Doñana, el mayor humedal de España y de toda Europa, y que el 83 % de los humedales están menos inundados de lo que podría explicarse por la sequía.

Versión impresa

La agencia estadounidense ha dado a conocer un informe en el que cita las conclusiones de un estudio que ha utilizado durante más de tres décadas datos satelitales para comprender cómo las demandas humanas en el acuífero, ubicado en Andalucía (sur de España), han afectado a los estanques.

Para ello los científicos de la Estación Biológica de Doñana usaron Landsat Imágenes para cuantificar el alcance y la duración de las inundaciones en 316 estanques entre 1985 y 2018 y concluyeron que, en gran parte, el uso del agua subterránea causó que la mayoría de ellos "se inundaran con menos frecuencia y, en algunos casos, se secaran por completo".

Los impactos más notables aparecen directamente adyacentes a donde se bombea el agua, según las conclusiones del informe, que destaca el desarrollo del enclave turístico de Matalascañas (Huelva) y que aprovecha las aguas subterráneas.

Además, añade que un campo de golf que funcionó allí durante 17 años redujo la inundación de estanques durante ese tiempo y que, en la franja occidental del parque, los invernaderos que cultivan fresas y otros cultivos de bayas extraen agua del acuífero para el riego.

"La misma agua subterránea que impulsa los ciclos de inundación del humedal también es accesible para usos fuera del parque nacional", recoge el estudio, que recuerda que las marismas, humedales y dunas del Parque Nacional de Doñana "proporcionan hábitat para cientos de especies de aves, junto con animales en peligro de extinción.

En total, de los varios cientos de estanques estudiados, el 59 por ciento no se ha inundado desde al menos 2013, y el 83 por ciento se está inundando menos extensamente, y por menos tiempo, de lo que se explicaría por el clima.

"El desarrollo fuera del área protegida, además de la sequía prolongada, han gravado el acuífero compartido y ha puesto en peligro el ecosistema y su estado protegido", asegura el informe.

La NASA subraya también que en las últimas décadas los agricultores cercanos al humedal han cambiado desde cultivos "tolerantes" a la sequía como aceitunas y granos hasta cultivos más intensivos en agua, particularmente fresas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook