Skip to main content
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El mapa más preciso de la Vía Láctea revela estrellas ocultas y terremotos

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Primeros mapas / Terremoto / Vía Láctea

ESPAÑA

El mapa más preciso de la Vía Láctea revela estrellas ocultas y terremotos

Publicado 2022/06/13 13:30:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El catálogo muestra el mayor mapa químico de la galaxia y los movimientos 3D de nuestro vecindario solar y de las galaxias más pequeñas que nos rodean.

Mapa que muestra el campo de velocidad de la Vía Láctea para aproximadamente 26 millones de estrellas.

Mapa que muestra el campo de velocidad de la Vía Láctea para aproximadamente 26 millones de estrellas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuestionan gasto excesivo en fiesta de la Autoridad Marítima de Panamá en Posidonia, Grecia

  • 2

    Rene Quevedo: 'Panamá en Estado de Emergencia Económica y no sanitaria'

  • 3

    Cinco muertes y 2,591 casos nuevos de covid-19 reporta el Minsa para este viernes

La última publicación de datos del catálogo Gaia incluye información nueva y mejorada de casi 2,000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos.

La tercera entrega de este mapa contiene, además, el mayor conjunto de datos recogidos hasta la fecha de estrellas binarias, de miles de objetos del sistema solar -como asteroides y lunas de planetas-, y de fuera de la Vía Láctea, como millones de galaxias y de objetos muy luminosos que contienen un agujero negro supermasivo, o cuásares.

Gaia es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzada en 2013 para crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea, que ayudará a los astrónomos a reconstruir la evolución del pasado (y del futuro) de nuestra galaxia durante miles de millones de años.

En la rueda de prensa de presentación de estos datos, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha subrayado que hoy "es un día emocionante" esperado "desde hace mucho tiempo" porque este catálogo "abrirá las puertas a una nueva ciencia en la Vía Láctea".

Y es que las observaciones de Gaia son "extremadamente fascinantes", gracias, principalmente, a una "precisión sin precedentes".

El catálogo muestra el mayor mapa químico de la galaxia y los movimientos 3D de nuestro vecindario solar y de las galaxias más pequeñas que nos rodean.

Así, Gaia amplía la información sobre la composición química, temperatura, color, masa, edad y velocidad a la que se acerca o alejan las estrellas de nosotros (velocidad radial), que ha sido recogida con espectroscopia, una técnica que descompone la luz de las estrellas y que revela de qué están hechas (su ADN), lo que nos ofrece una información crucial sobre su origen.

Y aunque el observatorio no fue diseñado para eso, Gaia ha sido capaz de detectar pequeños movimientos en la superficie de una estrella (terremotos) que pueden cambiar su forma y ha podido detectar vibraciones consideradas tsunamis a gran escala.

VEA TAMBIÉN: Un sencillo test revela cuánto dura la protección de las vacunas contra covid

Otra novedad es que el nuevo catálogo añade información sobre más de 800,000 sistemas binarios y 156,000 asteroides que ayudarán a profundizar en el origen de nuestro Sistema Solar, y datos sobre diez millones de estrellas variables, cuásares y galaxias fuera de nuestro vecindario cósmico.

Gaia también ha identificado estrellas que provenían inicialmente de galaxias distintas a la nuestra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todos estos datos publicados hoy se recopilaron entre el 25 de julio de 2014 y el 28 de mayo de 2017 y, en total, han dado lugar a medio centenar de artículos científicos, nueve de ellos dedicados a explicar el gran potencial de la información recogida por Gaia, una misión equipada con una cámara de mil millones de píxeles, dos telescopios ópticos y un espectrómetro.

En declaraciones a EFE, la coordinadora de operaciones científicas del proyecto Gaia, Rocío Guerra, ha dicho que la publicación de estos datos es "una verdadera revolución para la astronomía que dará a los científicos los datos más precisos y completos disponibles hasta la fecha".

Para Guerra, lo importante de contar con estos datos es que pueden mejorar "significativamente" la clasificación de las estrellas y entender su evolución "como nunca antes", y también permiten "reconstruir el pasado y predecir el futuro de nuestra galaxia sobre un periodo de tiempo de millones de años de una manera asombrosa".

VEA TAMBIÉN: Oophaga lehmanni, la ranita venenosa que ha pagado por el pecado de su belleza en Colombia

En resumen, esta publicación proporciona "una riqueza de datos jamás vista que permitirá a los astrónomos avanzar de una manera extraordinaria en el conocimiento de la Vía Láctea y en el universo en general durante las próximas décadas", ha asegurado Guerra.

La científica ha avanzado que habrá una cuarta y una quinta publicación de datos: la cuarta, a partir de 2025 y estará basada en 66 meses de observaciones, y la quinta -no antes de 2030- se generará a partir de todas las observaciones que Gaia tome durante su vida operacional.

"Con muchas más observaciones los datos finales serán aún más completos y precisos" e incluirán, entre otros, los catálogos completos de astrometría (posiciones, distancias y movimientos de estrellas) y fotometría (brillos), muchos más millones de espectros o listas de exoplanetas.

El procesado de los datos científicos de Gaia ha sido realizado por un equipo de 450 científicos e ingenieros de veinte países, en su mayor parte europeos, y sus resultados estarán disponibles para toda la comunidad científica.

"Gaia llevará a cabo descubrimientos que otras misiones más especializadas no podrían hacer. Este es uno de sus puntos fuertes. Estamos impacientes por ver cómo la comunidad astronómica se sumerge en nuestros nuevos datos para obtener más información de la que podríamos imaginar sobre nuestra galaxia y su entorno", concluye Timo Prusti, científico del proyecto de Gaia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Uno de los mayores retos que tiene la ACP es lograr sensibilizar a la comunidad campesina con los embalses en río Indio, a lo cual muchos campesinos se oponen. Foto. Cortesía

Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".