Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Harpía o arpía, ¿Cuál es la forma correcta de escribir el nombre del ave nacional?

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Águila Harpía / Animales / Extinción

Panamá

Harpía o arpía, ¿Cuál es la forma correcta de escribir el nombre del ave nacional?

Actualizado 2022/04/10 23:00:57

Presente en toda América Latina, pero Panamá la adoptó como Ave Nacional y hoy festeja su día. Es una de las más grandes y poderosas de este continente, ya que supera en tamaño y fuerza a aves como el águila real o el águila calva. ¿Cuánto conoces de ella?

Cada 10 de abril se celebra el día del Águila Harpía, declarada ave nacional de la República de Panamá.

Cada 10 de abril se celebra el día del Águila Harpía, declarada ave nacional de la República de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo se relacionarían el Fenómeno de La Niña y la temprana transición a la estación lluviosa?

  • 2

    Monos locales enfrentan un complicado camino para recuperar su libertad

  • 3

    Monos locales enfrentan un complicado camino para recuperar su libertad

El águila harpía, o simplemente harpía, es una de las aves más poderosa del planeta. Solo hay que conocer el origen de su nombre para saber que se trata de una de las rapaces más peligrosas.

Harpía proviene del griego Harpe, que según la mitología era un monstruo con alas, garras afiladas y rostro de mujer, cuyos excrementos emitían un fuerte olor que dañaba todo lo que tocaba.
La Harpías hembras son mayores que los machos, llegando a alcanzar dos metros de envergadura y pesar 10 kilogramos. Es la segunda águila más grande del mundo, superada únicamente y por muy poco por el águila Filipinas, aunque la harpía es bastante más robusta.

Actualmente es considerada una especie en vías de extinción, y está protegida por las leyes nacionales y con el más alto grado de protección que da la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Por ello, en el país, el Ministerio de Ambiente se encarga de impulsar acciones, planes y programas para salvaguardar especies en peligro de extinción, entre estas el Águila harpía, ave nacional.

La gestión institucional es complementada con actividades como, actualización del marco legal para la protección del ave nacional, educación ambiental, apoyo a ONG para continuar con el estudio y monitoreo del estado de conservación de dicha ave.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué debe hacer ante una invasión de murciélagos en su residencia?

Karla Aparicio, bióloga de la Fundación Naturaleza y Ciencia 507, a través del Ministerio de Ambiente, explicó que en los últimos censos realizados, basados en mapas de cobertura boscosa y núcleos demográficos Darién, Chagres y Palo Seco, en ese orden, pudieron conocer que poseen la mayor cantidad de Águila Harpía del país. Se calcula que la población es de 227 parejas.
Es importante mencionar que Panamá cuenta con la población más grande de Águilas Harpías en Centroamérica y es la más conservada.

La bióloga mencionó que dicha cantidad es aceptable, siendo tierras canaleras un país pequeño en comparación con otros que poseen grandes extensiones boscosas.

El hombre es su principal amenaza
El Águila Harpía posee pico y garras fuertes, es considerada una especie predadora, posee una gran visión, lo que le permite divisar los más mínimos movimientos de sus presas.  Se alimenta de perezosos, monos, oso hormiguero, zarigüeyas entre otros animales menores como: iguanas y serpientes. 

Según los especialistas la principal amenaza de esta especie es el hombre ya que al realizar actividades como la deforestación asociada a la producción agropecuaria, extracción de madera, caza ilegal, entre otras están acabando con su hábitat.

En el país, específicamente en la provincia de Darién, el Parque Nacional Chagres y el Bosque Protector de Palo Seco en Bocas del Toro son los lugares que más población de Águilas Harpías concentran. Los árboles que mayormente utilizan para su anidación están el cupido, el frijolillo y la ceiba.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Curiosidades de esta gran ave
1. ¿Harpía o arpía? En realidad, ambas formas son correctas, ya que se trata de dos palabras heterógrafas, es decir, que se escriben de distinta manera pero que comparten el mismo significado.

2. El origen de su nombre. Su nombre proviene de unos seres mitológicos con apariencia de hermosas mujeres aladas que se valían de su capacidad de volar para cumplir la misión que Zeus les había encomendado: robarle la comida a Fineo continuamente antes de que este pudiese tomarla, como castigo por querer obtener larga vida.

3. De las más grandes y poderosas del mundo. La harpía es el águila más grande de los hemisferios occidental y austral y la más poderosa entre todas las rapaces.

4. Tienen larga vida. Las harpías pueden vivir hasta los 40 años y entran en edad reproductiva a partir de los cuatro o cinco años, cuando completan todo su plumaje adulto. Una vez que encuentran una pareja, están juntos para toda la vida, y si uno muere o son separados, el otro llama y busca a su compañero durante todos los días que le restan de vida.

5. Vida en las alturas. El águila arpía es el amo del dosel. Hace sus nidos en los árboles más altos del bosque lluvioso, siendo sus preferidos los cuipos. Allí, entre los 20 y 40 metros de altura, las hembras depositan sus huevos.

6. Cantidad de huevos. Pone de 2 ó 3 huevos donde en la mayoría de los casos, solo un huevo es el que sobrevive. El Águila Arpía luego de poner sus crías, tarda más o menos unos 3 años para volver a poner sus huevos.

7. Alimentos preferidos. Sus presas favoritas son mamíferos como los perezosos, los monos y los coatíes, pero no deja pasar la oportunidad si se topa con alguna iguana o una serpiente.

8. Enormes garras.  Las garras traseras son en realidad más grandes que las garras de un oso pardo y miden 12 centímetros de largo. De hecho, ningún otro águila tiene garras tan grandes.

9. Un estudio reciente en la revista Journal of Raptor Research recopiló registros de persecución del águila arpía (Harpia harpyja) en América Central y del Sur.

10. Descubrieron 132 casos documentados de muertes del ave a manos de los humanos en 11 de los 18 países del rango de distribución de la especie.>

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".