aldea-global

Canal de Panamá, con creciente riesgo de migración animal

El número de peces de agua salada observados en el Canal ha aumentado. La barrera natural que supone el lago Gatún parece debilitarse.

- Actualizado:

Las corvinas capturadas en el lago Gatún son indicadores biológicos de la salinización de este cuerpo de agua. Foto: Cortesía

Capturar  un pez de agua salada  en "las dulces" aguas del Lago Gatún ha dejado de ser una rareza. La situación  tiene en alerta a los científicos por los aspectos ecológicos que implica.

Versión impresa

De hecho una nueva publicación realizada por los investigadores Aaron O’Dea y Gustavo  Castellanos-Galindo advierte sobre el creciente riesgo de migraciones de algunas especies marinas a través del  Canal de Panamá, lo que podría estar motivado por la salinización del lago Gatún.

De acuerdo con los expertos, los acontecimientos recientes indican que la barrera natural que suponía el lago Gatún y la cual impedía la migración entre el Atlántico y Pacífico puede estar debilitándose.

O’Dea y Castellanos-Galindo destacan, en el Boletín de Ciencias Marinas de la Universidad de Miami, que  cada vez es más frecuente que pescadores recreativos y artesanales capturen  peces marinos como el pargo (Lutjanidae) y la corvina (Sciaenidae) en los lagos del Canal.

"Estos rápidos cambios están generando preocupaciones sobre un inminente conjunto de migraciones entre los océanos Atlántico tropical y Pacífico, con desconocidas consecuencias", puntualizan los investigadores.

Para O’Dea y Castellanos-Galindo, el canal y las aguas marinas en las entradas de la vía interoceánica deben ser priorizadas y respaldadas financieramente con colaboraciones entre diversas instituciones en Panamá para revelar la magnitud y ritmo de estos cambios.

Los investigadores afiliados al  Instituto Smithsonian recalcan que es fundamental  comenzar a explorar las posibles consecuencias a corto y largo plazo de la migración interoceánica porque entre más rápido se  implementen las estrategias de mitigación estas serían más efectivas.

"A diferencia del Canal de Suez, donde la investigación  para cuantificar la verdadera escala del impacto ecológico de la migración comenzó demasiado tarde, aquí existe una oportunidad inigualable para predecir y estudiar las aguas interoceánicas", reseñan.

Por otra parte, el doctor Ariel Rodríguez se ha hecho eco de los puntos planteados por de O’Dea y Castellanos-Galindo al señalar que las corvinas pescadas en el centro geográfico del Canal de Panamá son claros indicadores biológicos de que las aguas del lago Gatún se han salinizado, a tal punto que permiten que estos peces estén entrando al Canal a decenas de kilómetros del mar.

"Salinización del cuerpo de agua dulce llamado Gatún fue un tema que la ACP no quiso discutir en 2006. Ahora sorprende pero la ciencia así lo dijo", comentó el biólogo.

El mes pasado, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, reconoció que la intromisión de agua salada es otro desafío para la vía interoceánica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook