Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Documentan las primeras 'jirafas enanas' en Uganda y Namibia

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Animales / científico / Investigación

Africa

Documentan las primeras 'jirafas enanas' en Uganda y Namibia

Actualizado 2021/01/08 14:38:28
  • Nairobi
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Según la investigación, dichas jirafas sufrirían algún tipo de displasia esquelética, denominación que engloba los trastornos genéticos que afectan al crecimiento de los huesos y cartílagos, especialmente de la cabeza, la columna vertebral y los brazos y las piernas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La jirafa enana Nigel

La jirafa enana Nigel

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Las jirafas y los elefantes pueden afectar la vegetación?

  • 2

    Maltratadores de animales padecen severos problemas psicológicos

  • 3

    Población de jirafas cae un 43% y corre peligro de extinción, según expertos

Científicos de la Fundación para la Conservación de Jirafas (GCF, por sus siglas en inglés) han documentado por primera vez la existencia de dos jirafas enanas en Uganda y Namibia, confirmó en un comunicado la organización, que trabaja para la supervivencia de estos animales en 16 países africanos.

Una de las jirafas enanas, apodada Gimli por los investigadores en honor al personaje de ficción de "El Señor de los Anillos", vive en el Parque Nacional Murchison Falls en Uganda, y la otra, Nigel, en una granja privada en el centro de Namibia.

Ambas, según un artículo publicado el pasado 30 de diciembre en el foro científico BMC Research Notes, sufrirían algún tipo de displasia esquelética, denominación que engloba los trastornos genéticos que afectan al crecimiento de los huesos y cartílagos, especialmente de la cabeza, la columna vertebral y los brazos y las piernas.

"Los casos de animales salvajes con este tipo de displasias esqueléticas son extraordinariamente raros", confirmó en un comunicado el autor principal de este estudio, Michael Brown, becario postdoctoral de la GCF y del Instituto Smithsonian de Conservación Biológica.

Usando técnicas de fotogrametría digital láser, los investigadores midieron las extremidades de las dos jirafas enanas: la longitud del cuello, los huesos de la parte superior e inferior de la pierna (radio y metacarpiano) y el tobillo (falange).

Así descubrieron que la jirafa hallada en Uganda tenía huesos metacarpianos y radiales más cortos, pero un cuello mayor para una jirafa de su edad; mientras que la jirafa de Namibia tenía tanto el metacarpiano como el radio y el cuello más cortos.

"Si bien el agricultor de Namibia había observado a Nigel con regularidad a lo largo de los años, fue solo después de nuestras observaciones que se dio cuenta de que Nigel no era una jirafa adolescente sino un macho completamente desarrollado", explicó Emma Wells, co-autora del estudio.

Por ejemplo, la falange de la jirafa de Namibia mide 15.8 centímetros frente a una longitud media para esa población de 21.2 centímetros, según los resultados del estudio, mientras que los dos animales exhibieron dimensiones metacarpianas más cortas que la media (que es 65,1 cm) con 52.35 centímetros Gimli y 50.89 centímetros Nigel.

VEA TAMBIÉN: En Panamá, solo en enero, se registran casi dos muertes por covid-19 cada hora

Paradójicamente, la longitud del cuello de la jirafa de Uganda (146.13 cm) superó la media poblacional de una jirafa subadulta (135.21 cm) en oposición a la jirafa de Namibia, cuyo cuello mide tan solo 101.15 centímetros.

Una menor población
Los investigadores están estudiando ahora si esta anomalía estaría o no relacionada con una abrupta disminución, en las últimas tres décadas, del número de jirafas salvajes que existen en el continente africano, cuya población actual ronda los 111,000 ejemplares, según estimaciones de la fundación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este descenso demográfico podría estar provocando el apareamiento entre jirafas de círculos cercanos, y estas prácticas endogámicas podrían ser las causantes de variaciones genéticas raras como la displasia esquelética.

El estudio señala que la población de jirafas del Parque Nacional Murchison Falls en Uganda experimentó una reducción significativa a finales de la década de 1980 "como resultado de los disturbios civiles y la caza furtiva", si bien advierten que es poco probable que Gimli sea fruto de esa menor diversidad genética.

VEA TAMBIÉN: Apertura de actividades económicas en Panamá y Panamá Oeste será gradual, y cerco sanitario se mantendrá

"Las jirafas están pasando por una extinción silenciosa en África. El hecho de que esta sea la primera descripción (que tenemos) de jirafas enanas es solo otro ejemplo de lo poco que sabemos", concluyó el director y cofundador de la GCF, Julian Fennessy, quién urgió a "salvarlas antes de que sea demasiado tarde".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".