Skip to main content
Trending
Sobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina
Trending
Sobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Incertidumbre / Inversión / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

Actualizado 2023/11/30 16:00:07
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El crecimiento esperado de 2023 del 6 % del PIB ya se ha reajustado a entre un 4 % y un 5 %.

Los expertos valoraron que la panameña es una economía muy insertada en el escenario internacional. Foto: Archivo

Los expertos valoraron que la panameña es una economía muy insertada en el escenario internacional. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

  • 2

    Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

  • 3

    Nuevo Gobierno y la tarea de recuperar la confianza

El cese de operaciones de Cobre Panamá, la decimocuarta mina de cobre más grande del mundo en cuanto a producción y la mayor de Centroamérica, supone un duro golpe para la economía del país precisamente a las puertas de 2024, un año electoral y, por lo tanto, lleno de incertidumbre, dijeron a EFE analistas.

Los expertos valoraron que la panameña es una economía muy insertada en el escenario internacional, lo que le da una capacidad de recuperación que, sin embargo y en la situación actual, va a necesitar de impulsos, como una drástica reducción y reorientación del abultado gasto público, mejorar la recaudación y políticas que atraigan inversiones que generen empleo, una de las debilidades de este país de 4,2 millones de habitantes con una economía basada en los servicios.

2024, un año "apretado"

"Vamos a estar apretados el próximo año, los primeros meses van a ser bien difíciles, como siempre. Y hasta que no pasen las elecciones (en mayo) no habrá inversión, eso es una realidad. La incertidumbre electoral va a afectar", dijo a EFE el decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá, Rolando Gordon.

En 2024 habrá "menos dinero para el Estado", dijo Gordon, debido a una menor operación del Canal de Panamá por la sequía, lo que mermará en unos 200 millones de dólares el recaudo del año fiscal, presupuestado en 4,776,5 millones de dólares.

A esto se suma ahora el cese de las operaciones de Cobre Panamá, la consecuencia ineludible del fallo emitido esta semana por la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato ley, aprobado por el Gobierno el pasado 20 de octubre, que renovó por 20 años prorrogables la explotación a cargo de Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).

La calificadora Moody´s dijo que el Ejecutivo contaba con que Cobre Panamá "se convirtiera en su segunda mayor fuente de ingresos después del Canal de Panamá", con ingresos proyectados en 770 millones de dólares o el 0,9 % del producto interno bruto (PIB) en 2023 y en 375 millones de dólares anuales a partir de 2024.

Pero sin estos ingresos, añadió, al Gobierno se le dificultará lograr "el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB" en 2023, y es probable que "supere el techo de 2 % en el 2024".

Impacto de la mina en el presente y el futuro

El rechazo al contrato minero sumió a Panamá en una crisis social en el último mes que dejó pérdidas de 1,700 millones de dólares.

El crecimiento esperado de 2023 del 6 % del PIB ya se ha reajustado a entre un 4 % y un 5 %, dijo el decano Gordon.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Moody's señaló por su parte que "un posible impacto negativo en la confianza de los inversores" a raíz del tema minero "reduciría la inversión", lo que podría llevar "el crecimiento del PIB por debajo de la tendencia estimada del 4 % en los próximos años".

Capacidad de recuperación

Gordon resaltó que Panamá ya ha vivido y superado, con las dificultades del caso, este tipo de choques: con la salida de las bases militares de EE.UU. en 1999 se perdieron 7,000 empleos directos y más de 20,000 indirectos, y en esa misma década, cuando el país ingresó a la Organización Mundial de Comercio, "hubo que abrir el mercado de las prendas de vestir y se perdieron 10,000 empleos".

El analista José Eugenio Stoute añadió que la economía de Panamá es muy resiliente dado que es dolarizada, cuenta con un potente centro bancario internacional y con otros atractivos "que no tienen nada que ver con la minería".

"Lo que sea lo vamos a superar. ¿Que va a costar? No cabe duda. Un costo que es responsabilidad de este Gobierno porque ha firmado un contrato espantoso", que violó 25 artículos de la Constitución, lo que es "un escándalo", aseveró.

Lo que representa Cobre Panamá

Cobre Panamá, con una inversión de 10,000 millones de dólares que genera 40,000 empleos directos e indirectos, según FQM, es la única explotación de cobre del país centroamericano.

Comenzó a producir en 2019 y para 2022 se ubicó como la decimocuarta mina de cobre más grande del mundo en producción, de acuerdo con los datos aportados a EFE por el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés).

En los primeros 9 meses de 2023, la mina produjo alrededor de 268,000 toneladas de cobre contenido en concentrados, lo que representa el 2 % de la producción mundial, de acuerdo con el ICSG.

La mina, que exporta principalmente a Asia (China, Japón, Corea del Sur e India), según dijo el ICSG a EFE, es una operación que representa el 4,8 % del PIB de Panamá y el 75 % de las exportaciones del país, de acuerdo con FQM.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sobre la muerte asistida o eutanasia

El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años

Johnny Depp ante el cartel de su exposición 'A Bunch of Stuff' en Tokyo. EFE/

Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

La explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, que en el 2022 produjo el 2 % del mineral a nivel mundial, representaba 7.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirecto. Foto: Archivo

Panamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina

El equipo nuevo permitirá una mejor labor de monitoreo. Foto: Cortesía

Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".