Skip to main content
Trending
Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17
Trending
Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Homo bodoensis, un nombre nuevo para un ancestro humano en África

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ADN / África / Ciencia / Hombre / Humanidad

Ciencia

Homo bodoensis, un nombre nuevo para un ancestro humano en África

Actualizado 2021/10/28 15:31:43
  • Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica

Homo bodoensis vivió en África en el Pleistoceno Medio, hace aproximadamente medio millón de años, y fue el antepasado directo de los humanos modernos.

Ilustración de Homo bodoensis, una nueva especie de ancestro humano, vivió en África durante el Pleistoceno Medio. Foto: EFE

Ilustración de Homo bodoensis, una nueva especie de ancestro humano, vivió en África durante el Pleistoceno Medio. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Mi vecino era un narco: Alias 'Mariano' hizo de Tierras Altas su guarida

  • 3

    ¿Cuáles son los días libres de noviembre y cómo se deben pagar si le corresponde trabajar?

El Pleistoceno Medio, que empieza hace 774,000 años y acaba hace 129,000, es el periodo del que surgieron el hombre moderno, Homo sapiens, y nuestros parientes más cercanos, los neandertales, pero también es una época todavía poco conocida, en parte, por la falta de claridad en la terminología y la clasificación de los fósiles.

Este momento de la prehistoria, rebautizado por los paleontólogos como Chibaniense, es importante para la evolución humana en Europa pero su estudio supone un problema para los científicos. De hecho, la llaman "el embrollo del medio".

Ahora, un equipo internacional de investigadores, dirigido por Mirjana Roksandic, paleoantropóloga de la Universidad de Winnipeg (Canadá), ha revisado los fósiles de Eurasia y África de ese periodo y ha asignado un nuevo nombre a una nueva especie de ancestro humano, el Homo bodoensis.

Esta reclasificación, que los autores creen que aportará "algo de claridad" a este desconcertante capítulo de la evolución humana, se publica hoy en la revista especializada Evolutionary Anthropology Issues News and Reviews.

Homo bodoensis vivió en África en el Pleistoceno Medio, hace aproximadamente medio millón de años, y fue el antepasado directo de los humanos modernos.

Sin embargo, hasta ahora, sus restos fósiles se habían asignado al Homo heidelbergensis o al Homo rhodesiensis, dos especies con múltiples definiciones, a menudo contradictorias.

"Hablar de la evolución humana durante este periodo de tiempo resultaba imposible debido a la falta de una terminología adecuada que reconociera la variación geográfica humana", explica Roksandic, autora principal del estudio.

De hecho, recientemente, las pruebas de ADN han demostrado que algunos fósiles de Europa llamados H. heidelbergensis eran en realidad neandertales primitivos, lo que hace que el nombre sea redundante.

Por ese mismo motivo, el nombre tampoco debería describir los fósiles humanos del este de Asia, apunta el coautor, Xiu-Jie Wu, del Instituto de Paleontología de Pekín, China.

En áfrica, algunos fósiles fechados en este periodo se han denominado a veces H. heidelbergensis y H. rhodesiensis pero H. rhodesiensis no solo está mal definido sino que es un nombre que nunca ha sido bien acogido por los científicos por su asociación con Cecil Rhodes, autor de algunos de los peores crímenes llevados a cabo en la época en África.

VEA TAMBIÉN 'No elijas la extinción', la solicitud de un dinosaurio en la sede de las Naciones Unidas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nombre escogido, "bodoensis", deriva de un cráneo encontrado en Bodo D'ar, Etiopía, y se entiende que la nueva especie es un ancestro humano directo.

La nueva clasificación describirá a la mayoría de los humanos del Pleistoceno Medio de África y a algunos del sureste de Europa, mientras que muchos de este último continente se reclasificarán como neandertales, apunta el estudio.

Para Predrag Radović, investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Belgrado (Serbia), "los términos deben ser claros en la ciencia, para facilitar la comunicación. No deben tratarse como absolutos cuando contradicen el registro fósil".

La introducción de H. bodoensis pretende "cortar el nudo gordiano y permitirnos comunicar con claridad sobre este importante periodo de la evolución humana", razona Christopher Bae, antropólogo de la Universidad de Hawai, en Manoa, y coautor del estudio.

VEA TAMBIÉN Costa Rica expondrá en la COP26 su modelo de generación eléctrica renovable

Y Roksandic está de acuerdo: "Poner nombre a una nueva especie es algo muy importante, ya que la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica solo permite cambiar el nombre bajo normas muy estrictas. Confiamos en que este se mantenga durante mucho tiempo, un nuevo nombre de taxón solo vivirá si otros investigadores lo utilizan". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Yaneth Marín en el Casco Antiguo. Foto: Instagram / @edelgadostudio

Yaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce pollera

La potabilizadora es la más grande de Centroamérica y sirve a más de 1.2 millones de personas. Foto: Archivo

Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Un nuevo análisis revela que los ríos de las zonas áridas están ayudando a absorber más dióxido de carbono de lo que se pensaba. Fotografía facilitada por Taylor Maavara

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

La cajita con los restos de Esteban reposaron en el centro de la parroquia. Foto: Landro Ortiz / Crítica

En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

A Panamá solo le queda ganar y depende del resultado entre Irlanda y Paraguay. Foto: Cortesía

Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".