Skip to main content
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá, punto crítico de riesgo de colisión entre ballenas y barcos

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Fauna / Naturaleza / Panamá / Protección

Estados Unidos

Panamá, punto crítico de riesgo de colisión entre ballenas y barcos

Actualizado 2024/11/22 07:14:28
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Washington cartografió el tráfico marítimo mundial y los hábitats de cuatro ballenas muy extendidas.

Solo alrededor del 7 % de las zonas de mayor riesgo cuentan con medidas para proteger a las ballenas. Foto: EFE

Solo alrededor del 7 % de las zonas de mayor riesgo cuentan con medidas para proteger a las ballenas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Integración al Mercosur será un proceso lento y gradual

  • 2

    Camiones de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario fueron reparados por menos de $180

  • 3

    Jubilaciones especiales no son parte de la discusión, advierte Mulino

El hábitat de las ballenas coincide en un 92 % con la rutas del tráfico marino mundial, pero menos de un 7 % de las zonas de alto riesgo de colisión cuenta con medidas estratégicas para proteger a estos animales, algunos de ellos en riesgo de extinción.

Miles de ballenas resultan heridas o mueren cada año al ser golpeadas por buques, en particular con los grandes portacontenedores, que transportan el 80 % de las mercancías comercializadas en el mundo a través de los océanos.

Sin embargo, la ampliación de los esfuerzos para proteger a los cetáceos a solo el 2,6 % de la superficie del océano podría reducir significativamente estas colisiones mortales, ayudando a la conservación de las ballenas en medio del auge del transporte marítimo mundial, indica un estudio que se publica en Science.

Zonas críticas de riesgo

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Washington (Estados Unidos) cartografió el tráfico marítimo mundial y los hábitats de cuatro ballenas muy extendidas geográficamente y amenazadas por el transporte marítimo: el rorcual azul, el rorcual común, la jorobada y el cachalote.

De esta manera pusieron de manifiesto los puntos críticos de riesgo de colisión, algunos ya conocidos, como la costa norteamericana del Pacífico, Panamá, el mar Arábigo, Sri Lanka, las Islas Canarias y el mar Mediterráneo.

Pero también identificó regiones poco estudiadas de alto riesgo de colisión como el sur de África; Sudamérica, a lo largo de las costas de Brasil, Chile, Perú y Ecuador; las Azores; y Asia oriental, frente a las costas de China, Japón y Corea del Sur.

El equipo descubrió que solo alrededor del 7 % de las zonas de mayor riesgo cuentan con medidas para proteger a las ballenas de esta amenaza, entre ellas reducciones de velocidad, tanto obligatorias como voluntarias, para los buques que cruzan aguas que coinciden con zonas de migración o alimentación de ballenas.

Algunos aspectos positivos

"Aunque hemos encontrado motivos de preocupación, también hemos hallado algunos aspectos positivos", según la líder del estudio Briana Abrahms, de la Universidad de Washington.

En este sentido, destacó que "la aplicación de medidas de gestión en solo un 2,6 % adicional de la superficie del océano protegería todos los puntos calientes de mayor riesgo de colisión que identificamos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A menudo, las actividades industriales "deben limitarse mucho para alcanzar los objetivos de conservación, o viceversa. En este caso, hay un beneficio potencialmente grande para la conservación de las ballenas a cambio de no mucho coste para la industria naviera", resaltó la también firmante Heather Welch, de la Universidad California en Santa Cruz (EE.UU.).

El equipo analizó las aguas en las que viven, se alimentan y migran las cuatro especies de ballenas estudiadas con datos de diversa procedencia, entre ellos 435.000 avistamientos únicos.

Esta base de datos la combinaron con información sobre los recorridos de 176.000 buques de carga entre 2017 y 2022 -seguidos por el sistema de identificación automática de cada buque y procesados mediante un algoritmo de Global Fishing Watch- para establecer dónde es más probable que se encuentren ballenas y buques.

El equipo descubrió que las medidas obligatorias para reducir las colisiones entre ballenas y barcos eran muy escasas, superponiéndose solo al 0,54 % de los puntos calientes de ballena azul y al 0,27 % de los de ballena jorobada, y a ningún punto caliente de rorcual común o cachalote.

Aunque muchos puntos calientes de colisión se encontraban dentro de áreas marinas protegidas, estas reservas a menudo carecen de límites de velocidad para los buques, ya que se establecieron en gran medida para frenar la pesca y la contaminación industrial.

En el caso de las cuatro especies, más del 95 % de los focos de colisión están en la costa, dentro de la zona económica exclusiva de cada país, lo que para el equipo significa que cada Estado podría aplicar sus propias medidas de protección en coordinación con la Organización Marítima Internacional de la ONU.

De las escasas medidas vigentes, la mayoría se aplican en la costa del Pacífico norteamericano y en el Mediterráneo, entre ellas reducir la velocidad, cambiar rutas o crear sistemas de alerta para notificar a las autoridades y a los navegantes cuando hay ballenas cerca.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".