Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Marte tuvo ríos y lagos gracias a nubes de hielo a gran altitud, dice estudio

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estudios / Estudios científicos / marte / Tecnología

Estados Unidos

Marte tuvo ríos y lagos gracias a nubes de hielo a gran altitud, dice estudio

Actualizado 2021/04/26 17:28:53
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La investigación arroja luz acerca de uno de los grandes enigmas de Marte: cómo es posible que el planeta rojo, que recibía menos de un tercio de la luz solar que disfrutamos hoy en la tierra, tuviese ríos.

Fotografía de archivo de la nave espacial 'Mars Express' que muestra un gigantesco valle glacial en el planeta Marte.

Fotografía de archivo de la nave espacial 'Mars Express' que muestra un gigantesco valle glacial en el planeta Marte.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli se mantiene liderando la intención de voto por la Presidencia de la República

  • 2

    Pandemia impacta el crédito y congela la morosidad

  • 3

    Autoridades insisten en desconocer el Principio de Especialidad que ampara al expresidente Ricardo Martinelli

Nubes de hielo a gran altitud podrían haber mantenido lo suficientemente caliente a Marte para que desarrollara ríos y lagos, según un estudio de la Universidad de Chicago publicado este lunes por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

La investigación arroja luz acerca de uno de los grandes enigmas de Marte: cómo es posible que el planeta rojo, que recibía menos de un tercio de la luz solar que disfrutamos hoy en la tierra, tuviese ríos.

La respuesta podría encontrarse en la cantidad de hielo que había en Marte, según la investigación liderada por Edwin Kite, profesor de Geofísica de la Universidad de Chicago.

Si había hielo cubriendo gran parte de Marte se crearía humedad en la superficie que favorecería nubes de baja altitud, pero estas no son suficientes para calentar demasiado los planetas, argumenta la investigación.

Sin embargo, si solo hay pequeñas áreas de hielo, como en los polos o en las cimas de las montañas, el aire en el terreno se vuelve más seco, lo que permite nubes de mayor altitud que tienden a aumentar la temperatura de los planetas a través del efecto invernadero.

"En el modelo, estas nubes se comportan de un modo diferente a como lo hacen en la Tierra. Crear modelos basados en las intuiciones de la Tierra no funciona, porque el ciclo del agua no se parece nada al de la Tierra, que mueve rápidamente agua de la atmósfera a la superficie", señaló Kite.

La clave es que en la Tierra el agua cubre casi tres cuartas partes de la superficie y el agua se mueve de manera rápida y desigual entre el océano, la atmósfera y la tierra lo que provoca que algunas partes sean desiertos como el Sáhara y otras estén empapadas en agua como el Amazonas.

De acuerdo al modelo de Kite y su equipo, Marte tenía mucho menos agua en su superficie, de modo que cuando el vapor de agua sube a la atmósfera se mantiene allí mucho más tiempo.

VEA TAMBIÉN: La energía eólica impulsa el mercado negro de la balsa en Ecuador

"Una vez que el agua pasaba a la atmósfera marciana, estaría allí por bastante tiempo - cerca de un año - lo que crea las condiciones para nubes prolongadas de elevada altitud", remarcó.

Kite espera que el robot Perserverance de la NASA, que actualmente recorre la superficie de Marte, pueda ofrecer más detalles al respecto analizando sus rocas y así reconstruir el pasado de la presión atmosférica en el planeta rojo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los investigadores es importante entender cómo Marte ganó y perdió su atmósfera para ayudarnos a buscar otros planetas habitables ya que es "el único planeta conocido que tuvo la capacidad de desarrollar las condiciones de vida y luego las perdió".

"La estabilidad climática de largo plazo de la Tierra es sorprendente. Queremos entender todas las maneras en las que esta estabilidad se puede quebrar y las maneras en las que se puede mantener (no solo como en la Tierra). Esta búsqueda define el nuevo campo de habitabilidad planetaria comparada", concluyó Kite.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".