Skip to main content
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Identifican potencial plaga de los granos secos del guandú

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Descubrimiento / FindePA / Manejo de plagas / Panamá

Panamá

Identifican potencial plaga de los granos secos del guandú

Actualizado 2023/02/12 19:49:21
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Investigadores registraron por primera vez en la literatura, el ataque en Panamá del C. phaseoli a estos granos, usados habitualmente como semillas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Conocer el ataque del escarabajo,  y de la avispa como controlador de esta, es de importancia para  programas de control biológico. Alonso Santos Murgas

Conocer el ataque del escarabajo, y de la avispa como controlador de esta, es de importancia para programas de control biológico. Alonso Santos Murgas

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rechazos y groserías, la parte dura que viven los empadronadores del censo

  • 2

    Indígenas anuncian acciones de protesta en Chiriquí

  • 3

    Desaparece joven asiática en la provincia de Chiriquí

En las entrañas de las guabas secas del guandú, un pequeño escarabajo hace de las suyas, poniendo en riesgo las semillas de la popular y adorada planta.

Se trata del Callosobruchus phaseoli, cuyo ataque identificaron investigadores panameños por primera vez en el grano seco del guandú local.

Pero la presencia de este escarabajo no fue lo único nuevo que encontraron los científicos. También hallaron cerca a la avispa Eupelmus pulchriceps, quien actúa como parasitoide, lo que en palabras sencillas significa que es un controlador biológico del escarabajo.

El doctor Alonso Santos Murgas, quien lideró la investigación y por muchos años ha estudiado los insectos asociados con el guandú, destaca que el estudio es importante porque da a conocer la existencia de la plaga en el país (a través del escarabajo), documenta a su controlador biológico (avispa) y confirma que ambas especies de insectos no nativos, de los que no había registros, ya se encuentran en Panamá.

"Este escarabajo ocasiona daños en cultivos postcosecha de guandú en nuestro país. En Panamá poco se le presta atención a las plagas del guandú seco. Este escarabajo daña mucho la semilla y si la misma está dañada, nunca germinará", comentó Santos Murgas a Panamá América.

El escarabajo no se halla en granos verdes, solo en los secos, que son los utilizados para producir una nueva generación de plantas de guandú.

De acuerdo con el doctor en Biología, con énfasis en Entomología, aunque en este momento no se enfrenta una etapa trágica, no hay que dejar de prestarle atención a la situación. Si se produce una proliferación a gran escala de este escarabajo, podría convertirse en un problema.'

576


semillas, de las 1.953 contabilizadas en el estudio, estaban infestadas por el escarabajo.

454


kilos diarios de guandú se consumen en diciembre en Panamá.

Los escarabajos pueden atacar a las guabas que se secan directamente en la planta, así como las que están en lugares de almacenaje poco abiertos.

Ante este panorama, el experto aconseja proteger los granos que se tiene previsto emplear como semillas.

"Una de las recomendaciones que damos es no dejar tanto tiempo que el grano se seque en el campo. Si la guaba está amarilla es mejor colectarla, porque si están secas es probable que estén invadidas por el escarabajo. El escarabajo solo ataca semillas secas", expuso el docente universitario.

Pese al riesgo, Santos Murgas puntualiza que la llegada de la avispa generó una equiparación, toda vez que ella ataca las pupas que el escarabajo deja en las vainas y granos secos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es posible que esta plaga haya venido por los puertos y se haya establecido en el país. No son insectos nativos, vienen de otras latitudes donde se cultivan más estos granos. Por lo menos también se vino el controlador biológico", dijo el investigador.

Travesía

El estudio, cuyo nombre completo es "Primer reporte de Eupelmus pulchriceps parasitando Callosobruchus phaseoli, plaga de Cajanus cajan en Panamá", se publicó en diciembre de 2022 en la revista de agrociencias La Técnica.

Jeancarlos Ábrego, José A. Rivera y Carlos Vargas formaron parte del equipo que realizó este importante estudio.

Los científicos tienen contemplado darle seguimiento al tema, con la finalidad de recopilar una data más robusta que incluya aspectos como grado de infestación por planta, cultivo o parcela para suministrarlos al Ministerio de Desarrollo Agropecuario y que se refuercen los programas de control.

El área de estudio se ubicó en una zona urbanizada en las afueras de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá Oeste, Arraiján. Las plantas evaluadas estaban en el patio trasero de un huerto casero, donde no había otro cultivo agrícola.

Se recolectaron en total unas 12 ramas de las plantas. Este material biológico se llevó al Laboratorio de Artrópodos Venenosos del Museo de Invertebrados G. B. Fairchild de la Universidad de Panamá para su procesamiento.

Según datos del Instituto de Mercadeo Agropecuarios, la demanda del guandú aumenta para fin de año, cuando se consumen hasta 454 kilos diarios.

El MIDA indica que en los últimos cinco años la producción de guandú se incrementó en un 29% .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".