aldea-global

Arcoíris aumentarían en el mundo a causa del cambio climático

Aunque la proyección de los científicos indica un incremento general, este sería para zonas específicas en las que hoy no hay tantos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los expertos recalcan que una Tierra más calurosa implica más cantidad de arcoíris. Pexels

Los científicos prevén que para el 2100 es probable que el cambio climático genere un aumento neto del 4,0 al 4,9 % en la media de días de arcoíris globales al año.

De acuerdo con los expertos, alrededor del 21 al 34 % de las áreas en las que se producen estos fenómenos (como el Mediterráneo, sur de África y partes de América del Sur tropical) perderán días de arcoíris y entre un 66 y 79 % ganarán más días de arcoíris.

El aumento podría ocurrir principalmente en regiones de latitudes altas y con grandes elevaciones (como Alaska, Siberia y la meseta del Himalaya), las cuales cuentan con asentamientos humanos pequeños. Estos incrementos notables se concentrarán en unos pocos lugares.

El estudio, publicado a finales del año pasado, fue liderado por la profesora de Ciencias Ambientales de la Universidad de Nueva York, Kimberly Carlson.

En los modelos climáticos empleados por Carlson surgió un patrón claro: una Tierra más calurosa implica más cantidad de arcoíris. El grupo de científicos destacó que la emisión continua de gases de efecto invernadero, debido a la actividad humana, podría influir en la formación de los arcoíris.

"Los lugares con más arcoíris en el futuro no serán donde hoy vive un gran número de personas, ni donde será probable que vivan en el futuro", dijo Carlson a National Geographic.

Esta situación podría fundamentarse en el que, en un futuro más caluroso, el agua que solía caer en forma de nieve caerá con mayor frecuencia en forma de lluvia. Y se predice que el Amazonas actual, con abundantes arcoíris, se verá más afectado por las sequías, además de que el bosque, que hoy crea su propia lluvia, no tendrá esa superpotencia al perder tamaño.

Por otra parte, Andrew Gettelman, científico del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico y quien desarrolla trabajos similares, indicó que es probable que el futuro haya menos nubes y un poco más de lluvia, lo que significa que habría más oportunidades de ver arcoíris.

Esta situación, a pesar de la belleza de los arcoíris, no es una buena noticia porque las nubes, en especial, las de posición baja, ayudan a enfriar el planeta al refractar la luz solar.

Los investigadores recalcan que aunque su enfoque fue en torno al arcoíris, otros elementos no tangibles (por ejemplo, el sonido) que conectan a las personas y sus entornos, se podrían ver perjudicados por un clima cambiante.

Por ello, sostienen que existe una necesidad urgente de comprender mejor la magnitud, la ubicación y el momento de estos cambios, así como si dichos cambios alterarán el bienestar humano y cómo lo harán.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook