Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 02 de Febrero de 2023 Inicio

Aldea global / Estudio genético en Panamá da luces para la protección del tiburón ballena

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 02 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Estudio genético en Panamá da luces para la protección del tiburón ballena

A pesar de ser una especie altamente migratoria, poco se sabe sobre cómo interactúan entre sí las distintas poblaciones de tiburones ballena alrededor del mundo, lo que dificulta los esfuerzos para la conservación de este animal en peligro de extinción.

  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 06/11/2021 - 04:55 pm
El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. Foto: Pixabay

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. Foto: Pixabay

Estudios / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Panamá / Protección / Tiburón

Un estudio genético realizado en el Pacífico de Panamá por investigadores del Smithsonian y del Servicio Geológico de los Estados Unidos da luces para la protección del tiburón ballena, un animal en peligro de extinción.

El tiburón ballena (Rhincodon typus), el pez más grande del mundo, es un amante del plancton que se encuentra en todos los océanos tropicales, indicó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá.

A pesar de ser una especie altamente migratoria, poco se sabe sobre cómo interactúan entre sí las distintas poblaciones de tiburones ballena alrededor del mundo, lo que dificulta los esfuerzos para la conservación de este animal en peligro de extinción.

Es por ello que en busca de respuestas sobre esta cuestión el biólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Héctor Guzmán, junto con Caitlin Beaver, del Servicio Geológico de los Estados Unidos, y Edgardo Díaz-Ferguson de la Estación Científica Coiba, se plantearon un estudio genético de los tiburones ballenas.

Buceando alrededor del Parque Nacional Coiba y en el Golfo de Chiriquí, en el Pacífico de Panamá, Guzmán recolectó muestras de tejido de 21 tiburones ballena.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
En el 2021 se han realizado 343 allanamientos con unas 89 personas vinculadas a homicidios. Foto Ilustrativa: Pixabay

'Pandillas dejan secuelas de crímenes atroces en Panamá'

El supuesto capo de la droga fue sorprendido junto a tres personas más, dos de ellos con antecedentes penales. Cortesía

Mi vecino era un narco: Alias 'Mariano' hizo de Tierras Altas su guarida

El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial

Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

Los análisis genéticos revelaron que los especímenes eran muy diversos, con similitudes a las poblaciones de tiburones ballena que se encuentran en el Golfo Arábigo, el Océano Índico Occidental, México y el Golfo de California.

Estos resultados, publicados en Frontiers in Marine Science, sugieren que los tiburones ballena pueden viajar largas distancias y que las medidas de conservación transfronterizas, como los corredores marinos, pueden ser efectivas para la conservación de la especie, indicó el Smithsonian.

"Imagínese Qatar: un posible viaje de más de 27.000 kilómetros desde Panamá para esta especie. Esta conectividad observada nos asombró, y revela un verdadero desafío político para la protección y conservación de los tiburones ballena. Ya no es solo una preocupación local o regional, sino global", afirmó Guzmán.

VEA TAMBIÉN Panamá y Honduras se alían para impulsar la restauración y manejo forestal

El Smithsonian indicó que a pesar de que la muestra de 21 tiburones ballena es pequeña, el estudio sirve como base para comprender la diversidad genética y la conectividad poblacional de esta especie, cuyas poblaciones se han reducido a la mitad en los últimos cuarenta años según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Por si no lo viste
La paralización de los trabajadores del volante se da a conocer justo cuando la Secretaría de Energía informa que a partir de este 5 de noviembre hay un nuevo aumento en el precio del combustible. Foto: Melquiades Vásquez

Provincias

Canatra confirma el paro nacional del transporte para este lunes por el constante aumento del combustible

05/11/2021 - 10:38 am

Confabulario

Confabulario

05/11/2021 - 09:39 pm

Ruth Saucedo permanece en las instalaciones del hospital Rafael Estévez en la provincia de Coclé por las heridas que recibió. Foto: Mayra Madrid

Provincias

Fuertes medidas de seguridad en el hospital Rafael Estévez donde permanece la mujer presuntamente secuestrada

05/11/2021 - 07:02 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este tipo de datos son necesarios para descifrar los patrones de migración de los tiburones ballena, animales que son difíciles de observar directamente a largo plazo, dijo el ente científico.

"Con esta publicación contribuimos a desentrañar los patrones de migración y conectividad genética de los tiburones ballena, evidenciando la importancia del Pacífico de Panamá como un área clave para la conectividad de la especie", comentó por su parte Díaz-Ferguson.

Esta investigación fue parcialmente financiada por la Fundación MarViva (Panamá), la International Community Foundation-CANDEO, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, y el Research Opportunity Fund del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Al ruedo

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso.
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

Lo más visto

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

confabulario

Confabulario

EE.UU. sigue de cerca el supuesto avance de barcos iraníes rumbo al Canal

En lo que va de este año, unas cinco personas han sido asesinadas en el distrito de Panamá Oeste. Foto: Epasa

Violencia se toma las calles de Panamá

Últimas noticias

Catriona Gray, Anne Jakkaphong Jakrajutatip y Clint Bondad. Fotos: Instagram

Anne Jakkaphong: ¿La causa de la ruptura de Gray y Bondad?

El cuerpo del ciudadano desconocido fue trasladado a la morgue judicial en David para la necropsia correspondiente. Foto. Mayra Madrid

Encuentran a un hombre muerto a un lado de una letrina en finca de café

La subsecretaria general de CD, Dana Castañeda.

Castañeda: Suspensión de subsidio es crónica de una muerte anunciada

Peter Miller (Hugh Jackman) y Nicholas (Zen McGrath). Foto: Escena de ‘El hijo’

'El hijo', la precuela de 'El padre' ya está en Panamá

La ceremonia se llevó a cabo en la Escuela de Oficiales de Policía Dr. Justo Arosemena, ubicada en el Residencial Davis, área revertida de la provincia de Colón. Foto. Policía Nacional

Juramentan a 90 subtenientes egresados de la Escuela de Oficiales



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".