aldea-global

Panamá, con autoridad moral, pedirá financiamiento para países que lucha contra la crisis climática

Panamá es uno de los tres únicos países del mundo, junto a Bután y Surinam, que tiene la clasificación de "carbono negativo", es decir, que "captura sus emisiones pero además haces un aporte a la captura de las emisiones globales".

Panamá/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá también pedirá que se reconozca el papel clave de los pueblos indígenas y de la mujer en la lucha contra el cambio climático. Foto: Cortesía MiAmbientePanamá también pedirá que se reconozca el papel clave de los pueblos indígenas y de la mujer en la lucha contra el cambio climático. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá, con la "autoridad moral" que le da ser uno de los tres países "carbono negativo" en el mundo, pedirá en la Cumbre del Clima de Glasgow "unir fuerzas para lograr un mayor financiamiento" para los países en desarrollo en su lucha contra la crisis climática, así como la incorporación en esos planes de los pueblos indígenas.

Versión impresa

"Tenemos la autoridad moral para decirle a los países más contaminantes históricamente, y también a los países que tienen muchos recursos, que ayuden a los países en vías de desarrollo al financiamiento climático porque cuesta, y los recursos son limitados", afirmó en una entrevista con Efe el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción.

Esa autoridad moral deriva de que Panamá es uno de los tres únicos países del mundo, junto a Bután y Surinam, que tiene la clasificación de "carbono negativo", es decir, que "captura sus emisiones pero además haces un aporte a la captura de las emisiones globales".

Panamá "está dando el ejemplo al mundo", además, porque logró cumplir este 2021 la iniciativa 30X30 de la ONU, eso es que "el 30 % de la protección de nuestros mares para el año 2030, Panamá lo hizo inmediatamente, fue el primer país del mundo" en lograrlo, dijo el ministro.

Y este país centroamericano, de poco más de 75,500 kilómetros cuadrados y 4,28 millones de habitantes, también tiene el 33 % del territorio continental en áreas protegidas, afirmó Concepción.

Luchar en equipo y conseguir la mayor financiación posible
Todo eso "nos da fuerza para que seamos escuchados en todos los eventos de la COP26, que estamos invitados a muchos eventos, y el mensaje de Panamá es que unamos fuerza todos los países del mundo para lograr mayor financiamiento para programas y proyectos para reducir las emisiones de efecto invernadero en los países más vulnerables del planeta", destacó.

"Lo que queremos es luchar en equipo", agregó, tras recordar que hay un compromiso de los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares al año para la adaptación y la mitigación frente a los estragos del clima.

"Si hay un compromiso de 100,000 millones de dólares de los países desarrollados en apoyar a los países que menos tienen, bueno logremos (obtener) lo que más podamos en bloque, a nivel centroamericano, en nivel latinoamericano. Lo más que podamos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Homo bodoensis, un nombre nuevo para un ancestro humano en África

Aunque el compromiso de los países ricos data de 2009, aún no se ha llegado a esa cifra de 100,000 millones de dólares al año, y uno de los objetivos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar en la ciudad escocesa de Glasgow del 1 al 12 de noviembre, es alcanzarla de forma sostenida ahora y en el futuro.

"La cooperación es lo que va a permitir que logremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible", destacó el ministro panameño.

Incluir a los indígenas y reconocer la pacticipación de la mujer
Panamá también pedirá que se reconozca el papel clave de los pueblos indígenas y de la mujer en la lucha contra el cambio climático y se les apoye.

A nivel mundial, dijo el ministro, "hay un movimiento de los pueblos indígenas en el que exigen que se les apoye con financiamiento no reembolsable por la conservación de los bosques", el cual es respaldado por el país centroamericano.

"En Panamá un gran porcentaje de los bosques están ubicados en tierras indígenas (...) recordemos que los bosques son los que absorben el CO2 y por eso Panamá es carbono negativo, porque conservamos aún el 65 % de nuestros bosques", resaltó.

Y en el mundo, la cobertura boscosa de las tierras indígenas no ha sido afectada como las tierras no indígenas, añadió.

Efectos del Cambio Climático en Panamá
Panamá vive en "carne propia" los efectos del cambio climático con inundaciones, sequías y precipitaciones cada vez más intensas, con consecuencias que han incluido la pérdida de vidas humanas, afirmó Concepción.

Hace un año las lluvias asociadas a los huracanes Eta e Iota que asolaron a Centroamérica provocaron "inundaciones y deslizamientos en las Tierras Altas de Chiriquí, que dejaron más de 20 muertos. Eso jamás lo habíamos visto en este país.

"También hay sequías prolongadas (...) y tenemos el alza del nivel del mar. Ya poblados de ciertas islas en San Blas (Caribe) se están trasladando a tierra firme". añadió el ministro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook