Skip to main content
Trending
MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en PanamáComisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar
Trending
MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en PanamáComisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Mujeres corren mayor riesgo de sufrir los efectos del cambio climático

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adolescentes / Cambio Climático / mujeres / Niñas / Tierras

ESPAÑA

Mujeres corren mayor riesgo de sufrir los efectos del cambio climático

Actualizado 2024/11/11 21:21:05
  • Barcelona
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En muchos países, las mujeres tienen menos probabilidades de poseer tierras y recursos que las protejan en situaciones posteriores a catástrofes.

Las mujeres  suelen estar más expuestas a los efectos del cambio climático. Foto: EFE

Las mujeres suelen estar más expuestas a los efectos del cambio climático. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Espasmo facial, una afección del sistema nervioso que puede complicarse

  • 2

    Informe del Sinaproc indica que hay unos 5 mil damnificados por el mal tiempo

  • 3

    Este martes la Unachi retoma las clases en modalidad virtual

Las mujeres, las niñas y las personas con diversidad de género corren más riesgo de sufrir los efectos del cambio climático, según un estudio que firman investigadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y de la Universidad de Cambridge.

El BSC se ha hecho eco de este estudio coincidiendo con el inicio de la cumbre climática COP29, que ha comenzado este lunes en Bakú (Azerbaiyán), encuentro al más alto nivel pero en el que, llaman asimismo la atención los investigadores especializados en género, clima y salud, se sigue muy lejos del equilibrio de género.

En el artículo publicado en Lancet Planetary Health, estos investigadores aseguran que los efectos del cambio climático -desde lluvias torrenciales, aumento de las temperaturas, tormentas e inundaciones hasta subidas del nivel del mar y sequías- "exacerban" las desigualdades sistémicas y afectan de manera desproporcionada a las poblaciones marginadas, en particular a las que viven en zonas de bajos ingresos.

"Aunque la situación concreta puede variar en función del lugar de residencia de las personas o de su origen social (como su clase, raza, capacidad, sexualidad, edad o ubicación), las mujeres, las niñas y las minorías de género suelen estar más expuestas a los efectos del cambio climático", señalan.

Así, apuntan, por ejemplo, en muchos países, las mujeres tienen menos probabilidades de poseer tierras y recursos que las protejan en situaciones posteriores a catástrofes y tienen menos control sobre los ingresos y menos acceso a la información, lo que se traduce en una mayor vulnerabilidad a los impactos agudos y a largo plazo del cambio climático.

Asimismo, también están especialmente expuestas a las amenazas para su salud relacionadas con el clima, pues ya existen estudios, recuerdan, que relacionan las altas temperaturas con resultados adversos en los partos, como nacimientos prematuros espontáneos, preeclampsia y malformaciones congénitas.

Los fenómenos extremos debido al cambio climático también afectan gravemente al bienestar social, físico y mental de las mujeres ya que la violencia de género aumenta durante o después de los fenómenos extremos, a menudo debido a factores relacionados con la inestabilidad económica, la inseguridad alimentaria, la interrupción de las infraestructuras y el estrés mental.

Igualmente, las personas con diversidad de género se enfrentan a riesgos sanitarios y climáticos únicos debido a su mayor vulnerabilidad, estigmatización y discriminación.

Como ejemplo, los investigadores apuntan que durante y después de fenómenos extremos, las personas transgénero de Estados Unidos afirman haber sido amenazadas o se les ha prohibido el acceso a los refugios.

Del mismo modo, en Filipinas, Indonesia y Samoa las personas con diversidad de género sufren a menudo discriminación, burlas y exclusión de los centros de evacuación o del acceso a los alimentos.

Por todo ello, la profesora Rachel Lowe, líder del grupo de Resiliencia en Salud Global del BSC, reivindica que "se necesitan urgentemente" inversiones en estrategias innovadoras de recopilación de datos y entornos de investigación que faciliten los estudios analíticos sobre los riesgos específicos de género que plantea el cambio climático.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo así, añade, se pueden diseñar políticas "integradoras y eficaces que protejan a todas las comunidades de la aceleración de las amenazas para la salud inducidas por el clima".

Más allá, Kim van Daalen, investigadora del grupo de Resiliencia en Salud Global del BSC y antigua Gates Cambridge Scholar de la Unidad de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Cambridge, llama la atención sobre la "la forma desproporcionada en que el cambio climático afecta a las mujeres, las niñas y las minorías de género" y la escasa presencia femenina en las negociaciones mundiales del clima.

En la COP28, casi tres cuartas partes (73%) de las delegaciones seguían siendo mayoritariamente masculinas, y sólo algo más de una de cada seis (16%) mostraba paridad de género (es decir, 45-55% de mujeres).

La COP29 se celebrará en la capital de Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre, con la presencia de líderes de todo el mundo del más alto nivel político, para intentar aumentar la financiación contra la crisis climática, entre los principales retos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

MiBus proyecta movilizar unos 162 millones de pasajeros en 2026. Foto: EFE

MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

La ruta del desfile en Colón está en evaluación. Foto: Diomedes Sánchez

Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

La empresa matriz de TikTok, ByteDance. Foto: EFE

La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".