Skip to main content
Trending
Bad Bunny, el favorito para coronar los Latin GrammyDe La Ghetto se presentará gratis en PanamáInicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de ColónPanamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la fronteraMinsa refuerza campaña de vacunación contra la neumonía
Trending
Bad Bunny, el favorito para coronar los Latin GrammyDe La Ghetto se presentará gratis en PanamáInicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de ColónPanamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la fronteraMinsa refuerza campaña de vacunación contra la neumonía
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Analizan en Panamá la transformación hacia una logística verde

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área logística / Economía / Panamá

Aldea Global

Analizan en Panamá la transformación hacia una logística verde

Publicado 2022/10/28 13:30:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Expertos coinciden en que la incorporación del concepto de logística verde, inteligencia artificial, sustentabilidad, inclusión social e integración, es fundamental para que la industria prospere.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, Ricardo Partal analiza bondades de Panamá en el sector. Cortesía

El presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, Ricardo Partal analiza bondades de Panamá en el sector. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

  • 2

    Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

  • 3

    Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

Panamá es el epicentro, el nudo logístico y la plataforma de transferencia de carga del mundo, destacó el presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, Ricardo Partal, en el marco del 7.º Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas: "Logística Verde e Inteligencia Artificial en la Gestión de la Cadena de Suministro".

Partal destaca el posicionamiento de Panamá en la logística mundial, que asegura se potenciará con la implementación de elementos claves y de primicia que se darán a conocer en el foro que inició es 18 de octubre en la ciudad de Panamá y que incluye logística disruptiva, logística preventiva acompañada con organismos multilaterales y la logística 4.0 y un punto más indicó Partal.

La incorporación del concepto de logística verde, inteligencia artificial, sustentabilidad, inclusión social e integración, es fundamental para que la industria prospere, detalló el experto, sobre el contenido que se abordará durante el foro que se enfoca en una logística y comercio justo, con parámetros de sustentabilidad.

Expertos analizan la producción de hidrógeno verde, la movilidad eléctrica con barcos y trenes automatizados, sustentabilidad vinculada a las tecnologías, con una logística digitalizada y sectorizada por segmentos para hacerla mucho más viable.

Partal reconoce un importante avance en el desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector logístico, con una nube que permite dar seguimiento de las cargas desde los puertos.

Citó la importancia de considerar a Panamá como el país visible en el mundo, donde se van a presentar innovaciones al por mayor en materia de logística, que involucra al comercio mundial, señaló el experto.

Desde el BID y la Cepal, la industria logística trabaja en corredores alternativos en regiones de Latinoamérica con parámetros de sustentabilidad e innovación.

Panamá es el eje de fusión de toda la actividad logística con un enorme tránsito de carga, es clave en el comercio internacional por su desarrollo conocido. "Estamos en el momento justo y oportuno para la logística y el comercio", indicó Partal.

El corredor de carga en el cono sur que vincula a ambos océanos de forma terrestre, es denominado el Canal de Panamá, seco en el cono sur de América, con miras a una transformación hacia la logística de Panamá.

"Como gobierno hemos establecido las condiciones necesarias para fortalecer la confianza y normalidad para los desafíos que ha presentado una pandemia mundial y los efectos de una gran guerra que nos afecta en todo el mundo", indicó el ministro José Alejandro Rojas durante la inauguración del 7° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, primero presencial después de la pandemia de la covid-19.

El mundo vive momentos de cambios que han tenido un impacto directo en las Cadenas de Suministro a nivel mundial, de allí que las fuerzas productivas de los diferentes países deben aliarse, destacó la presidenta de la Cámara de Comercio de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".