aldea-global

Los tesoros verdes de Portobelo: ¿Cómo es su herpetofauna?

En el Parque Nacional Portobelo existen especies de alto valor ecológico y con categorías importantes de conservación.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La rana Hyloscirtus colymba es una especie en peligro crítico en Panamá. Foto: Cortesía/Rogemif D. Fuentes

El Parque Nacional Portobelo guarda en sus entrañas más que historia y cultura. También es sinónimo de una rica biodiversidad.

Versión impresa

Conscientes de los tesoros naturales de la zona, un grupo de investigadores panameños desarrolló el estudio "Diversidad Herpetológica en Bosques del Parque Nacional Portobelo, Corredor Biológico Colón, Panamá", el cual reseña las especies de anfibios y reptiles presentes.

Las gratas noticias encontradas en medio de la cruda expedición por casi rutas inexploradas no faltaron: por un lado, los biólogos hallaron una nueva especie para la ciencia y por el otro, poblaciones estables de ranas en peligro crítico.

El zoólogo Rogemif Fuentes, investigador de la Fundación Los Naturalistas, comenta que los trabajos de campo comenzaron en 2019, pero debido a la pandemia fue necesario hacer una pausa hasta que los permisos de movilización retornaron.

Tras dos años de muestreo en una zona determinada de estudio, los expertos lograron registrar 55 especies de anfibios y 58 de reptiles, incluyendo especies con categorías de conservación local y nuevos registros de distribución.

"El Parque Portobelo es una zona poco estudiada. La gente escucha Portobelo y piensa en playas y ruinas, pero es una zona compleja en la que también hay manglares, arrecifes y bosques", dijo Fuentes a Panamá América.

Con respecto a la nueva especie, se trata de una rana del género Diasporus. Esto fue confirmado a través de pruebas de ADN, no obstante, los biólogos todavía trabajan en el artículo correspondiente. Su nombre tampoco ha trascendido y se requerirán varios meses antes de que el trabajo salga a la luz.

También se reportaron especies con categoría de conservación como la  Hyloscirtus colymba, una rana en peligro crítico (CR) en Panamá y en peligro (EN) según la UICN.

Otras especies vulnerables registradas son las ranas Andinobates fulguritus, Dendrobates auratus; la salamandra Bolitoglossa medemi; las serpientes Corallus annulatus  y la Sibon irmelindicaprioae, esta última bautizada en honor a la madre del actor Leonardo DiCaprio.

"El hecho de encontrar muchas especies, con categoría de conservación, con poblaciones posiblemente estables (requiere ampliar estudios de ecología de poblaciones) nos da a entender que existe un ecosistema conservado que funciona, no solo como hábitat de especies permanentes, sino también como corredor biológico y permite la diversidad genética en la región", agregó Fuentes.

De acuerdo con el zoólogo, el objetivo próximo es realizar transectos nuevos en la zona debido a que tienen altas expectativas de encontrar más y nuevas especies. Recalca que los bosques nubosos ofrecen estas posibilidades debido a sus características.

No obstante, para ello también es necesario contar con fondos que permitan estas investigaciones.

Jesse Aschcroft, Erick Barría, Helio Quintero-Arrieta, Alexis Baules, Abel Batista, Eduardo Zambrano y Marcos Ponce son los otros investigadores de este estudio, publicado en la revista Reptiles & Amphibians, de la Universidad de Kansas.

Ellos son miembros de la Fundación Los Naturalistas, Unachi, UTP, Portobelo Adventures y Universidad de Panamá.

"La biodiversidad de herpetofauna del área representa 22.2 % de lo reportado en el país; 24.0 % de anfibios, y 20,8 % de reptiles. Nuestros análisis sugieren que se descubrirán más especies con un mayor esfuerzo de muestreo involucrando transectos adicionales", añaden los investigadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook