Skip to main content
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaMulino asegura que en enero del 2026 entrarán en marcha varias obras importantes en CocléPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025
Trending
Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaMulino asegura que en enero del 2026 entrarán en marcha varias obras importantes en CocléPanamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El primer eclipse solar anular de 2021 creará el llamado 'anillo de fuego'

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Astronomía / Eclipse / Espacio / Luna

Canadá

El primer eclipse solar anular de 2021 creará el llamado 'anillo de fuego'

Actualizado 2021/06/09 13:49:05
  • Toronto
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La Luna está en un momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de la Tierra, lo que hará que el satélite no cubra totalmente la superficie solar y se produzca el llamado espectáculo del "anillo de fuego", que será visible en algunos puntos de la trayectoria del fenómeno.

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie terrestre. Foto: EFE

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie terrestre. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contradicciones sobre vacunación clandestina

  • 2

    Muere menor de edad al ser atropellado en David, Chiriquí

  • 3

    Contraloría General de la República casi termina auditoría por Techos de Esperanza

En la mañana del jueves, el Polo Norte, así como zonas de Canadá y el extremo oriental ruso, vivirán el espectáculo de un inusual eclipse solar anular al amanecer, el primero de dos eclipses polares que se producirán este año y que creará el llamado "anillo de fuego".

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie terrestre. En algunos casos, cuando la distancia entre la Tierra y la Luna es la adecuada, el satélite terrestre cubre totalmente la circunferencia de nuestra estrella, provocando un eclipse solar total.

Pero en el caso del eclipse del jueves, la Luna está en un momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de la Tierra, lo que hará que el satélite no cubra totalmente la superficie solar y se produzca el llamado espectáculo del "anillo de fuego", que será visible en algunos puntos de la trayectoria del fenómeno.

Alrededor de la silueta de la Luna, en lugares como zonas del Ártico canadiense, se podrá observar el borde exterior del Sol por lo que es denominado eclipse solar anular, un inusual espectáculo que la última vez que fue visible desde Canadá fue en 1994.

Además, en el caso del eclipse del jueves, el evento se producirá al amanecer, lo que todavía es más infrecuente. En Iqaluit, la capital del territorio canadiense de Nunavut, en el Ártico, el eclipse se iniciará a las 5.06 hora local (9.06 GMT) y alcanzará su máximo esplendor a las 6.06 (10.06 GMT).

El jueves, la salida del Sol en Iqaluit se producirá a las 2.18 de la mañana (6.18 GMT), por lo que los habitantes de la ciudad ártica no tendrán problemas para observar el eclipse en la madrugada.

Iqaluit también será la población canadiense donde mejor presenciar este eclipse ya que desde ese punto, la Luna cubrirá el 89 % de la superficie solar, según datos proporcionados por la Agencia Espacial Canadiense, lo que permitirá observar el espectacular "anillo de fuego".

En Toronto, la mayor ciudad de Canadá y situada a 2.330 kilómetros al suroeste de Iqaluit, el eclipse se iniciará justo antes del amanecer, por lo que el inicio del fenómeno no será visible, y alcanzará su punto máximo cinco minutos después de la salida del Sol, a las 5.40 hora local (9.40 GMT).

VEA TAMBIÉN: La 'excéntrica' cubana que revolucionó el estudio sobre los monos en el mundo

En ese momento, desde Toronto la Luna cubrirá el 80 % de la superficie solar y el eclipse solo permitirá ver una pequeña parte inferior del Sol, lo que creará una imagen similar a unos cuernos o una sonrisa.

La trayectoria del eclipse se iniciará en la zona meridional de la provincia de Ontario (Canadá) y continuará hacía el noreste en dirección a Iqaluit, tocará el extremo noroeste de la isla de Groenlandia, atravesará el Océano Ártico y continuará desde ahí hacia el extremo oriental de Siberia ya convertido en un eclipse de atardecer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En partes de Europa, el eclipse se verá parcialmente hacia el mediodía.

En grandes ciudades canadienses como Toronto u Ottawa, donde el eclipse también cubrirá el 80 % del Sol, el principal problema para observar el eclipse serán las condiciones meteorológicas y encontrar un lugar sin obstáculos que permita observar el horizonte por donde saldrá el astro rey.

Pero en lugares como Iqaluit, donde los edificios son bajos y no hay obstáculos naturales como montañas que bloqueen la vista del horizonte, la imagen será espectacular.

VEA TAMBIÉN: Un mapa genómico da claves para entender la epilepsia del lóbulo temporal

Como en todos los eclipses, los expertos advierten que mirar directamente a la conjunción de cuerpos celestes durante el proceso de alineamiento es peligroso porque los rayos solares pueden dañar la visión. Y las gafas de sol no son seguras porque incluso las más oscuras dejan pasar miles de veces la luz considerada recomendable.

La mejor forma de disfrutar el eclipse, si no se tiene un filtro solar o un visor de eclipses certificados, es hacer pasar la luz solar sobre un pequeño agujero y proyectarla sobre una superficie blanca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".