Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Expertos de 183 países se reunirán en Panamá para endurecer políticas contra comercio ilegal de animales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio de especies / Fauna / Flora / Panamá / Vida silvestre

Panamá

Expertos de 183 países se reunirán en Panamá para endurecer políticas contra comercio ilegal de animales

Actualizado 2022/11/12 13:30:48
  • Redacción / EFE

Se trata de la Conferencia de las Partes (CoP19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este evento se realizará a la par de la Cumbre sobre el Clima que se realiza en estos momentos en Egipto. Foto ilustrativa

Este evento se realizará a la par de la Cumbre sobre el Clima que se realiza en estos momentos en Egipto. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos intentan mantener la confianza de las personas en el uso de monedas; el problema no es grande

  • 2

    Furia del río Chiriquí Viejo se traga varias residencias

  • 3

    Sarcomas: Panamá busca romper barreras en la atención

Ciudad de Panamá, EFE. Panamá acogerá desde este lunes y durante dos semanas la 19 Conferencia de las Partes (CoP19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Se trata de la reunión más importante a nivel global sobre la protección de la fauna y flora silvestres, y esta 19 edición tendrá lugar "en momentos de una terrible crisis planetaria, problemas de contaminación, de cambio climático y de la pérdida de la biodiversidad", indicó la secretaria general de la CITES, Ivonne Higuero en una entrevista con EFE.

Se espera a más de 2,500 asistentes de los 183 países que han firmado la Convención, altos mandos de la agencia de medioambiente de las Naciones Unidas, representantes de organismos internacionales y ONG’s enfocadas en temas ambientales, que abordarán propuestas para incluir en los diferentes apéndices que ofrecen protección a especies amenazadas en todo el mundo.

Los participantes debatirán 52 propuestas de los Estados para enmendar los I y II apéndices de la Convención.

VEA TAMBIÉN: Estudio revela oposición que existe por la eutanasia, aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo

Según Higuero, en esta COP de Panamá se discutirán decisiones para hacer más fuerte el trabajo en conjunto contra este flagelo a nivel nacional, con capacitación en actividades de policía y aduanas para detectar si alguien trae un cargamento ilegal.

"Hay muchas historias de personas que vienen con una maleta en el aeropuerto y son los de aduanas que dicen 'me parece que hay algo extraño que está pasando aquí, vamos a investigar este equipaje que tienen', y han dado, por ejemplo, con huevos de aves que su venta está prohibida internacionalmente", aseveró.

"Ahora que tenemos esta reunión en Latinoamérica nos estamos dando cuenta que hay que prestar más atención, y hacer más talleres de capacitación para poder combatir este crimen del comercio ilegal de las especies que están listadas por las CITES", dijo la activista.

La CoP19 de la CITES, que lidia con las especies silvestres que están en el comercio internacional, se inserta en un contexto mundial, ya que ahora mismo está en Egipto la 27º cumbre del clima de la ONU que reúne a más de 190 países para cooperar contra el cambio climático y del 7 al 19 de diciembre próximos, se efectuará la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), en Canadá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".