aldea-global

Estudio revela que en el 38% del territorio nacional hay presencia de jaguares

Desde el jaguar hasta la sigilosa oncilla las seis especies de felinos silvestres del país desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico de los bosques

Fanny Arias - Actualizado:

En Panamá hay 270 jaguares en un área de aproximadamente 2,876,915 hectáreas- Foto: Cortesía

El Día Nacional de los Felinos Silvestres Panamá se conmemora el primer sábado de marzo y es una fecha establecida por el Decreto Ejecutivo N° 12 del 23 de febrero de 2018 para fomentar la conservación de estos depredadores clave.

Versión impresa

Desde el majestuoso jaguar hasta la sigilosa oncilla las seis especies de felinos silvestres de Panamá desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico de los bosques. 

Este año, la conmemoración cuenta con el respaldo del Proyecto Jaguares Panamá GEF 7, una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en alianza con el Programa Global de Vida Silvestre (GWP), con el apoyo de ONU Ambiente y ejecutado por la Fundación Yaguará Panamá.

A través de investigaciones como el Primer Censo de Jaguares, este proyecto ha confirmado la presencia 270 jaguares en un área de aproximadamente 2,876,915 hectáreas, lo que representa el 38% del territorio nacional. El estudio también ha revelado las amenazas que enfrentan, como la pérdida de hábitat y el conflicto con comunidades humanas.

"Los felinos silvestres son los reguladores naturales de los ecosistemas. Sin ellos, el equilibrio de la biodiversidad se vería gravemente afectado. Nuestra labor con el Proyecto Jaguares Panamá busca asegurar su supervivencia a través de estrategias de conservación y educación ambiental", explicó Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará Panamá.

Desde el jaguar, el depredador más grande de América con su mordida capaz de atravesar caparazones, hasta el ágil margay, experto en moverse entre los árboles, cada uno de los seis felinos silvestres de Panamá cumple una función esencial en el ecosistema.

Sin ellos, ciertas especies de herbívoros podrían multiplicarse sin control, afectando la vegetación y desbalanceando el hábitat.

En el país habitan seis especies de felinos: jaguar, puma, ocelote, tigrillo, yaguarundí y oncilla, estas especies están clasificadas como amenazadas. El llamado en esta fecha es claro: proteger a los felinos silvestres es proteger la salud de nuestros ecosistemas.

Por ello, el Proyecto Jaguares Panamá invita a la ciudadanía a informarse y a ser parte de las soluciones para la coexistencia armoniosa entre humanos y vida silvestre.

Proyecto Jaguares Panamá 

El Proyecto Jaguares Panamá GEF 7 es una iniciativa que busca fortalecer la conservación del jaguar y otros felinos silvestres a través de la creación de corredores biológicos, el monitoreo de poblaciones y la reducción del conflicto humano-jaguar. Con el apoyo de alianzas público-privadas, el proyecto contribuye a la restauración del hábitat y a la implementación de estrategias de manejo sostenible en áreas de alto valor ecológico.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook