Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Sittón: ONU establece principios de libre autodeterminación y no discriminación en elecciones

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / ONU / Ricardo Martinelli

Política

Sittón: ONU establece principios de libre autodeterminación y no discriminación en elecciones

Actualizado 2024/01/08 07:18:12
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Martinelli, postulado por Realizando Metas y Alianza, enfrenta un proceso legal con el que buscan sacarlo de la contiendo electoral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente Ricardo Martinelli fue postulados por los partidos Realizando Metas y Alianza.  Víctor Arosemena

El expresidente Ricardo Martinelli fue postulados por los partidos Realizando Metas y Alianza. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tiene una larga lista de tareas ambientales

  • 2

    Se salvan 3 de ahogarse, hay un desaparecido en playa Malibú

  • 3

    Fuertes vientos en el país hasta el martes

El abogado Sidney Sittón planteó la necesidad de respetar los estándares internacionales en el próximo proceso electoral, instando al Tribunal Electoral y otras instituciones a garantizar la participación política del expresidente Ricardo Martinelli.

Sittón basa su argumento en los principios de libre autodeterminación y no discriminación establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el contexto de elecciones democráticas.

Citando el manual de normas internacionales de derechos humanos en materia de elecciones, Sittón destaca que todos los pueblos tienen el derecho de decidir a quién eligen para consolidar la democracia. Además, señala que estos principios están respaldados por la Constitución Política de la República de Panamá, que establece la adhesión del país a las normas del derecho internacional.

"Esto no es casual, esto está recogido también dentro de la Constitución Política de la República de Panamá, en el preámbulo, cuando dice, con el fin supremo de asegurar la democracia, pero más allá de eso también está el Artículo 4 de la Constitución panameña que dice que Panamá acata las normas del derecho internacional", aseguró Sittón.

Martinelli enfrenta actualmente un proceso legal con el que buscan inhabilitar su candidatura presidencial.

El abogado cuestiona el papel del Tribunal Electoral, cuya función constitucional es salvaguardar los procesos democráticos. Sittón plantea la interrogante sobre por qué el tribunal, en algunos casos, elige no hacer uso de su capacidad para proteger la libre autodeterminación de los pueblos, especialmente en el caso de Ricardo Martinelli.

Destaca que el manual de normas internacionales de la ONU, en constante evolución, aborda cuestiones como la no discriminación, la libre determinación y los derechos habilitantes, subrayando la importancia de que sea el pueblo quien determine quiénes serán sus líderes y su gobierno.

"Está el caso, porque hay antecedentes tanto nacionales como internacionales. Gustavo Petro fue uno que también fue una especie de persecución política y fue Naciones Unidas quien dice él debe ser candidato. El caso de Bernardo Arévalo, que el otro domingo tomará posesión en Guatemala, también es otro caso icónico.

Sittón también argumenta que las Naciones Unidas contemplan elecciones auténticas dentro de un estado de derecho imparcial, y esto es lo que, según él, el Tribunal Electoral debe proporcionar al pueblo panameño. Además, insta a la Corte Suprema de Justicia a respetar la decisión del pueblo en la víspera de una elección general, destacando antecedentes tanto nacionales como internacionales, como los casos de Gustavo Petro y Bernardo Arévalo.

Haciendo eco de las palabras de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, Sittón resalta la importancia de las elecciones para cimentar la legitimidad de los gobiernos y líderes políticos. Bachelet advierte sobre el debilitamiento de los mecanismos independientes y la consolidación del poder a largo plazo por parte de algunos gobiernos, enfatizando la vitalidad de las elecciones en un contexto de respeto a las normas de derechos humanos.

"De eso se trata, señores magistrados del Tribunal Electoral, el tema de Ricardo Martinelli, de respetar la voluntad popular para que sea el pueblo como soberano quien decida si elige o no a Ricardo Martinelli. pero no ustedes, no la Corte Suprema, no cualquier institución de la República de Panamá. Es el soberano que es el pueblo. Y es por eso que nosotros pensamos que aquí se debe permitir que Ricardo Martinelli participe", afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá

Lo más visto

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".