Skip to main content
Trending
Declaran ilegal aprehensión de “Barto” de Flow la MúsicaTribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanosAudiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto
Trending
Declaran ilegal aprehensión de “Barto” de Flow la MúsicaTribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanosAudiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Estudio genético en Panamá da luces para la protección del tiburón ballena

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estudios / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Panamá / Protección / Tiburón

Panamá

Estudio genético en Panamá da luces para la protección del tiburón ballena

Actualizado 2021/11/06 16:55:41
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

A pesar de ser una especie altamente migratoria, poco se sabe sobre cómo interactúan entre sí las distintas poblaciones de tiburones ballena alrededor del mundo, lo que dificulta los esfuerzos para la conservación de este animal en peligro de extinción.

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. Foto: Pixabay

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canatra confirma el paro nacional del transporte para este lunes por el constante aumento del combustible

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Fuertes medidas de seguridad en el hospital Rafael Estévez donde permanece la mujer presuntamente secuestrada

Un estudio genético realizado en el Pacífico de Panamá por investigadores del Smithsonian y del Servicio Geológico de los Estados Unidos da luces para la protección del tiburón ballena, un animal en peligro de extinción.

El tiburón ballena (Rhincodon typus), el pez más grande del mundo, es un amante del plancton que se encuentra en todos los océanos tropicales, indicó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá.

A pesar de ser una especie altamente migratoria, poco se sabe sobre cómo interactúan entre sí las distintas poblaciones de tiburones ballena alrededor del mundo, lo que dificulta los esfuerzos para la conservación de este animal en peligro de extinción.

Es por ello que en busca de respuestas sobre esta cuestión el biólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Héctor Guzmán, junto con Caitlin Beaver, del Servicio Geológico de los Estados Unidos, y Edgardo Díaz-Ferguson de la Estación Científica Coiba, se plantearon un estudio genético de los tiburones ballenas.

Buceando alrededor del Parque Nacional Coiba y en el Golfo de Chiriquí, en el Pacífico de Panamá, Guzmán recolectó muestras de tejido de 21 tiburones ballena.

Los análisis genéticos revelaron que los especímenes eran muy diversos, con similitudes a las poblaciones de tiburones ballena que se encuentran en el Golfo Arábigo, el Océano Índico Occidental, México y el Golfo de California.

Estos resultados, publicados en Frontiers in Marine Science, sugieren que los tiburones ballena pueden viajar largas distancias y que las medidas de conservación transfronterizas, como los corredores marinos, pueden ser efectivas para la conservación de la especie, indicó el Smithsonian.

"Imagínese Qatar: un posible viaje de más de 27.000 kilómetros desde Panamá para esta especie. Esta conectividad observada nos asombró, y revela un verdadero desafío político para la protección y conservación de los tiburones ballena. Ya no es solo una preocupación local o regional, sino global", afirmó Guzmán.

VEA TAMBIÉN Panamá y Honduras se alían para impulsar la restauración y manejo forestal

El Smithsonian indicó que a pesar de que la muestra de 21 tiburones ballena es pequeña, el estudio sirve como base para comprender la diversidad genética y la conectividad poblacional de esta especie, cuyas poblaciones se han reducido a la mitad en los últimos cuarenta años según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este tipo de datos son necesarios para descifrar los patrones de migración de los tiburones ballena, animales que son difíciles de observar directamente a largo plazo, dijo el ente científico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Con esta publicación contribuimos a desentrañar los patrones de migración y conectividad genética de los tiburones ballena, evidenciando la importancia del Pacífico de Panamá como un área clave para la conectividad de la especie", comentó por su parte Díaz-Ferguson.

Esta investigación fue parcialmente financiada por la Fundación MarViva (Panamá), la International Community Foundation-CANDEO, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, y el Research Opportunity Fund del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Declaran ilegal aprehensión de “Barto” de Flow la Música

A lo largo de los seis días que duró el juicio en mayo pasado, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Chiriquí enfatizó que el acusado Kenny Quintero, cometió el delito sin mostrar remordimiento o arrepentimiento. Foto. Archivo

Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina Rojas

Jeffrey Epstein. EFE

Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Defensoría del Pueblo. Foto: Archivo

Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Héctor Brands

Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".