aldea-global

Oophaga lehmanni, la ranita venenosa que ha pagado por el pecado de su belleza en Colombia

Su tamaño es de apenas un par de centímetros, pero sus colores son sin duda los que se roban la atención de esta especie, misma belleza que la ha llevado casi extinción por tráfico de fauna.

Dagua/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

La ranita venenosa "Oophaga lehmanni" en peligro de extinción. Foto: EFE

La ranita venenosa "Oophaga lehmanni", una especie endémica del Pacífico colombiano, ha pagado por el pecado de su belleza con su casi extinción como especie debido al tráfico de fauna ilegal, un crimen ecológico del que empieza a recuperarse.

Versión impresa

Esto porque por primera vez se ha logrado su reproducción y casi una treintena de ejemplares fueron liberados para repoblar su hábitat en el departamento colombiano del Valle del Cauca.

Su tamaño es de apenas un par de centímetros, pero sus colores son sin duda los que se roban la atención de esta especie: franjas anchas rojas y negras le recorren el cuerpo alertando, a su vez, de lo venenosas que pueden llegar a ser.

Es una especie de rana con veneno de dardo, que secretan en la piel, cuyo hábitat natural es el bosque húmedo subtropical, algo que encuentra en la Cordillera Occidental de los departamentos de Valle del Cauca y Chocó.

En la zona de Anchicayá, en el municipio de Dagua, la comunidad ha estado cuidando de las ranitas, y ahora se encargará de monitorear su evolución una vez liberadas. "Es una satisfacción muy grande soltar esta especie a la que uno ha aprendido a cogerle tanto amor", cuenta emocionada a Efe Eli López, miembro de la comunidad.

"Cada día le voy cogiendo más amor, lo veo como una misión", agrega López, que está transmitiendo esa pasión por la conservación y el respeto a esta especie tan amenazada a sus hijas, con las que acude a la liberación de estos anfibios.

Estas ranitas tienen una capacidad bastante alta de toxicidad, "lo utilizan principalmente para repeler los potenciales predadores, los cuales no se atreven a consumirlas porque ya saben que son animales venenosos", detalla a Efe Carlos Galvis, biólogo jefe de poblaciones de la Fundación Zoológica de Cali.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el calentamiento del océano influye en el apetito de los grandes depredadores?

Pero "no es un veneno que utilicen para agredir ni causar daño a otros organismos, es solo un mecanismo de defensa", en palabras del experto, que agrega que su llamativo aspecto no es el único motivo para que sean objetivo del tráfico, sino que su veneno también tiene un potencial farmacéutico.

"Momento histórico"
Se trata de un "momento histórico" para ayudar a que "esta especie no desaparezca de la faz de la Tierra", celebró durante la liberación de las ranitas Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Una alianza de varias entidades, entre ellas la CVC, el Zoológico de Cali, la Universidad del Valle y la Wildlife Conservation Society Colombia, con la participación del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales, la comunidad de Anchicayá, la Universidad de Los Andes, el Zoológico de Zúrich y profesionales, lo han hecho posible.

"No ha sido un proceso fácil, hemos tardado años estandarizando todos los procesos. Finalmente hemos logrado la reproducción de estos animalitos, de esta especie tan especial endémica que no existe ninguna otra parte del mundo. Para nosotros es una felicidad y una satisfacción enorme", declara Galvis.

La ranita y la comunidad
Esta ranita está en peligro crítico debido a la gran cantidad de ejemplares que se han extraído para el comercio ilegal, además de las afectaciones en su hábitat. Los traficantes las compran a los habitantes de las zonas donde habitan por 20,000 pesos (unos 5 dólares), para después venderlas en el mercado negro hasta por 5,000 dólares.

Los mismos habitantes de la zona admiten que, a pesar de que conocían su existencia, nunca habían sido conscientes de la importancia de esta especie hasta que se propuso este proyecto, en el que se han involucrado de lleno.

Pero el daño hecho es tan grave que las conclusiones de los expertos determinaron que, aunque se detuviera por completo el tráfico ilegal, la población está tan diezmada que no lograría recuperarse naturalmente y su existencia se iría apagando hasta desaparecer. De ahí la necesidad de lograr su reproducción bajo cuidado humano.

Los habitantes de los caseríos de El Placer y La Cascada participan en la liberación y monitoreo en las zonas donde van a habitar, relata Freddy Rebolledo, presidente de la Cooperativa Agroindustrial y miembro de la comunidad El Placer.

Rebolledo explica que los primeros ocho días se le hará un monitoreo permanente y se les darán tres comidas al día para, posteriormente, hacerles un seguimiento cada 15 días.

Las ranitas encargadas de repoblar esta zona son descendientes de unos ejemplares incautados en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, que tenían como destino Europa, pero que acabaron en el zoológico de Cali con la esperanza de ser los nuevos fundadores de una comunidad que garantice su no extinción.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook