Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Claves para entender la COP26, la cumbre del clima de Glasgow

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Medioambiente / Naturaleza

Cambio Climático

Claves para entender la COP26, la cumbre del clima de Glasgow

Actualizado 2021/10/24 11:35:45
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El presidente designado de la COP26, Alok Sharma, ha explicado que “el principal objetivo de la COP26 es “limitar el ascenso térmico a 1,5 grados” y, para ello, “los datos científicos indican que tendremos que producir menos carbono del que sacamos de la atmósfera”, algo que se conoce como “cero neto”, para la segunda mitad del siglo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La canciller alemana, Angela Merkel, durante una cumbre del clima, en una videoconferencia con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden

La canciller alemana, Angela Merkel, durante una cumbre del clima, en una videoconferencia con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres líneas de cruceros negocian abrir operación desde Panamá

  • 2

    Cae 'Otoniel', jefe del Clan del Golfo y el narco más buscado de Colombia

  • 3

    Autor de correos presentados como prueba en juicio por supuestos pinchazos, será dejado en evidencia

Conocidas como cumbres del clima, las COP o Conferencias de las Partes, cuya vigesimosexta edición se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, constituyen el foro político de más alto nivel para hacer frente a la crisis climática.

El presidente designado de la COP26, Alok Sharma, ha explicado que “el principal objetivo de la COP26 es “limitar el ascenso térmico a 1,5 grados” y, para ello, “los datos científicos indican que tendremos que producir menos carbono del que sacamos de la atmósfera”, algo que se conoce como “cero neto”, para la segunda mitad del siglo.

Para entender la COP26, que aspira a convertirse en un catalizador para que la acción climática se haga transversal y alcance todas las administraciones y sectores, las claves ofrecidas por la organización son las siguientes.

¿QUÉ ES LA COP26?

La COP26 es la edición de 2021 de la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre cambio climático.

El acrónimo COP corresponde a las palabras Conferencia de las Partes, que son los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado que fue acordado en la Cumbre de la Tierra de 1992, entró en vigor en 1994 y en él participan 197 Partes (196 países más la UE).

La conferencia de 2021, cuyo anfitrión es el Reino Unido y se celebrará en Glasgow, Escocia, será la vigesimosexta. Las conferencias de las Naciones Unidas sobre cambio climático están entre las mayores reuniones mundiales, con complejas negociaciones intergubernamentales que, durante dos semanas, son objeto de una gran atención mediática.

¿QUÉ SUCEDE EN UNA COP?

La actividad de una COP tiene lugar en dos zonas diferentes, la zona azul y la zona verde.

La zona azul está destinada a aquellas personas acreditadas por la CMNUCC, como los miembros de las delegaciones nacionales, trabajadores de Naciones Unidas, medios de comunicación y organizaciones observadoras

En la zona azul los delegados de los países se reúnen para llevar a cabo las negociaciones formales y las consultas informales. Pueden también participar en reuniones con otras delegaciones para clarificar su posición e intereses cuando el objetivo es llegar a un acuerdo o superar un estancamiento en las negociaciones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La zona verde es para el público en general y en ella se organizarán toda una serie de eventos, como talleres, instalaciones y exposiciones artísticas, demostraciones de tecnología y actos culturales para todo público.

¿QUÉ ES EL ACUERDO DE PARÍS?

El Acuerdo de París, un pacto firmado en la COP21 de 2015 celebrada en la capital francesa, comprometía a los firmantes a recortar las emisiones de carbono para limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados, con la esperanza de restringirlo a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

El acuerdo dejaba margen para que cada país pudiera decidir cómo llegar a dicho objetivo, lo que recibió en nombre de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN LA COP26?

Asegurar el cero neto global para mediados de siglo y mantener la posibilidad de lograr el objetivo de 1,5 grados.

Adaptarnos para proteger las comunidades y los hábitats naturales más afectados por el cambio climático.

Para cumplir los objetivos, los países desarrollados deberán recaudar como mínimo 100,000 millones de dólares en financiación para el clima todos los años

Solo a través del multilateralismo entre gobiernos, empresas y la sociedad civil se podrán cumplir los objetivos climáticos de forma más rápida.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LIMITAR EL ASCENSO TÉRMICO A 1.5 GRADOS?

Con 2 grados de calentamiento global el impacto para las personas y la naturaleza sería generalizado y grave.

Casi todos los arrecifes de coral de aguas cálidas desaparecerían y el hielo marino del Ártico se derretiría por completo como mínimo un verano cada década, con un impacto devastador para la vida silvestre y para las comunidades que de ella dependen por el ascenso del nivel del mar.

En cambio, si el ascenso se limitase a 1.5 grados, el impacto sería grave, pero menos severo. Habría menos riesgo de falta de agua y alimentos y se reducirían las especies en peligro de extinción.

La amenaza a la salud humana como consecuencia de la contaminación atmosférica, las enfermedades, la desnutrición y la exposición al calor extremo, también sería menor.

¿ACUDE ESPAÑA CON LOS DEBERES HECHOS?

El presidente designado de la COP 26, Alok Sharma, señaló en su primera visita a España el pasado mes de mayo que la reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por España demuestra claramente “el liderazgo internacional del Gobierno español”.

Sharma incidió en que la experiencia aportada por el ejecutivo español como anfitrión de la última cumbre del clima en Madrid en 2019 (COP25), y su compromiso entusiasta para abordar la emergencia climática hacen de España un “socio clave” en  Glasgow.

Además España, que acude en el marco de la UE, ha declarado la emergencia climática y aprobado la Ley del Clima, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima o la Estrategia de Transición Justa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".