Skip to main content
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Alimentar a las vacas de pasto con algas marinas reduce sus emisiones de metano en un 40 %

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación / Estados Unidos / Ganaderos / Investigación / Panamá / Vacas

Gases de efecto invernadero

Alimentar a las vacas de pasto con algas marinas reduce sus emisiones de metano en un 40 %

Actualizado 2024/12/03 00:07:11
  • Redacción Ciencia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El ganado es responsable del 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la mayor parte se libera cunado eructan.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Novillos de vacuno pastan en una granja de Dillon, Montana. Foto: EFE

Novillos de vacuno pastan en una granja de Dillon, Montana. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fin de año dinamiza el empleo en los ‘malls’ con 12 mil plazas adicionales

  • 2

    Malas prácticas en el revisado vehicular: No se hace inspección mecánica y trámite es virtual

  • 3

    Panamá debe reducir el déficit fiscal para generar confianza en calificadoras

Alimentar al ganado vacuno de pasto con un suplemento de algas en forma de gránulos reduce las emisiones de metano de estas vacas en casi un 40 % sin afectar a la salud ni al peso del animal, lo que podría ser una solución para disminuir la contribución de este sector al cambio climático.

El ganado es responsable del 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y la mayor parte de ellas proceden del metano que el ganado libera al eructar.

Un estudio recogido este lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS por sus siglas en inglés) propone una solución basada en las algas marinas para una ganadería de pasto más respetuosa con el medioambiente.

Estudios anteriores habían demostrado que la alimentación a base de algas reduce las emisiones de metano en un 82 % en el ganado de cebo y en más de un 50 % en las vacas lecheras.

Sin embargo esta solución no se había planteado hasta ahora para las vacas de pasto (para carne), a pesar de que es el que más metano produce, porque comen más fibra de la hierba y suelen pastar lejos de las granjas durante periodos más largos.

Recientemente un equipo de investigadores de la Universidad de California Davis decidió hacer el experimento en una granja del estado estadounidense de Montana: dividieron 24 novillos de vacuno (una mezcla de razas Angus y Wagyu) en dos grupos: uno recibió el suplemento de algas marinas en forma de gránulos y el otro no.

Durante 10 semanas el grupo de vacas que ingirió el suplemento en el pasto redujo sus emisiones de metano en un 40 %.

"Este método allana el camino para alimentar con un suplemento de algas marinas a los animales de pastoreo, los ganaderos se lo podrían introducir incluso a través de un bloque que puedan lamer", señala uno de los autores, Ermias Kebreab, investigador del departamento de ciencias animales de la Universidad de California Davis en un comunicado.

Otro artículo recogido este lunes en PNAS subraya la necesidad de mejorar la eficiencia de la producción ganadera en los países de renta baja y media mediante mejores prácticas genéticas, alimentarias y sanitarias.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".