aldea-global

Panamá tiene una larga lista de tareas ambientales

Aunque a nivel ciudadano se lograron avances, evidenciados con las marchas contra el contrato minero, la institucionalidad ambiental aún es débil.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Expertos se mantienen en alerta sobre cómo se realizará el cierre de la mina de Donoso para que no ocurran desastres ambientales.

Panamá ha tenido pequeños avances en materia ambiental, evidenciados con la gran manifestación ciudadana en rechazo al contrato minero y la ley de moratoria minera, sin embargo los retos todavía son múltiples, advierten expertos.

Versión impresa

La bióloga y profesora universitaria Olga Samaniego, del proyecto Ecografe, recalca que estos son dos escalones superados a la vez por el pueblo, los cuales permiten a la Nación buscar otras alternativas económicas, que no vayan en detrimento del ambiente.

Pero destaca que desde la perspectiva del Estado, tanto el Ejecutivo como el Legislativo fueron máquinas en retroceso en 2023, impulsando leyes y decretos no favorables a los recursos naturales, sin la debida consulta ciudadana.

"Para avanzar en materia ambiental debemos ser un solo ente, con una sola visión. No tener objetivos opuestos, como ciudadanos y Gobierno. Hay muchos temas que nos toca abordar para ir por un Panamá sostenible ambientalmente", dijo Samaniego a Panamá América.

La docente resalta que aún queda la incertidumbre con respecto al cierre de la mina, y el tratamiento responsable del ambiente. Advierte que no hay certeza de que se haga lo correcto en este proceso.

"Mi calificación estaría en 3.5 en materia ambiental, logramos algo pero no suficiente para ser bueno", expuso.

Samaniego considera que Panamá necesita seguir impulsando el desarrollo y uso de energías renovables, tener incentivos ciudadanos y empresariales para innovar, adicional a promover las certificaciones ambientales desde el Estado hacia escuelas, instituciones, empresas e industrias.

Para la bióloga también es fundamental manejar los desechos de manera correcta, dado que Panamá no tiene visión de Estado en ese tema.

"Hay, además del plástico, otros materiales igual de contaminantes, y no manejar los desechos nos hace perder millones de dólares en los vertederos", precisó.

Asimismo manifiesta que se deben aumentar los estudios de diversidad en Panamá, revisando los listados de estatus poblacionales de las especies, realizar con urgencia los planes de manejo de fauna y flora en peligro, como es el caso del tapir centroamericano.

Falta de data

El biólogo Ariel Rodríguez, por su parte, recuerda que la gestión ambiental en Panamá debe ser evaluada con indicadores claros, medibles y de acceso público, pero lamentablemente el país sigue en un apagón informativo y eso limita el análisis del problema.

"Noten que los números económicos sí se dan y hasta se celebran cuando son buenos, pero los números ambientales se omiten y ciertamente ni se tienen ni completos, ni actualizados. Estoy seguro que este año los ríos están más contaminados", añadió.

En tanto que la gestión de los residuos sólidos, a su criterio, continúa siendo desastrosa en casi todo el país. Indica que la quema y mal manejo de estos residuos contamina los suelos, las aguas y el aire, mientras el reciclaje sigue siendo un hobby más que una solución real.

"En cuanto a la biodiversidad, seguimos perdiendo y cediendo nuestros ecosistemas al llamado desarrollo improvisado e irresponsable", detalló.

Para Rodríguez, Panamá tiene una débil institucionalidad ambiental, las áreas protegidas están abandonadas y los planes de manejo ambiental o seguimiento de los Estudios de Impacto Ambiental están en anarquía casi total.

"El mayor reto en el 2024 es no ser peor que en estos últimos 20 años de gestión ambiental. Para no serlo, debemos tomar en serio la ruta de la sostenibilidad, que tiene indicadores claros, de qué se debe hacer para no improvisar", dijo.

Participación clave

En 2024, los retos ambientales en Panamá requerirán una exhaustiva participación ciudadana, que no debe perder su rol vigilante y fiscalizador de la gestión gubernamental, señala la directora ejecutiva de Proyecto Primates Panamá, Laura Patiño.

Patiño resalta que los procesos de restauración ecológica deben centrarse en recuperar los sistemas degradados, para garantizar la regeneración de los bosques.

"Los bosques son nuestro principal recurso natural. Para que la restauración sea efectiva hace falta tener un diagnóstico inicial que permita determinar los procesos que han originado la degradación de los ecosistemas", expuso Patiño.

La experta subraya que la educación ambiental es la mejor herramienta para afrontar los desafíos planteados, porque a través de ella la sociedad se vuelve capaz de aprender, entender y defender el patrimonio natural inalienable de la nación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Algas, organismos con potencial en Panamá

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Nación Pacientes del ION tendrán atención en todo el país

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Tecnología ¡Cuidado¡ conectar el celular a un Smart TV puede ser peligroso

Opinión El escepticismo en la medicina

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Rumbos Ascenso al Cerro Santiago, un reto para los senderistas

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Sociedad Educación, la esperanza de los desplazados de Gardi Sugdub

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Judicial Audiencia ordinaria por caso 'diablos Rojos' inicia el lunes

Sociedad Programa Nacional de Enseñanza en Debate es ley en Panamá

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Economía Canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante llegada de las lluvias

Judicial Deportan a 'Negro Tulio', peligroso ecuatoriano que se ocultaba en Panamá

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Judicial EE.UU refuerza programa de aviación INL-SENAN en Panamá

Deportes Kroos sacó su varita mágica por última vez como madridista

Política Rechazan impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson

Sociedad Alcaldes electos limpian y pintan la rotonda de la Roosevelt

Suscríbete a nuestra página en Facebook