Skip to main content
Trending
Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura
Trending
Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Qué hace que canten las ballenas?

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Investigación / Mundo / Riqueza marina

Ciencia

¿Qué hace que canten las ballenas?

Actualizado 2024/02/21 13:55:13
  • Redacción / EFE / @PanamaAmerica

El canto de las ballenas barbadas (misticetos) cautiva a la sociedad desde que los primeros pescadores comenzaron a surcar los mares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las  ballenas barbadas usan la laringe para producir sonidos. Foto: EFE

Las ballenas barbadas usan la laringe para producir sonidos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ilegalidades no cesan en contra de Martinelli

  • 2

    Año de movimientos conflictivos advierten los gremios docentes

  • 3

    Muñoz: 'No quieren que José Raúl Mulino los deje en ridículo'

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el fascinante mecanismo fisiológico del canto con el que las ballenas barbadas se comunican bajo el agua, y su descripción este miércoles en la revista Nature ofrece valiosas claves para la conservación de estos cetáceos.

El canto de las ballenas barbadas (misticetos) entre las que se incluyen especies como la jorobada, azul, gris, minke, de aleta o rorcual boreal/austral, cautiva a la sociedad desde que los primeros pescadores comenzaron a surcar los mares.

En aquellos tiempos, exentos de la contaminación acústica actual, el imponente silencio del mar en calma se interrumpía en las jornadas de pesca con espeluznantes sonidos que reverberaban bajo el casco de las embarcaciones, y que los pescadores atribuían a la existencia de fantasmas o monstruos marinos.

Los primeros micrófonos acuáticos (hidrófonos), que comenzaron a usarse para detectar icebergs tras el hundimiento del Titánic y se perfeccionaron en las dos guerras mundiales para localizar submarinos, desvelaron que aquellos sonidos no eran de monstruos, sino de los cantos con los que estas ballenas se comunican en la opacidad submarina.

A partir de los años 60, el análisis de especímenes varados permitió a los científicos contar con una foto anatómica bastante precisa de las barbadas, pero el mecanismo fisiológico que produce el canto ha sido un misterio hasta hoy, explica en una entrevista con EFE Coen Elemans, biólogo de la Universidad del Sur de Dinamarca.

La respuesta
La clave está en la laringe: mientras las ballenas dentadas (odontocetos) desarrollaron un órgano vocal nasal, las barbadas usan la laringe para producir sonidos.

Estudios anatómicos previos describían la laringe de las barbadas pero no la asociaban a la producción de sonido.

El azar quiso que en 2018 un ejemplar de la tercera ballena barbada más grande, un rorcual boreal, acabara varado en Odense (Dinamarca) junto al laboratorio de Elemans, experto en el estudio de la comunicación y conducta de estas criaturas, y que al año siguiente otra ballena jorobada corriera la misma suerte en ese lugar.

Estos dos ejemplares, junto con otro de ballena minke que quedó varada en la costa escocesa en 2018, han servido a Elemans y a otros investigadores austríacos y estadounidenses para descubrir que las barbadas poseen en su laringe una estructura en forma de U “equivalente a nuestras cuerdas vocales” de la que sale el canto, que heredaron de los mamíferos terrestres hace 40 millones de años.

El sentido del canto
"A diferencia de las cuerdas vocales típicas de otros mamíferos, el pliegue en U de las ballenas está girado 90 grados en paralelo a la tráquea, y el espacio entre los brazos del pliegue en U desemboca en una especie de saco faríngeo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las disecciones de los ejemplares citados han constatado que el aire entra por las fosas nasales de las barbadas (espiráculos), llena las vías respiratorias y a continuación va a la faringe para producir el sonido con la vibración que se produce en esos pliegues en forma de U.

El saco faríngeo situado bajo esa U captura el aire, lo recicla y lo devuelve al pulmón para su reutilización, al tiempo que evita la inhalación de agua, y es precisamente ese proceso el que permite el canto continuo durante los largos periodos de contención de la respiración.

"El canto es la única forma que poseen la barbadas para encontrarse y comunicarse", subraya el científico, ya que la visibilidad bajo el agua apenas supera los 30 metros de profundidad y estos animales son de grandes dimensiones: miden más de seis metros y suelen pesar más de tres toneladas.

Preguntado sobre qué tratan de comunicar las ballenas con la diversidad de sus cantos, el biólogo explica que "aunque la finalidad exacta se desconoce, todo apunta a que hay llamadas al apareamiento, alerta de peligros o simplemente cantos, como los de los pájaros".

Implicaciones para la conservación
El análisis de las vocalizaciones de las barbadas mediante modelos computacionales ha evidenciado un dato vital para su conservación: sus cantos se escuchan a una profundidad máxima de 100 metros y en una frecuencia máxima de 300 hercios, y su fisiología no da de sí para hacerse escuchar más allá de esos límites.

Esto implica que al quedar los cantos dentro del rango de ruido que emiten los buques, la comunicación entre las barbadas se ve "seriamente afectada" por la contaminación acústica que genera la navegación.

"Esperemos que este hallazgo sirva como base científica para reforzar las leyes que limitan la contaminación acústica en el océano", concluye.

La investigadora de anatomía comparada en el Mount Sinai de Nueva York Joy Reidenberg alaba en otro artículo el descubrimiento de este mecanismo fisiológico de canto, aunque considera que hay que comprobar con ejemplares vivos si este sistema es, en efecto, el que hace que las minke emitan sonidos de "guerra de las galaxias" o que los cantos de los rorcuales australes suenen como disparos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".