Skip to main content
Trending
Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral
Trending
Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadasMulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cómo el calentamiento del océano influye en el apetito de los grandes depredadores?

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
científico / Fauna / Investigación / Océanos / Smithsonian

Panamá

¿Cómo el calentamiento del océano influye en el apetito de los grandes depredadores?

Actualizado 2022/06/11 10:07:46
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las aguas más cálidas tienden a favorecer a los animales que se encuentran en lo alto de la cadena alimentaria.

Experimentos suspendidos desde un muelle en Bocas del Toro. Foto:  Smithsonian

Experimentos suspendidos desde un muelle en Bocas del Toro. Foto: Smithsonian

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá, la tercera ciudad más cara de América Latina para vivir

  • 2

    Funcionarios de la administración de Juan Carlos Varela deben ser investigados por supuesta lesión patrimonial millonaria

  • 3

    CSS lamentó accidente que involucró ambulancia de la entidad y donde falleció un paciente

Investigadores del Instituto Smithsonian descubrieron que los impactos de depredadores en el Atlántico y el Pacífico aumentan a temperaturas más altas. De acuerdo con los científicos, esta situación podría alterar los equilibrios que han existido durante milenios en los océanos.

Gail Ashton, autora principal del informe en línea publicado en  Science, advirtió que ha tomado miles de años  llegar a este estado y, de repente, estamos aumentando la temperatura a un ritmo mucho mayor.

"Y realmente no sabemos las implicaciones de ese aumento de temperatura", expuso.

El Smithsonian recuerda que estudios anteriores han insinuado que los depredadores son más activos en los trópicos, debido a que las temperaturas más altas tienden a aumentar el metabolismo de los animales. Pero la evidencia empírica de investigaciones más pequeñas fue contradictoria.

Y pocos estudios intentaron concretar la pregunta central de cómo las comunidades de presa responden a la mayor presión, lo que podría presagiar cómo será un océano más cálido en el futuro.

"Las aguas más cálidas tienden a favorecer a los animales que se encuentran en lo alto de la cadena alimentaria, que se vuelven más activos y necesitan más alimentos, y son sus presas las que pagan por esa mayor actividad. Esto sugiere que el calentamiento de los mares podría provocar grandes cambios en la vida de los hábitats sensibles de los fondos marinos", explicó el coautor Emmett Duffy, director de la Red de Observatorios Globales Marinos del Smithsonian (MarineGEO).

¿Qué significará un océano más cálido y hambriento para el resto de la vida en la red alimentaria?
En un experimento, los investigadores observaron a la presa colonizar y crecer en paneles de plástico bajo el agua durante tres meses. Algunos tenían jaulas protectoras que mantenían alejados a los depredadores, mientras que otros quedaron abiertos y vulnerables.

En el experimento final, colocaron jaulas protectoras alrededor de todas las presas bajo el agua durante 10 semanas y luego dejaron sin jaulas a la mitad de las comunidades de presas durante dos semanas más.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hallaron los investigadores en la inexplorada cordillera submarina de Coiba?

En aguas más cálidas, los apetitos más voraces de los depredadores dejaron marcas descomunales en la comunidad de presas. La biomasa total de presas se hundió en los trópicos cuando las presas quedaron desprotegidas. Pero en las zonas más frías, dejar a las presas expuestas o protegidas casi no hizo ninguna diferencia, lo que sugiere que los depredadores no representan una gran amenaza allí.

"Sabíamos por trabajos anteriores en Panamá que la depredación en el neotrópico puede ser intensa", comentó Mark Torchin, coautor y ecólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. "Sin embargo, trabajar con nuestros colegas en las Américas nos permitió probar la generalidad de esto y evaluar cómo cambian los efectos de la depredación en ambientes más fríos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo que sucederá en el ecuador, donde las temperaturas pueden aumentar incluso más de lo que los científicos pueden ver hoy, sigue siendo un misterio aún mayor.

"Realmente no sabemos qué podría pasar en los trópicos, porque no tenemos datos de esas temperaturas más cálidas", comentó Ashton.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Dos de cada pérdidas por desastres natrurales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".