Skip to main content
Trending
Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí
Trending
Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Descubren que rana endémica de Centroamérica eclosiona antes si hay calor para sobrevivir

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Naturaleza / Ranas

Naturaleza

Descubren que rana endémica de Centroamérica eclosiona antes si hay calor para sobrevivir

Actualizado 2024/07/17 17:36:00
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los resultados del estudio evidenciaron que había un vínculo entre "la exposición al amoniaco con una eclosión casi inmediata en el 95% de los ensayos" .

Rana de los ojos rojos (Agalychnis callidryas, su nombre científico).

Rana de los ojos rojos (Agalychnis callidryas, su nombre científico).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suntracs depositaría fondos en el Banco Nacional

  • 2

    Órgano Ejecutivo retomará los traslados de partidas

  • 3

    Persecución política incidió en que Interpol diera de baja alerta contra De Obarrio

Los huevos de la rana de ojos rojos, endémica de las selvas tropicales de Centroamérica, eclosionan antes cuando están expuestos a temperaturas altas y un ambiente seco para sobrevivir, según descubrieron en Panamá un grupo de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Tras realizar un experimento en el laboratorio del STRI de Gamboa, una zona boscosa cercana a la Ciudad de Panamá, los científicos hallaron que los embriones de rana de ojos rojos eclosionan antes cuando se exponen a altos niveles de amoniaco, una señal ambiental de que "hace demasiado calor y que está demasiado seco para que los huevos sobrevivan", según el comunicado de la entidad científica al que EFE tuvo acceso este miércoles.

En concreto, los resultados del estudio evidenciaron que había un vínculo entre "la exposición al amoniaco con una eclosión casi inmediata en el 95% de los ensayos" y descubrieron "una de las formas en que las ranas embrionarias pueden percibir el peligro climático que se avecina".

"Me encanta que los embriones nos den respuestas tan claras a nuestras preguntas", afirmó Karen Warkentin, actual "profesore" de la Universidad de Boston (EE.UU.) e "investigadore asociade" de STRI, según la información de SRTI.

Warkentin descubrió hace 30 años que los embriones de rana de ojos rojos pueden eclosionar hasta tres días antes de su ciclo normal de desarrollo de siete días si consideran "que la vida en su gelatinosa guardería es demasiado arriesgada, pueden salir de sus huevos y adentrarse en la relativa seguridad del agua", según STRI.

"Necesitábamos averiguar cómo hacer (un experimento) que nadie había pensado antes se llevara a cabo sobre el terreno, de forma barata", explicó la coautora del trabajo y estudiante de doctorado en la Universidad de Boston (EE.UU.), María José Salazar-Nicholls.

En el estudio también participó Astrid Katerina Lisondro-Arosemena, licenciada de la Universidad Autónoma de Chiriquí (zona fronteriza con Costa Rica), quien es la autora principal del artículo más reciente del Laboratorio Warkentin y que además realizó experimentos en el laboratorio de STRI en Gamboa.

La rana de los ojos rojos (Agalychnis callidryas, su nombre científico) habita en las selvas tropicales de Centroamérica y México, según información de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Esa rana mide entre 56 y 77 milímetros y es de color verde, principalmente, con bandas azules o amarillos con unos ojos de color rojo, que le dan el nombre.

Desde marzo de 2010, están bajo la protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en el Apéndice II, debido sobre todo a que cada vez son más populares en el comercio de mascotas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Pablo de Mudarra, jugador de Costa Rica. Foto: Fepaci

Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".