aldea-global

Coyotes siguen siendo un dolor de cabeza para los ganaderos

Pese a las reuniones con funcionarios, los ganaderos no reciben respuestas. El año pasado, los coyotes ocasionaron $250,000 en pérdidas a productores de Anagan.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

A los coyotes, nativos de EE.UU., se les considera una especie invasora. Foto: Cortesía/MiAmbiente

El ataque de coyotes al ganado ha aumentado en los últimos años en Panamá, convirtiéndose en una nueva problemática para los productores. Este animal, nativo de Estados Unidos, en la actualidad se distribuye a lo largo del país, desde Chiriquí hasta Darién.

Versión impresa

Ovidio Saavedra, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), destacó que han elevado la situación que sufren con el ganado ante los funcionarios vinculados al tema, pero siguen sin recibir respuestas.

"Hemos tenido reuniones en diversas ocasiones con el Ministerio de Ambiente  (MiAmbiente) y hemos llevado el tema, sin embargo, todavía no tenemos una respuesta", dijo Saavedra a Panamá América.

De acuerdo con el presidente de Anagan, los terneros y potrillos son los más vulnerables a los ataques de los coyotes. Los productores más afectados se concentran en las provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé.

"Los coyotes han provocado muchas afectaciones a la parte bovina, sobre todo a los terneros, puesto que todavía son animales indefensos. Los coyotes se aprovechan y han matado a muchos terneros y potrillos", agregó.

¿Qué cartas se podrían tomar?
Saavedra recalca que para atender el tema primero se tendría que declarar como "plaga" a la especie y luego estudiar la viabilidad de su caza controlada. En este sentido, el dirigente añadió que se han reunido con cazadores legales.

"Necesitaríamos el aval del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) para no hacerlo de una forma ilícita o desmedida", expuso Saavedra.

Antonio Barrera, del Club Cazadores del Istmo, lleva años insistiendo en que se atienda la problemática derivada del aumento de coyotes en Panamá, no obstante, el gremio tampoco ha recibido respuestas.

“El coyote está haciendo daño. Tenemos reportes que ya se encuentra en Darién. Es una especie que no está en peligro y se considera plaga. Es importante que se ejecuten las acciones a tiempo”, resaltó.

Barrera precisó que los informes de Anagan indican que solo el año pasado, el coyote les ocasionó unos 250,000 dólares en pérdidas a sus agremiados, sin contar las afectaciones a pequeños productores avícolas y de sandías.

En octubre de este año se reunieron con MiAmbiente y pusieron a disposición su experiencia para ayudar a afrontar el tema. La expectativa es que pronto reciban una respuesta concreta.

Una especie astuta
El coyote, cuyo nombre científico es Canis latrans, se caracteriza por tener un hocico alargado, orejas puntiagudas, cola caída y peluda.  Este mamífero silvestre se asemeja a un pastor alemán y su época de reproducción se da entre los meses de diciembre y febrero, intensificándose más en este último mes.

De acuerdo con MiAmbiente, la deforestación y el desarrollo agrícola han creado hábitats ideales para esta especie, además de la disminución de las poblaciones de los grandes depredadores como el puma y el jaguar.

La institución agrega  que los coyotes prefieren cazar de noche pero se les ha visto con frecuencia al finalizar la tarde y al amanecer. Son muy ágiles y rápidos, pueden saltar hasta a una altura de dos metros y correr a una velocidad de 65 km por hora.

El ministerio puntualiza que es  necesario que el ser humano aprenda a convivir con estas especies tomando medidas necesarias para evitar la depredación de los animales de corrales. Ante este escenario aconseja   mantener a los animales domésticos  en corrales cerca de la vivienda, instalar luces y mayas para evitar la depredación de las aves.

Un estudio de la Fundación Yaguará destaca que morfológicamente los coyotes en Panamá son muy diferentes a los que habitan en Norteamérica. Los que viven el istmo son más pequeños, con un peso máximo de 50 libras, esbeltos y de pelaje más corto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook