aldea-global

Canal de Panamá, con creciente riesgo de migración animal

El número de peces de agua salada observados en el Canal ha aumentado. La barrera natural que supone el lago Gatún parece debilitarse.

- Actualizado:

Las corvinas capturadas en el lago Gatún son indicadores biológicos de la salinización de este cuerpo de agua. Foto: Cortesía

Capturar  un pez de agua salada  en "las dulces" aguas del Lago Gatún ha dejado de ser una rareza. La situación  tiene en alerta a los científicos por los aspectos ecológicos que implica.

Versión impresa

De hecho una nueva publicación realizada por los investigadores Aaron O’Dea y Gustavo  Castellanos-Galindo advierte sobre el creciente riesgo de migraciones de algunas especies marinas a través del  Canal de Panamá, lo que podría estar motivado por la salinización del lago Gatún.

De acuerdo con los expertos, los acontecimientos recientes indican que la barrera natural que suponía el lago Gatún y la cual impedía la migración entre el Atlántico y Pacífico puede estar debilitándose.

O’Dea y Castellanos-Galindo destacan, en el Boletín de Ciencias Marinas de la Universidad de Miami, que  cada vez es más frecuente que pescadores recreativos y artesanales capturen  peces marinos como el pargo (Lutjanidae) y la corvina (Sciaenidae) en los lagos del Canal.

"Estos rápidos cambios están generando preocupaciones sobre un inminente conjunto de migraciones entre los océanos Atlántico tropical y Pacífico, con desconocidas consecuencias", puntualizan los investigadores.

Para O’Dea y Castellanos-Galindo, el canal y las aguas marinas en las entradas de la vía interoceánica deben ser priorizadas y respaldadas financieramente con colaboraciones entre diversas instituciones en Panamá para revelar la magnitud y ritmo de estos cambios.

Los investigadores afiliados al  Instituto Smithsonian recalcan que es fundamental  comenzar a explorar las posibles consecuencias a corto y largo plazo de la migración interoceánica porque entre más rápido se  implementen las estrategias de mitigación estas serían más efectivas.

"A diferencia del Canal de Suez, donde la investigación  para cuantificar la verdadera escala del impacto ecológico de la migración comenzó demasiado tarde, aquí existe una oportunidad inigualable para predecir y estudiar las aguas interoceánicas", reseñan.

Por otra parte, el doctor Ariel Rodríguez se ha hecho eco de los puntos planteados por de O’Dea y Castellanos-Galindo al señalar que las corvinas pescadas en el centro geográfico del Canal de Panamá son claros indicadores biológicos de que las aguas del lago Gatún se han salinizado, a tal punto que permiten que estos peces estén entrando al Canal a decenas de kilómetros del mar.

"Salinización del cuerpo de agua dulce llamado Gatún fue un tema que la ACP no quiso discutir en 2006. Ahora sorprende pero la ciencia así lo dijo", comentó el biólogo.

El mes pasado, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, reconoció que la intromisión de agua salada es otro desafío para la vía interoceánica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook