Skip to main content
Trending
Nueve investigaciones abiertas por posible contaminación del río La VillaEn el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portuguesesMinsa: El agua de las potabilizadoras Roberto Reyna y Rufina Alfaro se debe hervir para consumo humanoTrazo del DíaConfabulario
Trending
Nueve investigaciones abiertas por posible contaminación del río La VillaEn el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portuguesesMinsa: El agua de las potabilizadoras Roberto Reyna y Rufina Alfaro se debe hervir para consumo humanoTrazo del DíaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Jorge Luis Quijano y el software de $15 millones que no funcionó

1
Panamá América Panamá América Jueves 12 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / Canal de Panamá / Jorge Luis Quijano / Junta directiva ACP / Ministerio Público / Panamá

Panamá

Jorge Luis Quijano y el software de $15 millones que no funcionó

Actualizado 2022/06/08 06:54:42
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

La Autoridad del Canal pagó por adelantado el contrato de la plataforma Quintiq, pero en el periodo de prueba falló y nunca se instaló.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jorge Luis Quijano, exadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá. Foto:Archivo

Jorge Luis Quijano, exadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá. Foto:Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Shakira a Piqué: Canciones que la artista le dedicó al futbolista

  • 2

    Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024

  • 3

    ¿Cuáles son los materiales que más se han reciclado en Panamá en 2022 y a dónde van?

Jorge Luis Quijano asumió como administrador de la Autoridad del Canal de Panamá en septiembre de 2012, en medio de varios escándalos que marcaron su gestión, como la contratación de familiares por parte de gerentes de recursos humanos, el posible conflicto de interés de su hijo como representante de la empresa que vendió los remolcadores al Canal (Astilleros Armón) y la compra de un fallido software por 15.8 millones de dólares del que nadie pidió rendición de cuentas.

Se trató de la compra del programa Quintiq contratado en 2016 por la gestión de Quijano el cual nunca logró implementarse en la ACP porque no fue efectivo, de acuerdo con un reporte de la propia entidad dirigido a la Asamblea Nacional.

Los daños causados por la fallida contratación nunca fueron investigados y Quijano nunca rindió cuentas al terminar su gestión. Hoy el tema vuelve a cobrar relevancia cuando Quijano se perfila para la campaña política de 2024 como el posible vicepresidente en la nómina Otro Camino que encabeza Ricardo Lombana.

Quijano aprobó la adquisición de la plataforma Quintiq el 15 de diciembre de 2016 con el supuesto objetivo de "incrementar la capacidad y los ingresos operativos del Canal a través de una mejor programación del horario de los buques.

Ello también prometía optimizar la disponibilidad, utilización y costo de los recursos marítimos a través de una mayor integración y coordinación de la programación de las operaciones realizadas por los pilotos, remolcadores, esclusas, pasacables, lanchas y vehículos, entre otros que intervienen en las operaciones del Canal.

Nada de ello se logró. Lo único cierto o confirmado es que Quijano aprobó el pago de los 15.8 millones de dólares por el programa Quintiq, el cual ni siquiera pasó por un periodo de prueba antes de concretar el desembolso del dinero, ahora sumido como pérdidas millonarias y por el cual nadie responde.

Las pruebas se hicieron posterior al pago del contrato. "Se inició el diseño, configuración, desarrollo y las primeras pruebas de Quintiq en ambientes no productivos del Canal de Panamá. El proceso de implementación de las licencias de la plataforma Quintiq en servidores de la ACP en ambientes no productivos se realizó desde el 19 de septiembre de 2017 al 25 de julio de 2018", detalla el informe de la ACP.'

15.8


millones de dólares se pagó por la compra del programa Quintiq durante la gestión de Quijano el cual nunca logró implementarse en la ACP.

2016


fue el ano de la contratación.

Pero finalmente Quintiq no fue implementado, esperando que las pérdidas millonarias para el Canal no se convirtieran en un escándalo público.

VEA TAMBIÉN: Dos periodistas procesados por supuestamente violar la Ley 81 de Protección de Datos Personales

"No obstante lo anterior, la capacitación de los usuarios, configuración y desarrollo de dicha solución no se llegó a completar. En las primeras pruebas en ambientes en desarrollo y prueba se identificó que Quintiq no brindaba la optimización y la eficiencia esperada", concluye el informe que establece que el total pagado o perdido para el Canal fue de 15 millones 814 mil 522 dólares.

Ignorando este escándalo, recientemente Quijano salió a denunciar que cuando fue administrador era encerrado por diputados para pedirles nombramientos a cambio de conseguir que se aprobara el presupuesto de la ACP. Sin embargo, durante sus funciones Quijano nunca dijo nada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro tema que sacó a la luz pública la diputada Zulay Rodríguez fue el conflicto de interés del hijo de Quijano, Jorge Quijano Richard, quien se convirtió en el representante legal de Astillero Armón la misma empresa que vendió los últimos remolcadores comprados por el Canal, precisamente en la gestión de su padre.

La diputada Rodríguez consiguió que la firma MLS & Associates le respondiera un cuestionario el 8 de abril de 2015 donde confirma la relación de Quijano con el proveedor de los remolcadores. Incluso MLS & Associates señaló que fueron ellos que asignaron a Quijano para que atendiera Astilleros Armón cuando era parte de esta firma.

"Al finalizar la relación laboral del licenciado Quijano (hijo) con MLS & Associates, este se llevó al cliente, empresa Astilleros Armón, para la firma forense Quijano y Asociados, donde comenzó a laborar", señaló textualmente MLS & Associates en respuesta a la diputada Rodríguez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mientras avanzan las investigaciones, la población se mantiene en alerta por la calidad del agua que llega a sus hogares. Foto. Thays Domínguez

Nueve investigaciones abiertas por posible contaminación del río La Villa

Los funcionarios inspeccionan el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India occidental. Foto: EFE

En el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portugueses

El pasado martes, el Consejo de Gabinete aprobó este martes (10-6-2025) la Resolución N. 000, por la cual se declara estado de emergencia en las provincias de Herrera y Los Santos. Foto. Archivo

Minsa: El agua de las potabilizadoras Roberto Reyna y Rufina Alfaro se debe hervir para consumo humano

Trazo del Día

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: EFE

Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Los funcionarios inspeccionan el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India occidental. Foto: EFE

En el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portugueses

La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, presentó ante el pleno el proyecto. Foto: Cortesía

Comisión de Trabajo y Salud aprueba en primer debate proyecto que modifica ley bananera

Dirigentes sindicales y la Asamblea Nacional llegaron a un acuerdo. Foto: Cortesía

Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".