Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Sargazo, el incomprendido regalo del océano

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Estudios científicos / Investigación / Mar / Panamá

Panamá

Sargazo, el incomprendido regalo del océano

Actualizado 2024/05/12 00:00:14
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Aunque su proliferación puede tener impactos negativos, el sargazo también tendría una ventana terapéutica contra la malaria y otras enfermedades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sargazo ha arribado en mayor cantidad a las costas panameñas en los últimos años. Cortesía

El sargazo ha arribado en mayor cantidad a las costas panameñas en los últimos años. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino pide al gobierno no concretar licitaciones de último minuto

  • 2

    José R. Mulino: 'En 10 días pretendo anunciar parte de mi Gabinete'

  • 3

    Empresas que no reporten sus vacantes serán sancionadas

El sargazo, en grandes cantidades y como cualquier otro organismo, produce consecuencias negativas, sin embargo, también puede considerarse un obsequio del océano.

La bióloga Noemí León de Santos, especialista en ficología (estudio de algas), así lo cree. León subraya que la investigación científica precisamente ayuda a buscar esos aspectos positivos.

"El sargazo es un regalo del océano y nos hace falta investigar más para poder sacar la parte positiva de su proliferación", dijo León a Panamá América.

El año pasado, León, junto a un estudiante de secundaria, probó dos especies de sargazo de Colón contra la malaria y los resultados fueron positivos.

De acuerdo con la experta, pareciera que el sargazo tiene las características de una posible ventana terapéutica para esta enfermedad parasitaria. Asimismo se prueba contra otra línea de enfermedades como el cáncer.

"Es una línea que estamos comenzando a elaborar en colaboración con el Indicasat y la doctora Lorena Coronado para comprobar efectos de otras posibles especies, tanto del Caribe como del Pacífico. Hay que comenzar a buscarle el lado positivo a esa proliferación del alga", agregó.

La docente de la Universidad de Panamá añadió que en la literatura hay información que indica que estas algas cuentan con compuestos químicos con actividad biológica. A su criterio lo interesante apunta a saber el comportamiento que tiene el sargazo en el país, tanto en especies nativas como de las que llegan de otros lugares.

El sargazo está arribando en mayor cantidad a las costas panameñas, pero aún existe una situación desconocida porque no se ha estado monitoreando.

"Simplemente tenemos conocimientos que el sargazo llega al país, pero no tenemos una estructura o grupo de investigadores que se encarguen de decirnos qué está pasando con exactitud", advirtió.

En este sentido, León, junto a colegas de la Universidad de Panamá, desarrolla otro proyecto para levantar información sobre los arribazones de sargazo a Colón y suministrarla luego al Ministerio de Ambiente o a las instituciones que tienen que ver con recursos marinos-costeros.

El proyecto fue seleccionado en la convocatoria de fondos universitarios de investigación el año pasado. El monitoreo de los arribazones comenzó en marzo y la expectativa es entregar los resultados después de un año de vigilancia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La llegada del sargazo al país ocurre entre los meses de marzo y septiembre, aunque este año desde febrero hubo reportes de su arribo a isla Galeta.

"No tenemos una situación tan grave como otros países del Caribe, pero tenemos que estar vigilantes de que la proliferación no sea masiva y en tal caso estar preparados para mitigar cualquier consecuencia", puntualizó.

Según la especialista, la hipótesis que se maneja sugiere que el cambio climático está afectando las condiciones que producen mayor proliferación, de allí la llegada de los arribazones más temprano.

Esta opinión la comparte Janzel Villalaz, doctor en Biología Marina y director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UP, quien explica que la radiación solar, producto del calentamiento, acelera su crecimiento. En este sentido agrega que crece en promedio de un metro por mes, lo que indica que cuanto más caliente está el ambiente, las condiciones les favorecen

MiAmbiente ha reconocido que la presencia de sargazo en Panamá es inusual debido a que antes esta alga llegaba en menor cantidad. En Panamá, la provincia de Colón es la más afectada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".