aldea-global

La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Ciudad de Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) celebra a partir de este lunes en Panamá dos reuniones técnicas de cara a la COP17 de 2026 en Armenia, en la que se presentará el primer informe global de progreso sobre la implementación del Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Versión impresa

Un sentido de urgencia marcará el tono de estas dos citas, que se desarrollarán hasta el 30 de octubre en la capital panameña con la presencia de representantes de las 196 partes del CDB, luego que el organismo alertara que el mundo avanza demasiado despacio en el cumplimiento de los compromisos adoptados en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Del 20 al 24 de octubre se celebrará la reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27), que evaluará los avances científicos y técnicos del marco global.

Y del 27 al 30 de octubre tendrá lugar el primer encuentro del nuevo órgano permanente sobre el Artículo 8J, dedicado a los pueblos indígenas y comunidades locales.

La primera revisión del marco global de cara a la COP17

Uno de los asuntos centrales en Panamá es la primera revisión global de la aplicación del KMGBF, adoptado en 2022 para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad.

Este balance se presentará en 2026 y "marcará el ecuador del KMGBF: cuatro años después de su adopción en Montreal en 2022, con cuatro años restantes para alcanzar sus objetivos".

La secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, tilda de "muy importante" esta "primera revisión global del Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal" para "evaluar si las naciones están bien encaminadas para salvaguardar los sistemas naturales que hacen posible la existencia humana".

"El balance mostrará no solo el progreso logrado, sino también la urgencia con la que los países deben intensificar sus esfuerzos para cumplir los cuatro objetivos y las 23 metas del Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal antes de que sea demasiado tarde", añade.

Según el CDB, hasta ahora solo 57 países han presentado planes de acción nacionales y 140 han comunicado metas nacionales, cifras insuficientes para alcanzar los objetivos de 2030, entre ellos la protección del 30 % de la superficie terrestre y marina.

El rol protagónico de los pueblos originarios

Otro de los grandes debates girará en torno al papel de los pueblos indígenas, que por primera vez contarán con un órgano permanente en la gobernanza de la biodiversidad.

Es así que en Panamá se analizará el reglamento de gobernanza del nuevo órgano o el asesoramiento sobre la integración de los conocimientos tradicionales en el informe de progreso global sobre la implementación del Marco de Acción de Kimberley sobre el cambio climático, entre otros.

El CDB es un tratado internacional para la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos, establecido en 1992.

Con 196 Partes, cuenta con una participación prácticamente universal entre los países. Contribuye a abordar las amenazas a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos mediante evaluaciones científicas, el desarrollo de herramientas, incentivos y procesos, la transferencia de tecnologías y buenas prácticas, y la participación activa de las partes interesadas pertinentes. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook