Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Naturaleza / Panamá / Rayo

Panamá

¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Actualizado 2025/04/09 18:12:09
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Los árboles pueden incluso haber evolucionado para actuar como pararrayos, asegura una investigación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un árbol Dipteryx oleifera justo después de ser alcanzado por un rayo en 2019 (Daño inicial  2019) frente a dos años después (Daño final). Foto: Cortesía/Evan Gora

Un árbol Dipteryx oleifera justo después de ser alcanzado por un rayo en 2019 (Daño inicial 2019) frente a dos años después (Daño final). Foto: Cortesía/Evan Gora

Noticias Relacionadas

  • 1

    'El gran Gatsby', de F. Scott Fitzgerald, cumple 100 años

  • 2

    Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

  • 3

    Contratarán nuevos policías municipales para combatir delincuencia en el distrito de Colón

  • 4

    Petro aboga por la colaboración entre países ante tensión entre multilateralismo y soledad

  • 5

    El Nascar México Series será histórico en Panamá

  • 6

    Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

Aunque no parezca saludable, un nuevo estudio reveló que algunas especies de árboles tropicales no solo toleran los rayos, sino que se benefician de ellos.

Los árboles pueden incluso haber evolucionado para actuar como pararrayos, asegura la investigación publicada en  New Phytologist. 

La investigación fue dirigida por Evan Gora, ecólogo forestal del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas y becario en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Gora estudia el impacto de los rayos en la biodiversisas y el almacenamiento de carbono en los bosques tropicales de Panamá.

Los rayos matan cientos de millones de árboles al año. Pero en el 2015, mientras trabajaban en Panamá, Gora y sus colegas se toparon con un árbol Dipteryx oleifera que había sobrevivido a un impacto sin apenas daños, aunque la sacudida había sido lo bastante fuerte como para arrancar una enredadera parásita de su copa y matar a más de una docena de árboles vecinos. 

“Ver que hay árboles a los que les cae un rayo y están bien fue alucinante”, recuerda Gora. Con el tiempo, el equipo descubrió otros árboles de Dipteryx oleifera que prosperaban tras ser alcanzados, así que decidieron examinarlos más de cerca.

Los científicos habían sospechado anteriormente que algunos árboles evolucionaron para tolerar los rayos, pero faltaban pruebas que lo respaldaran. En el 2022, Gora y sus colegas demostraron por primera vez que los árboles difieren en su capacidad para sobrevivir al impacto de un rayo. Su nuevo trabajo, es el primero en demostrar que los árboles pueden beneficiarse de estas sacudidas eléctricas.

Utilizando un sistema único de localización de rayos, el equipo siguió los resultados de 93 árboles que habían sido alcanzados por un rayo en el Monumento Natural Barro Colorado, en el centro de Panamá. Entre dos y seis años después del impacto, el equipo midió las tasas de supervivencia de los árboles, el estado de la copa y el tronco, el número de lianas o enredaderas parásitas y la mortalidad de los árboles vecinos. El estudio incluyó nueve árboles Dipteryx oleifera alcanzados directamente, y los comparó con otros 84 árboles que habían sido alcanzados.

Los nueve árboles de Dipteryx sobrevivieron al impacto directo de un rayo con daños menores. En cambio, los árboles de otras especies que fueron alcanzados directamente por el rayo sufrieron graves daños, perdieron 5.7 veces más hojas de sus copas y el 64% murieron en dos años.

Cuando cada árbol de Dipteryx era alcanzado por un rayo, moría una media de 9.2 árboles vecinos, ya que la electricidad viajaba entre lianas contiguas y ramas en contacto, o saltaba a través de pequeños huecos entre los árboles. Los rayos también redujeron las infestaciones de lianas en Dipteryx en un 78%, liberando a los árboles de parte de la presión que estas enredaderas parásitas ejercen sobre la luz y la disponibilidad de nutrientes.

Estos patrones también se observaron en la población en general. El equipo descubrió que los árboles Dipteryx tienden a tener menos lianas. Analizando las tendencias en la muerte de árboles en los últimos 40 años, los investigadores descubrieron que los árboles vecinos a los Dipteryx eran un 48% más propensos a morir que otros árboles del bosque, probablemente a causa de los rayos.

Utilizando drones, Gora y sus colegas crearon modelos 3D de la altura de las copas, que mostraron que los árboles Dipteryx tienden a ser unos cuatro metros más altos que sus vecinos más cercanos, probablemente porque los rayos mataron a sus vecinos más altos, dándoles una ventaja en la competencia por la luz y el espacio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Estos datos proporcionan la primera prueba de que algunos árboles se benefician de ser alcanzados por un rayo”, escriben los autores. O, como dice Gora: “Es mejor para un árbol Dipteryx oleifera ser alcanzado que no serlo”.

Por todas estas ventajas, los árboles Dipteryx oleifera pueden estar especialmente adaptados para atraer los rayos. Con su peculiar altura y sus copas inusualmente anchas, pueden tener hasta un 68% más de probabilidades de electrocutarse que otros árboles de altura y copas medias, según los cálculos del equipo.

Se calcula que los árboles Dipteryx oleifera son alcanzados directamente por un rayo cada 56 años, por término medio. Y dado que los árboles pueden vivir cientos de años, o incluso más de mil, se espera que sobrevivan a estas descargas muchas veces a lo largo de su vida. Durante el estudio, uno de los árboles Dipteryx fue alcanzado dos veces en sólo cinco años.

La notable capacidad de sobrevivir a los rayos y beneficiarse de la eliminación de lianas y competidores da a los árboles Dipteryx una gran ventaja sobre otros árboles. Según los cálculos de los científicos, la tolerancia a los rayos multiplica por 14 la capacidad de la especie para producir descendencia.

A continuación, el equipo se propone investigar qué características eléctricas o estructurales permiten a estos árboles sobrevivir a los rayos. También les gustaría averiguar si otras especies muestran tolerancia a los rayos, para entender mejor hasta qué punto es común este fenómeno.

Lo que está claro es que los rayos desempeñan un papel infravalorado en la competencia entre árboles. Y con el aumento de los rayos en muchas regiones debido al cambio climático, su influencia puede aumentar, favoreciendo potencialmente a especies tolerantes a los rayos como Dipteryx oleifera. Comprender los rayos y su papel en la formación de los bosques puede ser importante para predecir los cambios en la biodiversidad y el almacenamiento de carbono, y para informar sobre los esfuerzos de reforestación tropical.

Entre los coautores del estudio figuran: Helene Muller-Landau y Pablo Narváez, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales; KC Cushman, del Laboratorio Nacional Oak Ridge; Jeannine Richards, de la Universidad Florida Gulf Coast; Phillip Bitzer y Jeffrey Burchfield, de la Universidad de Alabama en Huntsville; y Stephen Yanoviak, de la Universidad de Louisville.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".