Skip to main content
Trending
En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental
Trending
En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Biólogos comparten investigaciones que realizan en Chucantí

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Fauna / Investigación / Panamá / Senacyt

Panamá

Biólogos comparten investigaciones que realizan en Chucantí

Actualizado 2024/06/21 13:20:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los investigadores participaron en el Café Científico, organizado por Senacyt, el Museo de Arte Contemporáneo y Adopta Bosque.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Investigadores durante la actividad de divulgación realizada esta semana. Foto: Cortesía/ Senacyt

Investigadores durante la actividad de divulgación realizada esta semana. Foto: Cortesía/ Senacyt

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de infraestructuras prolonga crisis de agua en el Canal

  • 2

    País apetecible para ciberataques

  • 3

    Henry Faarup liderará la construcción del Tren David - Panamá

Biólogos de la Asociación Adopta Bosque, propietaria de la Reserva Natural Privada Cerro Chucantí, compartieron esta semana  las investigaciones que realizan en la zona.

Chelina Batista, directora de ciencias de Adopta Bosque, el candidato a doctor Jorge Garzón; el tesista Josué Justo, la tesista Carolina Mitre y los biólogos Macario González y Melquiades Castillo participaron en el Café Científico, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

Batista se refirió a la  política de investigación y conservación de la reserva, a la vez que indicó que  Cerro Chucantí también ha sido declarado "Área Importante para las Aves" por la Sociedad Audubon Panamá y "Área de Alta Prioridad para las Aves Endémicas del Mundo" por Birdlife International.

También resaltó que Chucantí es el hábitat de múltiples especies de vertebrados como el mono araña negro (Ateles fusciceps rufiventris) y el pavón grande (Crax rubra), cuyas poblaciones están disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la caza. 

Por su parte Garzón  investiga los patrones de diversificación en aves endémicas de tierras altas de Darién mediante herramientas moleculares y morfométricas. De acuerdo con sus estudios, entre las especies endémicas se encuentra el solitario variado Myadestes coloratus, considerada como “Casi Amenazada” por la IUCN Red List.

Los resultados preliminares apuntan a que la población de Cerro Chucantí es diferente de las poblaciones de Cerro Pirre y Tacarcuna. Estos resultados podrían ayudar a entender como el aislamiento geográfico contribuye a la formación de especies en Cerro Chucantí y aplicar este modelo de estudio en otras especies endémicas que habitan el sitio.

Justo, por su parte, estudia la diversidad de aves en tres niveles altitudinales dentro de la reserva. Entre los objetivos del estudio está listar las especies de aves encontradas por nivel altitudinal, determinar la abundancia y riqueza de avifauna y analizar la relación entre la abundancia de individuos y el hábitat.

La información obtenida permitirá reconocer factores que afectan el desplazamiento de las aves y orientar los esfuerzos de conservación.

En tanto que Carolina Mitre, estudiante tesista de biología con orientación en zoología en la Universidad de Panamá, trabaja en la reserva junto a un equipo de investigadores en el proyecto “Estado de las poblaciones de vertebrados terrestres y arbóreos, mediante el uso de cámaras trampa, en Cerro Chucantí, Darién, Panamá”, financiado por la Senacyt.

Mientras que Macario González, experto en anfibios y reptiles,  señaló que, por su ubicación, el Cerro Chucantí es un sitio lleno de maravillas, con una variedad de hábitats que albergan una gran diversidad de herpetofauna.

Y el biólogo Melquiades Castillo, director de la fundación Isthmian Bats, abordó sus hallazgos más recientes sobre las especies de murciélagos que habitan en la reserva y explicó el papel crucial de los murciélagos en el control de insectos, la polinización de plantas y la dispersión de semillas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".