Skip to main content
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
Trending
Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de FranciaMinistra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra SuntracsInicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Documental narra la riqueza biológica de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Medioambiente / Naturaleza / Panamá

Panamá

Documental narra la riqueza biológica de Panamá

Actualizado 2023/08/10 10:50:14
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Es una producción que se sustenta en los hallazgos de un equipo binacional de biólogos, microbiólogos y herpetólogos, como la experta micóloga Meike Piepenbring

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La experta micóloga Meike Piepenbring.

La experta micóloga Meike Piepenbring.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crucero de Royal Caribbean cancela travesías por el Canal

  • 2

    Alma Cortés rechaza acusaciones y culpa a Varela de armar su caso

  • 3

    Caricaturistas rechazan condena a Edunar54

Un documental de científicos alemanes y panameños sobre la importancia de Panamá como puente biológico, destacando el hallazgo de nuevas especies de hongos desconocidas hasta ahora, fue presentado este miércoles en la capital panameña en el marco de un Congreso Latinoamericano de Micología.

El documental, titulado "Panamá, naturaleza fascinante", es una producción de más de tres años que se sustenta en los hallazgos de este equipo binacional de biólogos, microbiólogos y herpetólogos, como la experta micóloga Meike Piepenbring.

Sus investigaciones revelan nuevas especies de hongos, algunos que se creían extintos, así como inéditos anfibios y reptiles.

El reportaje aborda la importancia de Panamá para la investigación científica por ser un "puente biológico único en el mundo con una extraordinaria biodiversidad", dijo a EFE su realizador, José Isaías Vega Pérez, productor y director de cine y televisión.

Esta condición, indicó Vega, le ha permitido a Panamá "tener una cantidad de especies endémicas que solo se encuentran aquí".

Algunas especies atravesaron de norte a sur o de sur a norte el continente, otras se quedaron en Panamá y se "acomodaron dentro de un régimen de su altura adecuada y de su hábitat", agregó.

Así el realizador panameño resaltó que "aquí se han descubierto más de 21 especies de anfibios y reptiles que la ciencia no conocía".

Los hongos y su interacción con la naturaleza
En el documental se habla de la interacción que tienen en la naturaleza los hongos, un tema de la micología tropical en el que la doctora Piepenbring es una experta reconocida mundialmente.

Piepenbring explicó este miércoles a EFE que llegó por primera vez a Panamá en el año 2000, un lugar que es considerado "híper-diverso" por los científicos por su "enorme diversidad de plantas, animales, hongos y otros microorganismos", y que desde entonces ha estado viajando cada año al país centroamericano "para estudiar la diversidad fúngica, la diversidad de los hongos".

La científica indicó que ya se tiene bastante conocimiento de plantas y animales, pero que cuando comenzó a ver hongos tuvo que empezar de "cero" porque, afirmó, "no teníamos ninguna información de (los) hongos en Panamá".

"Los hongos son muy importantes en los ecosistemas, como se ve en la película, hay muchos hongos que ayudan a las plantas para absorber aguas minerales, compuestos con nitrógeno y fósforo del suelo, así los hongos ayudan a las plantas, sobre todo en época secas y en suelos con pocos nutrientes donde el hongo es muy importante para absorber, (ya que) la planta sola no puede muchas veces", explicó Pieperbring.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó en ese sentido que la importancia de su trabajo radica en que interactúa "mucho con los panameños, primero para involucrarlos en las actividades, ayudan mucho, aprenden con nosotros, y ya están realizando ellos mismos también muchos proyectos de investigación".

Los hallazgos presentados en este documental están sustentados por científicos de la Universidad Gohete Fráncfort del Meno y el Instituto de Investigación Senckenberg, que con la ayuda de nuevas tecnologías han investigado la riqueza biológica panameña.

El documental relata los descubrimientos y trabajos que han hecho los científicos de la Universidad de Frankfurt aquí en Panamá desde hace más de 10 años, como Gunther Köhler, un herpetólogo reconocido en Alemania que hizo una gira y descubrió seis especies nuevas de reptiles.

El trabajo de Köhler lo siguió aquí el panameño Abel Batista, y ha descubierto "más de 12 o 15 especies de anfibios y reptiles que no estaban registrados en ningún lado" junto con otros científicos, detalló el director Vega.

"La conclusión del documental es que tenemos una responsabilidad con cuidar los bosques, la naturaleza, la montaña, porque no sabemos lo que podemos estar destruyendo, y puede haber contenidos químicos en los hongos que pueden ser de mucha esperanza para la ciencia y el mundo, o para la medicina", remarcó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia

El Mitradel presentó una demanda contra el Suntracs. Foto: Archivo

Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Existen cinco expedientes adicionales en investigación, entre ellos a Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.; Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego; y Lechería Barría. Foto. Thays Domínguez

Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".