Skip to main content
Trending
Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al díaAvanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos
Trending
Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al díaAvanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de AraúzAutoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Centro de respuesta ha detectado tres casos de contaminación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Combustibles / Contaminación / Isla de Taboga / Sector marítimo

Panamá

Centro de respuesta ha detectado tres casos de contaminación

Actualizado 2023/08/05 13:15:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El Centro Operativo para Taboga, creado recientemente, se activó ante tres posibles amenazas de contaminación, dos de las cuales fueron de origen desconocido.

Representantes de las organizaciones ambientalistas conocieron la técnica para atacar derrames de combustibles en el mar. Foto: Cortesía Arpa

Representantes de las organizaciones ambientalistas conocieron la técnica para atacar derrames de combustibles en el mar. Foto: Cortesía Arpa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Educadores se preparan para protestar por deudas pendientes

  • 2

    IMHPA advierte sensación térmica elevada hasta este domingo

  • 3

    Circulación reducida en el tramo marino del Corredor Sur

El Centro Operativo de Respuesta (COR), creado por la Asociación de Armadores Panameños (Arpa) en alianza con la Alcaldía de Taboga para evitar posibles derrames de combustibles en la isla y sus alrededores ha atendido hasta el momento tres casos que amenazaban con contaminar el mar en el área.

Dos de estos hechos fueron de origen desconocido, informó Arpa, que recientemente visitó junto a 14 fundaciones dedicadas a la protección del ambiente, la sede del OPC Defender para conocer las actividades del COR.

El Centro Operativo es una iniciativa de empresas del sector marítimo con el propósito de establecer un sistema de respuesta que logre identificar en forma oportuna y contener cualquier inminente peligro para las costas y el ambiente.

Durante el recorrido, las fundaciones pudieron conocer de la mano de los capitanes y personal del OPC Defender todo el proceso de cómo se verifica y se trata el producto contaminante en el mar.

Primero, se hace un cerco para contener que no se siga extendiendo y evitar que llegue a tierra y al área costera.

Luego, este combustible es succionado con unas bombas, debido a que es un producto pesado y, finalmente, se traslada a los muelles, donde es colocado en cisternas para darle tratamiento y pueda ser reutilizado.

“Sabemos que es importante que la empresa privada se involucre en la protección del ambiente, ya que de ello depende que tengamos una industria marítima sostenible y que preservemos la vida en el planeta para el futuro de las próximas generaciones”, dijo Rodrigo Hernández, presidente de Arpa.

Yarelis Jaén, de la Asociación Amigos por la Tierra, una de las que participó en el recorrido señaló que ha sido muy importante conocer el COR pues les ha permitido adquirir el conocimiento de cómo se maneja y trata un derrame de combustible.

“La principal enseñanza es que debemos preservar el recurso del agua a nivel nacional, pues Panamá es muy sensitivo a este tipo de incidentes”, expresó.

Como parte del acuerdo entre Arpa y la Alcaldía de Taboga para la creación del COR, se implementa un entrenamiento en la isla, con un grupo de residentes voluntarios, quienes conformarán a futuro una brigada de emergencia, cuando esta sea requerida y convocada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Los animales buscan el etanol porque su olor les ayuda a encontrar alimentos con un mayor contenido de azúcar. Foto:  EFE

Chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día

Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Ministerio de Cultura

Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

El Minsa aseguró que mantiene vigilancia en las comunidades y seguirá reforzando las medidas de control para evitar que el virus se siga propagando. Foto. Ilustrativa

Autoridades de salud confirman brote de oropuche en Veraguas

Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA). Foto: EFE

Museo Reina Torres de Araúz podría abrir a finales de 2026 o inicios de 2027

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".