Panamá
Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Recientemente, se presentó ante el MP una denuncia, por supuestos daños ambientales en la cuenca del Río Pacora.

Las provincias con mayor cantidad de denuncias son: Panamá, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, Panamá Oeste y Darién. Foto: Pexels
Noticias Relacionadas
Los daños al ambiente han ido en aumento entre los ciudadanos y empresas, estadísticas del Ministerio Público revelan que, hasta el mes de junio, se han presentado un total de 276 denuncias por delitos contra el entorno y el ordenamiento territorial a nivel nacional, un incremento del 20% en comparación al mismo periodo del año 2024.
Los delitos contra los recursos naturales que incluyen la obstrucción del libre curso de aguas residuales, importe de material radiactivo, desechos, residuos sólidos, líquidos o gaseosos, excedente de tala de árboles, destrucción de formaciones vegetales, entre otros, muestra la mayor incidencia de casos con 159, seguido de los delitos contra los animales doméstico (75); vida silvestre (32); y tramitación, aprobación y cumplimiento urbanístico territorial (10).
De acuerdo con el Ministerio Público (MP), las provincias con mayor cantidad de denuncias son: Panamá, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, Panamá Oeste y Darién, no obstante, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, reconoce que estas no son las únicas zonas afectadas, ya que los daños al ecosistema alcanzan a todas las regiones del país.
Navarro ha reiterado en múltiples ocasiones que ha encontrado el país en una “anarquía ambiental” que no será fácil de revertir, pero ya se ha iniciado con las acciones para reducir su impacto en la salud de la población.
El titular del Ministerio de Ambiente detalló que uno de los principales problemas ambientales de Panamá es la deforestación, ya que, impacta las cuencas hidrográficas, y por ende, la accesibilidad de agua de los ciudadanos.
“Tenemos que empezar a tomar en serio el ambiente, a cuidar nuestras cuencas hidrográficas, parar la deforestación (…), estar en paz con el ambiente para poder tener un desarrollo de verdad, no un desarrollo a medias”, afirmó.
Recientemente, el diputado Manuel Samaniego presentó ante el MP una denuncia, por supuestos daños ambientales en la cuenca del río Pacora, sustentada en un informe técnico del Ministerio de Ambiente.
Samaniego detalló que existen más de 7 puntos de contaminación en el lugar, por lo que, solicita a las autoridades identificar a los responsables del hecho que está afectando a más de 300 mil personas en Panamá Este.
“Solicitamos al Ministerio Público realice todas las acciones legales tendientes a que se investigue cada proyecto habitacional que ha sido programado en el sector del Este y en específico los 7 proyectos urbanísticos cuyas plantas de tratamiento de aguas residuales están contaminando la Cuenca Hidrográfica del Río Pacora, así como también investigar si estos proyectos contaban con los estudios de impacto ambiental y sus respectivas medidas de mitigación”, expone la demanda interpuesta por el diputado.
El río La Villa, en la provincia de Los Santos, es otro de los afluentes que las autoridades han identificado como foco de contaminación por porquerizas y mal manejo de aguas residuales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.