Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Habitantes del trópico, claves para la conservación marina

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación de mares / Investigación / Panamá / Smithsonian / Trópico

Panamá

Habitantes del trópico, claves para la conservación marina

Actualizado 2023/07/06 11:35:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La equidad en la ciencia y la gobernanza de los océanos es fundamental para lograr soluciones reales y tangibles.

La base para redefinir la alfabetización oceánica incluye basarse más en los conocimientos empíricos de las comunidades costeras. Foto: Smithsonian

La base para redefinir la alfabetización oceánica incluye basarse más en los conocimientos empíricos de las comunidades costeras. Foto: Smithsonian

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Justicia panameña debe oxigenarse declarando inocente a Martinelli'

  • 2

    Área Económica de Aguadulce cobra vida al crearse agencia

  • 3

    Joseline pide respeto ante burlas por su situación con su ex

Un nuevo artículo publicado en la revista Ocean Sustainability, financiado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), destaca la importancia de  escuchar a las personas más afectadas por los problemas actuales que enfrentan los océanos: los habitantes de los trópicos.

Estas posturas las comparten  25 coautores en  la publicación "Engaging the Tropical Majority to Make Ocean Governance and Science more Equitable and Effective".

"No podemos realmente hablar del océano sin hablar de la naturaleza y los seres humanos", dijo la científica del STRI y directora fundadora de la Iniciativa Adrienne Arsht de Soluciones Comunitarias de Resiliencia, Ana Spalding, autora principal junto con la ecóloga marina y profesora asociada de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), Kirsten Grorud-Colvert.

El propósito del artículo era aprovechar la atención prestada a los trópicos a raíz de la conferencia Our Ocean, que se celebró en Panamá en marzo de 2023.

Spalding y Grorud-Colvert reunieron a un grupo de investigadores multidisciplinarios provenientes de los trópicos globales para debatir soluciones prácticas para la conservación de los océanos.

Después de las reuniones iniciales de intercambio de ideas en Zoom, organizaron un taller en persona para redactar el artículo preliminar con un grupo central de colaboradores en noviembre de 2022 en el Centro Natural Punta Culebra de STRI en Ciudad de Panamá.

El objetivo era debatir cómo hacer frente a los problemas más urgentes que afectan a los océanos, especialmente en los trópicos globales.

Sin embargo, en lugar de centrarse únicamente en el aspecto científico de la conservación marina, un tema común durante los debates iniciales fue la desigualdad en la gobernanza de los océanos y la ciencia oceánica.

"El tono subyacente era que los cambios sistémicos en inequidad y acceso eran importantes", dijo Spalding. "Todavía incorporamos el aspecto científico más técnico, pero de eso ya se ha escrito, ya se ha hablado de ello. Decidimos dar prioridad a este tema".

Los trópicos albergan la mayor parte de la biodiversidad marina del mundo y la mayoría de las personas que dependen directamente del océano. Pero la gobernanza de los océanos sigue estando dominada por países de altos ingresos de las regiones templadas, de donde proceden la mayoría de los conocimientos científicos y la financiación. Las políticas son establecidas de forma desproporcionada por autoridades fuera de las regiones tropicales.

En el documento, los autores concluyen que, para lograr soluciones reales y tangibles para la sostenibilidad de los océanos, hay cuatro acciones clave que deben llevarse a cabo en primer lugar: la equidad en la ciencia y la gobernanza de los océanos, la reconexión de las personas y el océano, la redefinición de la alfabetización oceánica y la descolonización de la ciencia oceánica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El artículo subraya que el problema no son sólo los cambios en los ecosistemas naturales, los peces y los manglares, sino el impacto desproporcionado que esos cambios tienen en determinados grupos de personas, especialmente en los trópicos. Y no vamos a ver cambios en la naturaleza hasta que veamos cambios sistémicos en cómo la gente de estas regiones puede participar, comprometerse, sentirse conectada con los problemas y sentirse responsable de estos cambios", declaró Spalding.

Spalding y Grorud-Colvert se comprometieron a crear un espacio para escuchar y cuestionar perspectivas e ideas. "No podemos encontrar soluciones sin conversaciones abiertas, honestas y transdisciplinarias, y sin asegurarnos de que estamos creando espacios para que esto ocurra", añadió Grorud-Colvert.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".