Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 30 de Marzo de 2023 Inicio

Aldea global / Arcoíris aumentarían en el mundo a causa del cambio climático

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 30 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Aldea Global

Arcoíris aumentarían en el mundo a causa del cambio climático

Aunque la proyección de los científicos indica un incremento general, este sería para zonas específicas en las que hoy no hay tantos.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 26/2/2023 - 06:45 pm
Los expertos recalcan que una Tierra más calurosa implica más cantidad de arcoíris.  Pexels

Los expertos recalcan que una Tierra más calurosa implica más cantidad de arcoíris. Pexels

Cambio Climático / FindePA / Naturaleza

Los científicos prevén que para el 2100 es probable que el cambio climático genere un aumento neto del 4,0 al 4,9 % en la media de días de arcoíris globales al año.

De acuerdo con los expertos, alrededor del 21 al 34 % de las áreas en las que se producen estos fenómenos (como el Mediterráneo, sur de África y partes de América del Sur tropical) perderán días de arcoíris y entre un 66 y 79 % ganarán más días de arcoíris.

El aumento podría ocurrir principalmente en regiones de latitudes altas y con grandes elevaciones (como Alaska, Siberia y la meseta del Himalaya), las cuales cuentan con asentamientos humanos pequeños. Estos incrementos notables se concentrarán en unos pocos lugares.

El estudio, publicado a finales del año pasado, fue liderado por la profesora de Ciencias Ambientales de la Universidad de Nueva York, Kimberly Carlson.

En los modelos climáticos empleados por Carlson surgió un patrón claro: una Tierra más calurosa implica más cantidad de arcoíris. El grupo de científicos destacó que la emisión continua de gases de efecto invernadero, debido a la actividad humana, podría influir en la formación de los arcoíris.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Las moscas de baño poseen pelos largos, de color marrón, que cubren el cuerpo y las protegen de las toxinas transmitidas por el agua.

Moscas de baño: ¿Qué riesgo para la salud podrían representar?

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Expertos en medicina aconsejan utilizar los auriculares a un volumen moderado. Pixabay

¿Sabes cuál es la manera correcta de limpiar los auriculares sin estropearlos?

"Los lugares con más arcoíris en el futuro no serán donde hoy vive un gran número de personas, ni donde será probable que vivan en el futuro", dijo Carlson a National Geographic.

Esta situación podría fundamentarse en el que, en un futuro más caluroso, el agua que solía caer en forma de nieve caerá con mayor frecuencia en forma de lluvia. Y se predice que el Amazonas actual, con abundantes arcoíris, se verá más afectado por las sequías, además de que el bosque, que hoy crea su propia lluvia, no tendrá esa superpotencia al perder tamaño.

Por otra parte, Andrew Gettelman, científico del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico y quien desarrolla trabajos similares, indicó que es probable que el futuro haya menos nubes y un poco más de lluvia, lo que significa que habría más oportunidades de ver arcoíris.

Esta situación, a pesar de la belleza de los arcoíris, no es una buena noticia porque las nubes, en especial, las de posición baja, ayudan a enfriar el planeta al refractar la luz solar.

Los investigadores recalcan que aunque su enfoque fue en torno al arcoíris, otros elementos no tangibles (por ejemplo, el sonido) que conectan a las personas y sus entornos, se podrían ver perjudicados por un clima cambiante.

Por si no lo viste
El Omeprazol es usado para el reflujo, ulceras gástricas, etc.

Sociedad

Minsa advierte sobre efectos secundarios del Omeprazol

26/2/2023 - 09:15 am

Opinión

Crónica de una pandemia de mentiras

24/2/2023 - 12:00 am

Confabulario

Confabulario

26/2/2023 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ello, sostienen que existe una necesidad urgente de comprender mejor la magnitud, la ubicación y el momento de estos cambios, así como si dichos cambios alterarán el bienestar humano y cómo lo harán.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad

Lo más visto

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

confabulario

Confabulario

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

José Fajardo de Panamá festeja su gol contra Costa Rica en la Liga de Naciones. Foto: EFE

Panamá vence a Costa Rica y avanza a la Final Four

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad



Columnas

Confabulario
Confabulario

Bufonada

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".