Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El mapa más preciso de la Vía Láctea revela estrellas ocultas y terremotos

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Primeros mapas / Terremoto / Vía Láctea

ESPAÑA

El mapa más preciso de la Vía Láctea revela estrellas ocultas y terremotos

Publicado 2022/06/13 13:30:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El catálogo muestra el mayor mapa químico de la galaxia y los movimientos 3D de nuestro vecindario solar y de las galaxias más pequeñas que nos rodean.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mapa que muestra el campo de velocidad de la Vía Láctea para aproximadamente 26 millones de estrellas.

Mapa que muestra el campo de velocidad de la Vía Láctea para aproximadamente 26 millones de estrellas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuestionan gasto excesivo en fiesta de la Autoridad Marítima de Panamá en Posidonia, Grecia

  • 2

    Rene Quevedo: 'Panamá en Estado de Emergencia Económica y no sanitaria'

  • 3

    Cinco muertes y 2,591 casos nuevos de covid-19 reporta el Minsa para este viernes

La última publicación de datos del catálogo Gaia incluye información nueva y mejorada de casi 2,000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos.

La tercera entrega de este mapa contiene, además, el mayor conjunto de datos recogidos hasta la fecha de estrellas binarias, de miles de objetos del sistema solar -como asteroides y lunas de planetas-, y de fuera de la Vía Láctea, como millones de galaxias y de objetos muy luminosos que contienen un agujero negro supermasivo, o cuásares.

Gaia es una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzada en 2013 para crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea, que ayudará a los astrónomos a reconstruir la evolución del pasado (y del futuro) de nuestra galaxia durante miles de millones de años.

En la rueda de prensa de presentación de estos datos, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha subrayado que hoy "es un día emocionante" esperado "desde hace mucho tiempo" porque este catálogo "abrirá las puertas a una nueva ciencia en la Vía Láctea".

Y es que las observaciones de Gaia son "extremadamente fascinantes", gracias, principalmente, a una "precisión sin precedentes".

El catálogo muestra el mayor mapa químico de la galaxia y los movimientos 3D de nuestro vecindario solar y de las galaxias más pequeñas que nos rodean.

Así, Gaia amplía la información sobre la composición química, temperatura, color, masa, edad y velocidad a la que se acerca o alejan las estrellas de nosotros (velocidad radial), que ha sido recogida con espectroscopia, una técnica que descompone la luz de las estrellas y que revela de qué están hechas (su ADN), lo que nos ofrece una información crucial sobre su origen.

Y aunque el observatorio no fue diseñado para eso, Gaia ha sido capaz de detectar pequeños movimientos en la superficie de una estrella (terremotos) que pueden cambiar su forma y ha podido detectar vibraciones consideradas tsunamis a gran escala.

VEA TAMBIÉN: Un sencillo test revela cuánto dura la protección de las vacunas contra covid

Otra novedad es que el nuevo catálogo añade información sobre más de 800,000 sistemas binarios y 156,000 asteroides que ayudarán a profundizar en el origen de nuestro Sistema Solar, y datos sobre diez millones de estrellas variables, cuásares y galaxias fuera de nuestro vecindario cósmico.

Gaia también ha identificado estrellas que provenían inicialmente de galaxias distintas a la nuestra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todos estos datos publicados hoy se recopilaron entre el 25 de julio de 2014 y el 28 de mayo de 2017 y, en total, han dado lugar a medio centenar de artículos científicos, nueve de ellos dedicados a explicar el gran potencial de la información recogida por Gaia, una misión equipada con una cámara de mil millones de píxeles, dos telescopios ópticos y un espectrómetro.

En declaraciones a EFE, la coordinadora de operaciones científicas del proyecto Gaia, Rocío Guerra, ha dicho que la publicación de estos datos es "una verdadera revolución para la astronomía que dará a los científicos los datos más precisos y completos disponibles hasta la fecha".

Para Guerra, lo importante de contar con estos datos es que pueden mejorar "significativamente" la clasificación de las estrellas y entender su evolución "como nunca antes", y también permiten "reconstruir el pasado y predecir el futuro de nuestra galaxia sobre un periodo de tiempo de millones de años de una manera asombrosa".

VEA TAMBIÉN: Oophaga lehmanni, la ranita venenosa que ha pagado por el pecado de su belleza en Colombia

En resumen, esta publicación proporciona "una riqueza de datos jamás vista que permitirá a los astrónomos avanzar de una manera extraordinaria en el conocimiento de la Vía Láctea y en el universo en general durante las próximas décadas", ha asegurado Guerra.

La científica ha avanzado que habrá una cuarta y una quinta publicación de datos: la cuarta, a partir de 2025 y estará basada en 66 meses de observaciones, y la quinta -no antes de 2030- se generará a partir de todas las observaciones que Gaia tome durante su vida operacional.

"Con muchas más observaciones los datos finales serán aún más completos y precisos" e incluirán, entre otros, los catálogos completos de astrometría (posiciones, distancias y movimientos de estrellas) y fotometría (brillos), muchos más millones de espectros o listas de exoplanetas.

El procesado de los datos científicos de Gaia ha sido realizado por un equipo de 450 científicos e ingenieros de veinte países, en su mayor parte europeos, y sus resultados estarán disponibles para toda la comunidad científica.

"Gaia llevará a cabo descubrimientos que otras misiones más especializadas no podrían hacer. Este es uno de sus puntos fuertes. Estamos impacientes por ver cómo la comunidad astronómica se sumerge en nuestros nuevos datos para obtener más información de la que podríamos imaginar sobre nuestra galaxia y su entorno", concluye Timo Prusti, científico del proyecto de Gaia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".