Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá ha perdido dos especies de ranas únicas en el mundo durante los últimos años

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Especie / Exclusivo / Extinción de especies / Naturaleza / Panamá

Panamá

Panamá ha perdido dos especies de ranas únicas en el mundo durante los últimos años

Actualizado 2022/01/16 08:12:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las ranas arlequín de Chiriquí y espléndida venenosa se consideran especies extintas desde 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De izquierda a derecha: la rana  venenosa espléndida y la rana arlequín chiricana. Foto: STRI

De izquierda a derecha: la rana venenosa espléndida y la rana arlequín chiricana. Foto: STRI

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu: Desembolsos pendientes del Pase-U se harán a partir de hoy

  • 2

    Testigo revela que fue coaccionado y presionado en el Ministerio Público para declarar en el caso 'Call Center'

  • 3

    Meduca evalúa comprar planteles privados, debido a alta demanda de nuevos estudiantes

Panamá ha perdido dos especies endémicas de ranas en los últimos  años. La rana  venenosa espléndida (Oophaga speciosa) y la rana arlequín de Chiriquí (Atelopus chiriquiensis) fueron declaradas extintas en 2020 por la  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El doctor Abel Batista, quien integró el equipo de expertos que evaluó el estatus de esas especies, lamentó la situación, aunque no pierde las esperanzas de encontrar algunos refugios.

En el caso de la rana arlequín de Chiriquí, su hábitat se encontraba en el Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional  Volcán Barú. Mientras que la venenosa espléndida también habitaba en el occidente de Panamá.

De acuerdo con datos del Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, la rana arlequín chiricana fue ampliamente estudiada principalmente por las tetrodotoxinas altamente tóxicas en su piel, así como su señalización única y su comportamiento agresivo de apareamiento.

Las ranas experimentaron una disminución severa relacionada con la quitridiomicosis en un período de cinco  años y fueron vistas por última vez en 1996.

Por su parte la rana espléndida venenosa era endémica de las tierras húmedas del Bosque Protector de Palo Seco, Bocas del Toro, y su último avistamiento se remonta a 1992.

Entre las causas de su extinción están su recolección descontrolada para los coleccionistas de animales y la presencia del hongo quítrido en su hábitat.

Para declarar una especie extinta los expertos se valen de diferentes herramientas, entre ellos cálculos que toman en cuenta una determinada especie y el número de veces que ha sido avistada. Ello ayuda a establecer las probabilidades de que haya o no desaparecido.

VEA TAMBIÉN: 'Velas de miel': El emprendimiento chiricano que combina ecología y artesanía

En 1963, la  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza creó la lista roja, la cual es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad (plantas y animales) del mundo.

Variedad de especies por descubrir
En los últimos dos años, Panamá ha descubierto dos nuevas especies de rana: la  arlequín fronterizo (Atelopus fronterizo) y la Greta Thunberg (Pristimantis gretathunbergae), las cuales recuerdan la rica biodiversidad con la que cuenta Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Batista puntualiza que existe la posibilidad de encontrar más especies nuevas en Panamá. De hecho, junto con su colega Marcos Ponce, tiene cerca de 20 especies por describir, pero la falta de tiempo y manos le ha imposibilitado seguir adelante.

"Todavía hay muchas zonas inexploradas en Panamá  y un montón de especies que desconocemos. Necesitamos continuar trabajando", expone.

Inscríbete en el Programa Reduce tu Huella Corporativo Hídrico. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero del 2022. Este programa está dirigido a todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. pic.twitter.com/sE3TcrDlEI— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) January 13, 2022

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".