Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cuánto cuesta describir una nueva especie en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Biología humana / Investigación / Ranas / Reserva Nacional de Panamá

Panamá

¿Cuánto cuesta describir una nueva especie en Panamá?

Actualizado 2024/04/28 00:00:16
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

La descripción de nuevas especies es un proceso complejo, que requiere tiempo, fondos y trabajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La salamandra de Chucantí (Bolitoglossa chucantiensis) debe su nombre  al cerro en el que se descubrió por primera vez.

La salamandra de Chucantí (Bolitoglossa chucantiensis) debe su nombre al cerro en el que se descubrió por primera vez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escenario climático: ¿Qué muestra último informe para Panamá?

  • 2

    Elecciones en Panamá iniciaron con proceso de votación adelantada

  • 3

    Playa Estrella de Panamá entre las 100 mejores del mundo

Detrás de la descripción de nuevas especies para la ciencia hay cuantiosas inversiones, no solo de dinero, sino también de tiempo y esfuerzo.

En el apartado económico, describir una especie animal puede costar cerca de 7,000 dólares, ponderando solo elementos básicos.

El biólogo Macario González, quien ha integrado recientes descripciones, destaca que la cifra final también dependerá de los científicos implicados.

"Me quedo corto si digo que se invierten entre $5,000 a $7,000. Lo más costoso son los análisis genéticos, también hay que revisar la literatura e ir a museos locales y de otros países en los que se presenten especies del mismo género o cercanas para hacer las comparaciones", explicó González a Panamá América.

En Panamá hay capacidad para hacer algunos análisis genéticos, no obstante, el biólogo precisa que muchos investigadores prefieren, por temas de velocidad en la obtención de los resultados, recurrir a universidades e instituciones de otros países.

Para sacar adelante los proyectos, los científicos se apoyan en el patrocinio que ofrecen algunas instituciones interesadas en donar.

"También recurrimos a subastas. Cedemos el derecho a alguna institución patrocinadora para que ellos escojan el nombre siguiendo las reglas de la nomenclatura científica", agregó.

Este es el caso, por ejemplo, de la rana de Greta Thunberg (Pristimantis gretathunbergae), la cual fue a una subasta para recaudar fondos a cambio de que el donante del dinero le colocara el nombre de su predilección.

González tiene varias especies aún por describir. En la reserva natural privada de Cerro Chucantí, donde se han dado los descubrimientos más recientes con respecto a la herpetofauna (conjunto de anfibios y reptiles), las probabilidades de seguir encontrando especies únicas siempre están latentes.

De hecho, González y sus colegas trabajan en la descripción formal de una cecilia (anfibio sin patas que parece una lombriz), que sería una especie nueva de Chucantí. Asimismo hay en torno a dos especies de ranitas cohete que están en proceso de descripción.

Y no es todo. Analizan también una salamandra lombriz, la cual se halla desde los 800 metros sobre el nivel del mar, que muy probablemente sea una especie nueva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Tenemos una especie nueva confirmada de serpiente que encontré durante mi trabajo de graduación, que está pendiente de análisis morfológicos para poder hacer la descripción formal. Siempre que uno viene a Chucantí encuentra cosas nuevas", agregó.

El registro de anfibios y reptiles para Chucantí actualmente es de 111, lo que representa el 20 % de las especies descritas para Panamá. En el área del bosque nuboso, en tanto, se concentra la mayor cantidad de especies endémicas (exclusivas).

Durante los últimos años han surgido múltiples investigaciones relacionadas con la herpetofauna en Panamá, como las lideradas por Roberto Ibáñez y Abel Batista, las cuales ayudan a dimensionar la biodiversidad con la que cuenta el país y acentuar los esfuerzos de conservación.

En este sentido contar con una estación de investigación como la de Cerro Chucantí ha permitido el desarrollo de múltiples proyectos enfocados en diferentes líneas.

Josué Justo, investigador adjunto y voluntario de Adopta Bosque (custodia de Chucantí), puntualiza que este tipo de reservas son clave para realizar trabajo de campo, sobre todo por su rica diversidad.

"Lugares como este nos prestan la posibilidad de tener descubrimientos o aplicar nuevas metodologías que sin la reserva sería complicado", reflexionó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".