aldea-global

¿Qué hace que canten las ballenas?

El canto de las ballenas barbadas (misticetos) cautiva a la sociedad desde que los primeros pescadores comenzaron a surcar los mares.

Redacción / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las ballenas barbadas usan la laringe para producir sonidos. Foto: EFE

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el fascinante mecanismo fisiológico del canto con el que las ballenas barbadas se comunican bajo el agua, y su descripción este miércoles en la revista Nature ofrece valiosas claves para la conservación de estos cetáceos.

El canto de las ballenas barbadas (misticetos) entre las que se incluyen especies como la jorobada, azul, gris, minke, de aleta o rorcual boreal/austral, cautiva a la sociedad desde que los primeros pescadores comenzaron a surcar los mares.

En aquellos tiempos, exentos de la contaminación acústica actual, el imponente silencio del mar en calma se interrumpía en las jornadas de pesca con espeluznantes sonidos que reverberaban bajo el casco de las embarcaciones, y que los pescadores atribuían a la existencia de fantasmas o monstruos marinos.

Los primeros micrófonos acuáticos (hidrófonos), que comenzaron a usarse para detectar icebergs tras el hundimiento del Titánic y se perfeccionaron en las dos guerras mundiales para localizar submarinos, desvelaron que aquellos sonidos no eran de monstruos, sino de los cantos con los que estas ballenas se comunican en la opacidad submarina.

A partir de los años 60, el análisis de especímenes varados permitió a los científicos contar con una foto anatómica bastante precisa de las barbadas, pero el mecanismo fisiológico que produce el canto ha sido un misterio hasta hoy, explica en una entrevista con EFE Coen Elemans, biólogo de la Universidad del Sur de Dinamarca.

La respuestaLa clave está en la laringe: mientras las ballenas dentadas (odontocetos) desarrollaron un órgano vocal nasal, las barbadas usan la laringe para producir sonidos.

Estudios anatómicos previos describían la laringe de las barbadas pero no la asociaban a la producción de sonido.

El azar quiso que en 2018 un ejemplar de la tercera ballena barbada más grande, un rorcual boreal, acabara varado en Odense (Dinamarca) junto al laboratorio de Elemans, experto en el estudio de la comunicación y conducta de estas criaturas, y que al año siguiente otra ballena jorobada corriera la misma suerte en ese lugar.

Estos dos ejemplares, junto con otro de ballena minke que quedó varada en la costa escocesa en 2018, han servido a Elemans y a otros investigadores austríacos y estadounidenses para descubrir que las barbadas poseen en su laringe una estructura en forma de U “equivalente a nuestras cuerdas vocales” de la que sale el canto, que heredaron de los mamíferos terrestres hace 40 millones de años.

El sentido del canto"A diferencia de las cuerdas vocales típicas de otros mamíferos, el pliegue en U de las ballenas está girado 90 grados en paralelo a la tráquea, y el espacio entre los brazos del pliegue en U desemboca en una especie de saco faríngeo".

Las disecciones de los ejemplares citados han constatado que el aire entra por las fosas nasales de las barbadas (espiráculos), llena las vías respiratorias y a continuación va a la faringe para producir el sonido con la vibración que se produce en esos pliegues en forma de U.

El saco faríngeo situado bajo esa U captura el aire, lo recicla y lo devuelve al pulmón para su reutilización, al tiempo que evita la inhalación de agua, y es precisamente ese proceso el que permite el canto continuo durante los largos periodos de contención de la respiración.

"El canto es la única forma que poseen la barbadas para encontrarse y comunicarse", subraya el científico, ya que la visibilidad bajo el agua apenas supera los 30 metros de profundidad y estos animales son de grandes dimensiones: miden más de seis metros y suelen pesar más de tres toneladas.

Preguntado sobre qué tratan de comunicar las ballenas con la diversidad de sus cantos, el biólogo explica que "aunque la finalidad exacta se desconoce, todo apunta a que hay llamadas al apareamiento, alerta de peligros o simplemente cantos, como los de los pájaros".

Implicaciones para la conservaciónEl análisis de las vocalizaciones de las barbadas mediante modelos computacionales ha evidenciado un dato vital para su conservación: sus cantos se escuchan a una profundidad máxima de 100 metros y en una frecuencia máxima de 300 hercios, y su fisiología no da de sí para hacerse escuchar más allá de esos límites.

Esto implica que al quedar los cantos dentro del rango de ruido que emiten los buques, la comunicación entre las barbadas se ve "seriamente afectada" por la contaminación acústica que genera la navegación.

"Esperemos que este hallazgo sirva como base científica para reforzar las leyes que limitan la contaminación acústica en el océano", concluye.

La investigadora de anatomía comparada en el Mount Sinai de Nueva York Joy Reidenberg alaba en otro artículo el descubrimiento de este mecanismo fisiológico de canto, aunque considera que hay que comprobar con ejemplares vivos si este sistema es, en efecto, el que hace que las minke emitan sonidos de "guerra de las galaxias" o que los cantos de los rorcuales australes suenen como disparos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook