Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Qué hallaron los investigadores en la inexplorada cordillera submarina de Coiba?

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Contaminación de mares / Océanos / Panamá / Smithsonian

Panamá

¿Qué hallaron los investigadores en la inexplorada cordillera submarina de Coiba?

Actualizado 2022/06/08 16:50:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Esta cadena montañosa submarina conecta a Panamá con Costa Rica, Ecuador y Colombia. El lado panameño no había sido explorado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El submarino alcanzó hasta  los 350 metros de profundidad: Foto: STRI

El submarino alcanzó hasta los 350 metros de profundidad: Foto: STRI

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024

  • 2

    Falta de jueces, una debilidad de la justicia

  • 3

    Jorge Luis Quijano y el software de $15 millones que no funcionó

El ecólogo marino Héctor Guzmán e investigadores de Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá exploraron por primera vez la cordillera submarina de Coiba.

Abordo del submarino amarillo  DeepSee, los científicos encontraron múltiples sorpresas, unas más gratas que otras. En este sentido lograron  detectar  la abundancia de un coral blando amarillo, que se colectó y analizará para determinar si es una especie nueva. Los investigadores también encontraron una diversidad de peces, anguilas, esponjas, pepinos de mar, crustáceos y estrellas de mar, entre otros.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales informó que  se recolectaron varios kilos de roca para comprender mejor su origen geológico y poder comparar el monte con el banco Hannibal, unos 300 kilómetros al norte.

La cadena montañosa submarina de Coiba  conecta Panamá con Costa Rica, Ecuador y Colombia.

Además, a través de sistemas remotos de video submarino con carnada (BRUVS, por sus siglas en inglés)  se observaron tiburones, incluyendo el poco común tiburón zorro (Alopias pelagicus) y una escuela de aproximadamente 60 tiburones martillo (Sphyrna lewini), una especie en peligro crítico de extinción.

El Masturus lanceolatus o mola coliaguda  de igual forma hizo una sorpresiva aparición ante las cámaras. Este pez  existe en océanos alrededor del mundo, pero es raramente detectado.

Preliminarmente,  los hallazgos sugieren que esta puede ser un área importante para las especies marinas migratorias.

"Logramos nuestras metas iniciales, evaluar especies migratorias y explorar montañas submarinas nunca vistas que se destacan en este grandioso país anheloso de ciencia y descubrimiento", dijo Guzmán, investigador del Smithsonian.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué acciones debemos tomar con urgencia para saldar la deuda con los océanos?

Sin embargo, no todo fue color de rosas durante la expedición. A lo largo del viaje, los científicos  observaron basura flotando en alta mar y líneas de pesca atascadas en los montes submarinos. Adicionalmente   identificaron a una pequeña embarcación navegando cerca del Argo, la cual aleteaba tiburones en el área marina protegida, una práctica cruel e ilegal  en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".