Skip to main content
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Oophaga lehmanni, la ranita venenosa que ha pagado por el pecado de su belleza en Colombia

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Colombia / Delitos / Extinción de especies / Mundo

Colombia

Oophaga lehmanni, la ranita venenosa que ha pagado por el pecado de su belleza en Colombia

Actualizado 2022/06/11 15:20:06
  • Dagua/ EFE/ @panamaamerica

Su tamaño es de apenas un par de centímetros, pero sus colores son sin duda los que se roban la atención de esta especie, misma belleza que la ha llevado casi extinción por tráfico de fauna.

La ranita venenosa

La ranita venenosa "Oophaga lehmanni" en peligro de extinción. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién era Sammy Mancilla, el médico colombiano asesinado a tiros en Tocumen?

  • 2

    Panamá, la tercera ciudad más cara de América Latina para vivir

  • 3

    Faltan $1,600 millones en deuda por adquirir

La ranita venenosa "Oophaga lehmanni", una especie endémica del Pacífico colombiano, ha pagado por el pecado de su belleza con su casi extinción como especie debido al tráfico de fauna ilegal, un crimen ecológico del que empieza a recuperarse.

Esto porque por primera vez se ha logrado su reproducción y casi una treintena de ejemplares fueron liberados para repoblar su hábitat en el departamento colombiano del Valle del Cauca.

Su tamaño es de apenas un par de centímetros, pero sus colores son sin duda los que se roban la atención de esta especie: franjas anchas rojas y negras le recorren el cuerpo alertando, a su vez, de lo venenosas que pueden llegar a ser.

Es una especie de rana con veneno de dardo, que secretan en la piel, cuyo hábitat natural es el bosque húmedo subtropical, algo que encuentra en la Cordillera Occidental de los departamentos de Valle del Cauca y Chocó.

En la zona de Anchicayá, en el municipio de Dagua, la comunidad ha estado cuidando de las ranitas, y ahora se encargará de monitorear su evolución una vez liberadas. "Es una satisfacción muy grande soltar esta especie a la que uno ha aprendido a cogerle tanto amor", cuenta emocionada a Efe Eli López, miembro de la comunidad.

"Cada día le voy cogiendo más amor, lo veo como una misión", agrega López, que está transmitiendo esa pasión por la conservación y el respeto a esta especie tan amenazada a sus hijas, con las que acude a la liberación de estos anfibios.

Estas ranitas tienen una capacidad bastante alta de toxicidad, "lo utilizan principalmente para repeler los potenciales predadores, los cuales no se atreven a consumirlas porque ya saben que son animales venenosos", detalla a Efe Carlos Galvis, biólogo jefe de poblaciones de la Fundación Zoológica de Cali.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el calentamiento del océano influye en el apetito de los grandes depredadores?

Pero "no es un veneno que utilicen para agredir ni causar daño a otros organismos, es solo un mecanismo de defensa", en palabras del experto, que agrega que su llamativo aspecto no es el único motivo para que sean objetivo del tráfico, sino que su veneno también tiene un potencial farmacéutico.

"Momento histórico"
Se trata de un "momento histórico" para ayudar a que "esta especie no desaparezca de la faz de la Tierra", celebró durante la liberación de las ranitas Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Una alianza de varias entidades, entre ellas la CVC, el Zoológico de Cali, la Universidad del Valle y la Wildlife Conservation Society Colombia, con la participación del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales, la comunidad de Anchicayá, la Universidad de Los Andes, el Zoológico de Zúrich y profesionales, lo han hecho posible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No ha sido un proceso fácil, hemos tardado años estandarizando todos los procesos. Finalmente hemos logrado la reproducción de estos animalitos, de esta especie tan especial endémica que no existe ninguna otra parte del mundo. Para nosotros es una felicidad y una satisfacción enorme", declara Galvis.

La ranita y la comunidad
Esta ranita está en peligro crítico debido a la gran cantidad de ejemplares que se han extraído para el comercio ilegal, además de las afectaciones en su hábitat. Los traficantes las compran a los habitantes de las zonas donde habitan por 20,000 pesos (unos 5 dólares), para después venderlas en el mercado negro hasta por 5,000 dólares.

Los mismos habitantes de la zona admiten que, a pesar de que conocían su existencia, nunca habían sido conscientes de la importancia de esta especie hasta que se propuso este proyecto, en el que se han involucrado de lleno.

Pero el daño hecho es tan grave que las conclusiones de los expertos determinaron que, aunque se detuviera por completo el tráfico ilegal, la población está tan diezmada que no lograría recuperarse naturalmente y su existencia se iría apagando hasta desaparecer. De ahí la necesidad de lograr su reproducción bajo cuidado humano.

Los habitantes de los caseríos de El Placer y La Cascada participan en la liberación y monitoreo en las zonas donde van a habitar, relata Freddy Rebolledo, presidente de la Cooperativa Agroindustrial y miembro de la comunidad El Placer.

Rebolledo explica que los primeros ocho días se le hará un monitoreo permanente y se les darán tres comidas al día para, posteriormente, hacerles un seguimiento cada 15 días.

Las ranitas encargadas de repoblar esta zona son descendientes de unos ejemplares incautados en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, que tenían como destino Europa, pero que acabaron en el zoológico de Cali con la esperanza de ser los nuevos fundadores de una comunidad que garantice su no extinción.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".