Skip to main content
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Lombricultura en la comarca tiene sello juvenil

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Comarca / Estudiantes / Panamá

Panamá

Lombricultura en la comarca tiene sello juvenil

Actualizado 2024/10/27 13:16:25
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Al ver cómo se desaprovechaban los desechos orgánicos de la cocina escolar, las estudiantes pusieron en marcha un proyecto para usarlos en la lombricultura.

Las jóvenes estudiantes Mariela Carpintero y Mónica Venado  durante la feria científica del Ingenio Juvenil.

Las jóvenes estudiantes Mariela Carpintero y Mónica Venado durante la feria científica del Ingenio Juvenil.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino espera que un tercer país acoja a migrantes venezolanos deportados

  • 2

    Mulino: Dejaron presupuesto sobreinflado en la CSS

  • 3

    Canal de Panamá logra aumentó en sus ingresos en el año fiscal 2024 pese a sequía

Cuando Mariela Carpintero y Mónica Venado toman en las manos un puñado de lombrices rojas californianas, no pueden evitar sentir escalofrío, sin embargo, recuerdan que delante tienen una importante tarea: contribuir con el impulso de la lombricultura en la comarca Ngäbe Buglé.

Las estudiantes de la escuela Cerro Caña desarrollaron un proyecto con lombrices a fin de obtener humus y lixiviado, abonos que ayudan a mejorar la calidad del suelo y fortalecen los cultivos. Los resultados del proyecto los presentaron en la reciente feria científica del Ingenio Juvenil.

Carpintero recalcó que la idea surgió luego de que, en su escuela, los desechos orgánicos procedentes de la cocina, no se aprovecharan de forma correcta.

"Lo estamos trabajando porque en la cocina botaban los desechos. No tenían el conocimiento de cómo usarlos ni sabían que estos desechos son importantes y se pueden aprovechar en la lombricultura", dijo Carpintero a Panamá América.

De acuerdo con el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, la lombricultura hace referencia a la crianza y manejo de lombrices de tierra en condiciones de cautiverio, con la finalidad básica de obtener a través de ellas productos de importancia para las actividades agrícolas.

Añadió que "la técnica consiste en utilizar un residuo orgánico con laboreo y compostaje que es puesto como sustrato y hábitat para la lombriz californiana, la cual lo transforma mediante su aparato digestivo en una extraordinaria fuente fertilizadora".

Precisamente Carpintero resaltó las bondades que brinda al suelo, la lombricultura. En este sentido puntualizó que mediante ellas pueden mejorar la producción de los huertos escolares o familiares de la comarca.

"Con ellas se genera fertilizantes de buena calidad, con muchos macro y micronutrientes para casi todo tipo de plantas", expuso.

Venado, por su parte, rememoró que la aventura con las lombrices empezó con su adquisición en una tienda agropecuaria. Luego desarrollaron una serie de procesos que les permitió, de primera mano, vivir la experiencia de producir humus y lixiviado.

El lixiviado es una concentración líquida, mientras el humus es más compacto. Las lombrices utilizadas (Eisenia foetida) son europeas, pero curiosamente se les llama "californianas" porque fue en esta ciudad de Estados Unidos donde se empezó a prestar atención a los beneficios que le brinda al suelo.

Las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4 gramos y pueden comer una ración diaria que iguala su propio peso, de ella, un 55% se convierte en abono.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Al enseñar el aprovechamiento de los desechos orgánicos mejoramos la calidad del suelo y ayudamos con el ahorro de capital económico", precisó Venado, mientras mostraba sonriente el humos que logró obtener.

La joven lamenta que en la comarca Ngäbe Buglé apenas usen este tipo de abono, sobre todo por los beneficios que brinda al suelo y por ende a las plantas, aunque confía en que el panorama cambie.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Todo quedó en manos de la Fiscalía de Drogas de Los Santos, que ordenó la verificación y conteo del material. Foto. Senan

Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

A pesar de que ha sido un año con crecimiento mayor a 2024, todavía hay contención del gasto y una alta tasa de desempleo. Archivo

Septiembre fue un mes de buenos números para la mayoría de los sectores

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".