Panamá
Promueven el consumo de productos de la actividad ovino-caprina
En abril de 2023 se realizará la cuarta versión de la feria que reúne a productores de este sector, la cual busca visibilizar y potenciar la labor que realizan.
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
- - Actualizado: 12/12/2022 - 11:23 am

Uno de los mayores obstáculos de los productores de leche de cabra es la falta de plantas de procesamiento.
La producción ovino-caprina crece en Panamá, en medio de los obstáculos que día a día deben afrontar quienes han emprendido este camino.
Carne de cordero para hamburguesas o asados, así como diferentes productos derivados de la leche de cabra, forman parte del inventario de este sector.
El ingeniero en producción animal y responsable de la finca El Espinal, Hugo Castillero, recalca que el crecimiento que experimentan es gracias al empuje de la empresa privada, debido a que a nivel estatal la ayuda es poca.
"Cada finca que está produciendo ha sido por el esfuerzo de los propietarios que han invertido en genética, inseminación artificial y en pie de cría", explica Castillero a Panamá América.
Cuando al experto se le consulta sobre la mayor barrera que enfrentan, no duda en mencionar la falta de plantas que compren la leche de cabra. Actualmente, los propios productores son quienes tienen que encargarse de completar el proceso para que sea rentable.
Ante esta situación y con la finalidad de visibilizar el trabajo que realizan en el sector, en los últimos años han puesto en marcha la Feria Ovino-Caprina.
El 15 y 16 de abril de 2023, se celebrará en la sede de la finca El Espinal, en Guararé, la cuarta edición. El evento reunirá a cerca de 20 productores de distintas provincias.
La entrada será gratuita y los atractivos incluyen concursos de asado de cordero, de quesos, yogur y dulce de leche de cabra.
"La idea es promover la cría, producción y consumo de los productos a base de leche de cabra y carne de cordero. Con la hamburguesa hemos enseñado a mucha gente a comer cordero", agrega Castillero.
Un manjar diferente
En un supermercado, la libra de carne de cordero puede costar en promedio $7.50. Castillero la oferta entre $4.50 a $5.00.
Con respecto a la leche, esta también tiene un costo más elevado que la de vaca y es fundamental tener un adecuado manejo en el ordeño para garantizar un buen producto.
Castillero recalca que hay personas que no saben y ordeñan la hembra junto con los machos, lo que ocasiona que a la leche se le adhiera un olor a cabro. También precisa que si el cordero se sacrifica antes de cumplir un año, tendrá un sabor agradable y una textura suave.
"Si haces las cosas bien, el consumidor final se va contento", sentencia.
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en el país hay un estimado de 32,000 ovinos y 25,000 caprinos.
El MIDA, de igual forma, ejecuta el proyecto "Gran Semental Ovino-Caprino", con la meta de potenciar la producción del rubro.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.