Skip to main content
Trending
Guatemala debuta con venganza y lidera grupo con PanamáIsmael Díaz lidera goleada de Panamá ante Gudalupe en Copa OroPogacar intimida a rivales con el Tour a la vistaEl Salvador y 'El Bolillo' debutan ante CurazaoBrad Arosemena es una promesa del surf panameño
Trending
Guatemala debuta con venganza y lidera grupo con PanamáIsmael Díaz lidera goleada de Panamá ante Gudalupe en Copa OroPogacar intimida a rivales con el Tour a la vistaEl Salvador y 'El Bolillo' debutan ante CurazaoBrad Arosemena es una promesa del surf panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Falta de jueces, una debilidad de la justicia

1
Panamá América Panamá América Martes 17 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Exmagistrado / Hernán De León / Justicia / Panamá

Panamá

Falta de jueces, una debilidad de la justicia

Actualizado 2022/06/07 08:09:21
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

De León agregó que siempre cuando tuvo que tomar una decisión se encomendaba a Dios para que le diera la sabiduría y tomar la mejor decisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hernán De León, durante 10 años se desempeño como magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Hernán De León, durante 10 años se desempeño como magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Karma' se encargó de la exprocuradora general de la Nación, Kenia Isolda Porcell

  • 2

    Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: realizan honras fúnebres de la joven asesinada

  • 3

    Shakira y Piqué: Los mejores memes sobre la separación de los famosos

La falta de jueces a nivel nacional, es una de las principales debilidades del Órgano Judicial, lo que hace bastante complejo el tema de la administración de justicia, así lo manifestó Hernán De León Batista, exmagistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Panamá.

De León señaló que hay pocos jueces para la cantidad de habitantes que residen en el país e indicó que se hace necesario dotar de mayor presupuesto al Órgano Judicial para atender este y otros temas que cada día afectan a la administración de justicia.

"Hay pocos jueces para la cantidad de habitantes y la cantidad de causas civiles, penales, de familia, especialmente niñez y adolescencia, de violencia doméstica que cada día sube más, es bastante complejo el tema de administración de justicia", sentenció.

Recordó que siempre estuvo abogando por el tema presupuestario y en diciembre de 2021, bajo su ponencia el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dictó una sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Presupuesto frente al Órgano Judicial.

"Es decir que se debe dotar del presupuesto tal cual cómo lo presente el Órgano Judicial al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sin que exista ningún tipo de recorte, igualmente sería el ideal para el Órgano Legislativo", sentenció el letrado.

No buscará puesto de Ayú

Otro de los temas que se le cuestionó al exmagistrado de la Sala Civil de la CSJ, fue sobre la posibilidad de aspirar al cargo de magistrado de la Sala Penal que dejará vacante en diciembre de este año, José Ayú Prado.

Frente a esto, De León indicó que a pesar de contar con experiencia en la rama penal, en la actualidad no tiene pensado presentar sus papeles para volver a ser magistrado de la CSJ.'

15


años tienen algunas inconstitucionalidades que aún no se resuelven en la Corte.

46


personas han presentado su documentación para la Sala Penal de la Corte Suprema.

"En ningún momento he pensado presentarme en la vacante de la Sala Penal que está ocupando actualmente el magistrado José Ayú Prado, sin embargo, hay amigos que dicen porque no presentas, cada cosa tiene su momento. Esto a pesar de que fui magistrado suplente de penal, tengo maestrías de penal, procesal penal, profesor de penal, es decir tengo los méritos para este cargo" dijo.

VEA TAMBIÉN: Bomberos llegan a un acuerdo con respecto a los ascensos dentro de la institución

Agregó que él lo ha pensado bien y no presentará papeles, "quizás en otra oportunidad cuando se den las vacantes de la Sala Civil o Contencioso Administrativo, pero por ahora preferiría estar en la práctica del Derecho privado".

Percepción o realidad

En cuanto al hecho de que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia actúan con lentitud o prontitud dependiendo de quién sea la persona que están juzgando, De León, de forma puntual dijo que es una percepción de los panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Yo creo que es una percepción, no se puede generalizar, a veces mencionan la Corte, cuando se quieren referir en verdad al Órgano Judicial, ahora el Órgano Judicial es un componente de casi 6,000 servidores judiciales a nivel nacional y hay que verlo desde el punto de vista de que jurisdicción, si es en familia, niñez y adolescencia, etc, hablan en general", explicó el jurista.

Expresó que hay casos complejos, por ejemplo inconstitucionalidades de las más extensas que se han conocido, de 15 años para resolverla que fue el tema del régimen bancario, un caso tan complejo porque afecta a la banca, donde Panamá siempre se ha considerado un pilar importante en este tema.

"Otro tema que tengo entendido todavía no se ha resuelto, es el del monopolio de los juegos de azar como lo son los casinos, allí hay una inconstitucionalidad que ha sobrepasado los 15 años y aún entiendo no se ha resuelto", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Guatemala venció a Jamaica por 1-0 en la Copa Oro. Foto:@fedefut_oficial

Guatemala debuta con venganza y lidera grupo con Panamá

Aníbal Godoy, de Panamá (cent.) disputa el balón ante jugadores de Guadalupe. Foto: FPF

Ismael Díaz lidera goleada de Panamá ante Gudalupe en Copa Oro

El esloveno Tadej Pogacar. Foto: EFE

Pogacar intimida a rivales con el Tour a la vista

Hernán 'El Bolillo' Gómez Foto: EFE

El Salvador y 'El Bolillo' debutan ante Curazao

Brad Arosemena es una promesa del surf panameño

Lo más visto

Contralor Anel Flores pidió listado al rector Eduardo Flores. Foto: Grupo Epasa

Contralor pide a rector informe de estudiantes con más de 10 años en la UP y que no se han graduado

confabulario

Confabulario

Según el experto, los nacionales prefieren este destino para hacer turismo externo porque es un país costo-eficiente, es decir, el poder adquisitivo de los turistas es mayor.  Cortesía.

Aumentan en 13% los viajes turísticos de panameños a Colombia: ¿A qué se debe?

La querella contra Ruiz Díaz subraya que Miranda nunca ejerció funciones públicas en la Alcaldía de Panamá. Foto: Grupo Epasa

Alejandro Miranda presenta querella penal contra el vicealcalde Roberto Ruiz Díaz

Miembros de la nueva bancada de la Asamblea Nacional.

Diputado Betserai Richards se une a MOCA y forma nueva bancada legislativa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".